INTRODUCTION: The emergence of the COVID-19 pandemic in early 2020 led countries to implement a set of public health and social measures (PHSMs) attempting to contain the spread of the SARS-CoV-2 virus. This study aims to review the existing literature regarding key results of the PHSMs that were implemented, and to identify the PHSMs considered to have most impacted the epidemiological curve of COVID-19 over the last years during different stages of the pandemic.
METHODS: The PHSM under study were selected from the Oxford COVID-19 Government Response Tracker (OxCGRT), supplemented by topics presented during the Rapid Exchange Forum (REF) meetings in the scope of the Population Health Information Research Infrastructure (PHIRI) project (H2020). The evidence- based review was conducted using Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA) guidelines to identify which reviews have already been published about each PHSMs and their results. In addition, two modified Delphi panel surveys were conducted among subject matter experts from 30 European countries to uphold the results found.
RESULTS: There were 3,212 studies retrieved from PubMed, 162 full texts assessed for eligibility and 35 included in this PHSMs summary. The measures with clearest evidence on their positive impact from the evidence-based review include social distancing, hygiene measures, mask measures and testing policies. From the modified Delphi panel, the PHSMs considered most significant in the four periods analyzed were case isolation at home, face coverings, testing policy, and social distancing, respectively.
DISCUSSION: The evidence found has significant implications for both researchers and policymakers. The study of PHSMs' impact on COVID-19 illustrates lessons learned for future pan- and epidemics, serving as a contribution to the health systems resilience discussion. These lessons, drawn from both the available scientific evidence and the perspectives of relevant subject matter experts, should also be considered in educational and preparedness programs and activities in the public health space.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
This global umbrella review aimed to synthesise evidence of socioeconomic inequalities in the uptake of routine vaccinations and identify the mechanisms that may contribute to the association. To our knowledge, no attempt has been made to synthesise the global body of systematic reviews across a variety of vaccines, geographical locations, and measures of SES. The inclusion criteria were as follows: studies assessing vaccination uptake according to education, income, occupation/employment, and/or area-level deprivation; any country or universally recommended routine vaccination (according to the WHO); qualitative or quantitative reviews, published 2011-present. The searches were performed in eight databases. The screening process followed PRISMA-E guidelines, each stage was performed by one reviewer, and a 10% sample checked by a second for consistency. Included reviews underwent data extraction, quality appraisal (AMSTAR-2), and narrative synthesis according to country-context. After deduplication, 9,163 reports underwent title and abstract screening, leaving 119 full texts to be assessed for eligibility. Overall, 26 studies were included in the umbrella review. Evidence for lower uptake amongst disadvantaged SES individuals was found in all 26 reviews. However, 17 reviews showed mixed results, as inverse associations were also identified (lower uptake for advantaged SES, and/or higher uptake for disadvantaged SES). Those that explored high-income countries had a greater prevalence of mixed findings than those focusing on low/middle-income countries. The two most frequently cited mechanisms were vaccination knowledge, and confidence in vaccination or vaccination providers. These mechanisms were often understood by review authors as varying by level of education. We find socioeconomic differences in routine vaccination uptake, but the association did not always follow a gradient. Whilst education may be associated with uptake globally, our study indicates that its role varies by country-context. A limitation is the overlap of some primary studies across the included systematic reviews.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: Existen muchas revisiones sistemáticas sobre las intervenciones para mejorar medicamentos seguros y eficaces utilizan por los consumidores, pero la investigación se distribuye a través de enfermedades, poblaciones y entornos. El alcance y enfoque de dichas revisiones también varían ampliamente, creando desafíos para los tomadores de decisiones que tratan de informar las decisiones mediante el uso de las pruebas en las medicinas de los consumidores utilizan.
Esta es una actualización de una visión 2011 de las revisiones sistemáticas, que sintetiza la evidencia, con independencia de la enfermedad, el tipo de la medicina, la población o el ajuste, en la efectividad de las intervenciones para mejorar los medicamentos de los consumidores utilizan.
OBJETIVOS: Evaluar los efectos de las intervenciones que se dirigen a los consumidores de la salud para promover medicamentos seguros y eficaces utilizan, sintetizando evidencia a nivel de revisión.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se incluyeron revisiones sistemáticas publicadas en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas y la Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectos. Se identificaron las revisiones pertinentes mediante búsquedas manuales en las bases de datos de sus fechas de inicio a marzo de 2012.
