Autores
»
Bermúdez V, Cano R, Cano C, Bermúdez F, Leal E, Acosta K, Mengual E, Arraiz N, Briceño C, Gómez J, Bustamante M, Aparicio D, Cabrera M, Valdelamar L, Rodriguez M, Manuel V, Hernández R -Más
Categoría
»
Estudio primario
Revista»American journal of therapeutics
Año
»
2008
Cargando información sobre las referencias
Diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico que resulta de defectos en la secreción de insulina y la insulina de acción. Aún quedan preguntas acerca de cuándo la terapia de insulina se indica, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar la homeostasis del modelo de evaluación de las células beta (HOMAbetacell) los valores como criterios para la indicación de sustitutos terapia de insulina en pacientes con diabetes tipo 2. Un estudio de prospectiva a 189 pacientes diabéticos tipo 2 con mal control metabólico deficiente evaluada por parámetros clínicos y de laboratorio. Todos los pacientes recibieron la intervención nutricional y la terapia de combinación con metformina y glimepirida. Los pacientes que no respondieron fueron admitidos a la siguiente fase, que consistió en la glimepirida + metformina + tratamiento con rosiglitazona por vía oral y puesta en valor después de 3 meses. Las comparaciones entre respondedores y no respondedores en esta fase se hicieron con el fin de lograr diferencias en los parámetros metabólicos y la función de las células beta. De los 189 pacientes estudiados, 150 (79.36%) fueron considerados respondedores completos en la primera fase de este estudio. Los restantes 39 pacientes fueron admitidos en la fase de prueba en segundo lugar, en el que 20 pacientes (51,28%) respondieron a triplicar el tratamiento oral, mientras que los otros 19 (49,72%) requirieron terapia con insulina. Se encontraron diferencias significativas en la glucemia en ayunas y posprandial (p <0,001, p <0,004) entre el grupo de no-insulinodependiente (200 + / - 12,0 mg / dl; 266.05 + / - 17,67 mg / dL) y la insulina que requiere de grupo (291,5 + / - 17,6 mg / dl; 361,6 + / - 26,1 mg / dL). Asimismo, se observaron diferencias significativas en la resistencia a la insulina evaluación del modelo homeostático (HOMA-IR) y los valores HOMAbetacell (P <0,002, p <0,04) entre los no-pacientes que requieren insulina (7,7 + / - 0,8; 24,5 + / - 1,3%) y la insulina -que requieren los pacientes (12,6 + / - 1,2; 19,4 + / - 2,4%). Por último, se observaron diferencias significativas al comparar el índice de masa (no insulinodependiente grupo, 29,2 + / - 0,4 kg / m, frente a la insulina que requiere el grupo, el 27,1 + / - 0,9 kg / m, p <0,05). Determinación de HOMAbetacell en la práctica clínica es una herramienta útil para determinar cuando la terapia con insulina debe iniciarse en pacientes con diabetes tipo 2.
Epistemonikos ID: 7d9d106d125620b752c127dc0fbbfd82d3b585ee
First added on: Jun 08, 2011