Criterios de selección: Se seleccionaron y calificadas opiniones basadas en la relevancia a los medicamentos de los consumidores usar, utilizando criterios desarrollados para este resumen.
Recopilación y análisis de datos: Se utilizaron formularios estandarizados para extraer los datos y evaluaron la calidad metodológica de opiniones con la función AMSTAR. Utilizamos lenguaje estandarizado para resumir los resultados dentro ya través de exámenes; y dio declaraciones a la línea de fondo acerca de la efectividad de la intervención. Dos revisores analizaron y opiniones seleccionaron y extrajeron y analizaron los datos. Usamos una taxonomía de las intervenciones para categorizar opiniones y síntesis de guía.
Resultados principales: Se incluyeron 75 revisiones sistemáticas de variada calidad metodológica. Comentarios evaluaron intervenciones con diversos fines, incluyendo soporte para el cambio de comportamiento, la minimización de riesgos y la adquisición de competencias. No hay comentarios dirigidos a promover la participación a nivel de los sistemas de los consumidores en las actividades relacionadas con los medicamentos. Medicamentos adherencia fue el resultado más informado, con frecuencia, pero también se informó que otros, como el conocimiento, los resultados clínicos y el servicio de uso. Los eventos adversos fueron menos comúnmente identificados, mientras que las asociadas a los mismos, o los costos de las intervenciones, fueron raramente reportados.
Mirando a través de comentarios, para la mayoría de los resultados, los programas de medicamentos auto-monitoreo y auto-gestión aparecen generalmente eficaz para mejorar uso de los medicamentos, la adhesión, los eventos adversos y los resultados clínicos; y para reducir la mortalidad en la terapia antitrombótica personas autogestionario. Sin embargo, algunos participantes no pudieron completar estas intervenciones, lo que sugiere que puede no ser adecuado para todos.
Otras intervenciones prometedoras para mejorar el cumplimiento y otros resultados clave medicamentos de uso, que requieren una mayor investigación para ser más seguros de sus efectos, se incluyen:
· Regímenes de dosificación simplificado: con efectos positivos sobre la adhesión;
· Intervenciones que incluyen los farmacéuticos en la gestión de medicamentos, como los medicamentos opiniones (con efectos positivos sobre la adherencia y el uso, los problemas de los medicamentos y los resultados clínicos) y los servicios de atención farmacéutica (consulta entre farmacéutico y paciente para resolver los problemas de los medicamentos, desarrollar un plan de atención y proporcionan seguimiento arriba, con efectos positivos sobre la adherencia y el conocimiento).
Varias otras estrategias mostraron algunos efectos positivos, especialmente en relación con la adherencia, y otros resultados, pero sus efectos fueron menos consistentes necesidad general y así un mayor estudio. Estos incluyen:
· Retrasado prescripciones de antibióticos: eficaz para disminuir el uso de antibióticos, pero con efectos mixtos en los resultados clínicos, los efectos adversos y la satisfacción;
· Estrategias prácticas como recordatorios, indicaciones y / u organizadores, envases con recordatorios y los incentivos materiales: con positivo, aunque los efectos poco precisos sobre la adherencia;
· Educación entregado con entrenamiento en habilidades de autocuidado, el asesoramiento, el apoyo, la formación o el incremento de seguimiento; información y asesoramiento entregan juntos; o la educación / información como parte de los paquetes por farmacéuticos entregada de cuidado: con efectos positivos sobre la adherencia, uso de medicamentos, los resultados clínicos y conocimientos, pero con efectos mixtos en algunos estudios;
· Incentivos financieros: con efectos positivos, pero mixta, sobre la adherencia.
Varias estrategias también mostraron promesa en la promoción de adopción de la inmunización, pero requieren más estudios para estar más seguro de sus efectos. Estas intervenciones organizativas incluidas; recordatorios y retiro; incentivos financieros; visitas a domicilio; vacunación gratuita; sentar las intervenciones del personal de salud; y facilitadores que trabajan con los médicos para promover la adopción de la inmunización. Las estrategias de educación y / o de información también mostraron algunos efectos positivos, pero aún menos consistente en la captación de la inmunización, y la necesidad de una nueva evaluación de la eficacia y la investigación de la heterogeneidad.
Hay muchos diferentes vías posibles a través del cual el uso de medicamentos de los consumidores podrían ser objeto de mejorar los resultados y las intervenciones simples pueden ser tan efectivas como las estrategias complejas. Sin embargo, hay una única intervención evaluada fue eficaz para mejorar los resultados de los medicamentos de uso en todas las enfermedades, medicamentos, poblaciones o ajustes.
Aun cuando las intervenciones mostraron promesa, las pruebas reunidas a menudo sólo proporcionó parte de la imagen: por ejemplo, los regímenes de dosificación simplificados parecen eficaces para mejorar la adherencia, pero todavía no hay información suficiente para identificar un régimen óptimo.
En algunos casos las intervenciones parecen ineficaces: por ejemplo, la evidencia sugiere que la terapia directamente observada puede ser generalmente ineficaces para mejorar el cumplimiento del tratamiento, la adhesión o los resultados clínicos.
En otros casos, las intervenciones pueden tener efectos variables a través de los resultados. A modo de ejemplo, las estrategias que proporcionen información o educación como intervenciones individuales parecen ineficaces para mejorar la adherencia medicamentos o los resultados clínicos, pero pueden ser efectivos para mejorar el conocimiento; un resultado importante para la promoción de medicamentos informados opciones de los consumidores.
A pesar de una duplicación en el número de revisiones incluidas en este resumen actualizado, todavía existe incertidumbre acerca de la efectividad de muchas intervenciones, y la evidencia de lo que funciona sigue siendo escasa para varias poblaciones, incluidos los niños y los jóvenes, cuidadores y personas con multimorbilidad.
Conclusiones de los autores: Este resumen se presenta evidencia de 75 comentarios que se han sintetizado las pruebas y otros estudios que evalúan los efectos de las intervenciones para mejorar los consumidores el uso de medicamentos.
Montaje de forma sistemática las pruebas a través de comentarios permite la identificación de intervenciones eficaces o prometedoras para mejorar los medicamentos de los consumidores utilizan, así como aquellos para los que la evidencia indica la ineficacia o la incertidumbre.
Los tomadores de decisiones enfrentan a la implementación de intervenciones para mejorar los medicamentos de los consumidores el uso puede utilizar este resumen para informar las decisiones acerca de qué intervenciones pueden ser más prometedora para mejorar los resultados particulares. La taxonomía de intervención también puede ayudar a las personas a considerar las estrategias disponibles en relación con los propósitos específicos, por ejemplo, la obtención de habilidades o participar en la toma de decisiones. Los investigadores y los financiadores pueden utilizar este resumen para identificar dónde se necesita más investigación y evaluar su prioridad. Las limitaciones de la literatura disponible debido a la falta de evidencia de los resultados importantes y poblaciones importantes, tales como las personas con multimorbilidad, también deben ser considerados en la práctica las decisiones y políticas.
The emergence of the COVID-19 pandemic in early 2020 led countries to implement a set of public health and social measures (PHSMs) attempting to contain the spread of the SARS-CoV-2 virus. This study aims to review the existing literature regarding key results of the PHSMs that were implemented, and to identify the PHSMs considered to have most impacted the epidemiological curve of COVID-19 over the last years during different stages of the pandemic.
METHODS:
The PHSM under study were selected from the Oxford COVID-19 Government Response Tracker (OxCGRT), supplemented by topics presented during the Rapid Exchange Forum (REF) meetings in the scope of the Population Health Information Research Infrastructure (PHIRI) project (H2020). The evidence- based review was conducted using Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA) guidelines to identify which reviews have already been published about each PHSMs and their results. In addition, two modified Delphi panel surveys were conducted among subject matter experts from 30 European countries to uphold the results found.
RESULTS:
There were 3,212 studies retrieved from PubMed, 162 full texts assessed for eligibility and 35 included in this PHSMs summary. The measures with clearest evidence on their positive impact from the evidence-based review include social distancing, hygiene measures, mask measures and testing policies. From the modified Delphi panel, the PHSMs considered most significant in the four periods analyzed were case isolation at home, face coverings, testing policy, and social distancing, respectively.
DISCUSSION:
The evidence found has significant implications for both researchers and policymakers. The study of PHSMs' impact on COVID-19 illustrates lessons learned for future pan- and epidemics, serving as a contribution to the health systems resilience discussion. These lessons, drawn from both the available scientific evidence and the perspectives of relevant subject matter experts, should also be considered in educational and preparedness programs and activities in the public health space.