Broad Syntheses that include this review

loading
5 articles (5 Referencias) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista PloS one
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: Como un primer paso en el desarrollo de un marco para evaluar y mejorar la calidad del cuidado de los niños en la atención primaria existe la necesidad de identificar la base de la evidencia que sustenta las intervenciones relacionadas con la salud infantil. Nuestro objetivo fue identificar todas las revisiones sistemáticas Cochrane relevantes para el tratamiento de las enfermedades de la infancia en la atención primaria y para evaluar el grado en que las revisiones Cochrane reflejar la carga de las enfermedades infantiles que presenta en atención primaria. RESULTADOS Metodología / Principales: Se utilizó el Campo de Salud del Niño Registro Cochrane de niños-las revisiones sistemáticas relevantes para completar un panorama general de las revisiones Cochrane relacionadas con el manejo de los niños en atención primaria. Se comparó la proporción de revisiones sistemáticas con la proporción de consultas en Australia, EE.UU., Países Bajos y Reino Unido, la práctica general en los niños. Se identificaron 396 revisiones sistemáticas pertinentes; 358 se incluyeron estudios primarios en los niños, mientras que 251 emprendió un metanálisis. La mayoría de las reseñas (n = 218, 55%) se concentró en las enfermedades crónicas y más de la mitad (n = 216, 57%) evaluaron las intervenciones de drogas. Desde el año 2000, el porcentaje de opiniones pediátricos de atención primaria correspondientes sólo aumentó un 2% (7% a 9%) en comparación con el 18% (10% a 28%) en todas las revisiones del niño pertinentes. Casi una cuarta parte de las revisiones (n = 78, 23%) se publicaron en tratamientos para el asma que sólo representan el 3-5% de las consultas. Por el contrario, 15-23% de las consultas se deben a enfermedades de la piel sin embargo, representan sólo el 7% (n = 23) de los exámenes. Conclusiones / Importancia: A pesar de las revisiones sistemáticas Cochrane se centran en los ensayos clínicos y no proporcionan una imagen completa de la base de la evidencia que sustenta el tratamiento de los niños en la atención primaria, la falta de correspondencia entre el foco de la investigación publicada y el foco de la actividad clínica es sorprendente. Los ensayos clínicos son un componente importante de la base de datos y la falta de pruebas de ensayos para demostrar la eficacia de la intervención en áreas importantes de la atención primaria para los niños deben ser tratados.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista BMC pulmonary medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La disnea es un síntoma debilitante y angustiante en una amplia variedad de enfermedades y sigue siendo un síntoma difícil de manejar. Una revisión integradora de las revisiones sistemáticas de intervenciones no farmacológicas y farmacológicas para la disnea en la enfermedad no maligna se realizó para identificar el estado actual del conocimiento clínico de la gestión de la disnea y destacar las intervenciones prometedoras que merecen una investigación más a fondo. MÉTODOS: Las revisiones sistemáticas fueron identificados a través de bases de datos electrónicos entre julio de 2007 y septiembre de 2009. Los comentarios fueron incluidos en el estudio que reportó la investigación sobre los participantes adultos usando ya sea una medida de falta de aire o alguna otra medida de síntomas respiratorios. Resultados: En total 219 revisiones sistemáticas se identificaron e incluyeron 153 en el examen final, de estos 59 dirigió las intervenciones no farmacológicas y 94 dirigidas las intervenciones farmacológicas. Los comentarios cubierta de más de 2000 ensayos. La mayoría de las revisiones sistemáticas sobre las intervenciones se llevaron a cabo para el asma y la EPOC, y se centra principalmente en un pequeño número de intervenciones farmacológicas como los corticosteroides y broncodilatadores, incluidos los beta-agonistas. Por el contrario, otras enfermedades relacionadas con la disnea han recibido poca o ninguna atención y los estudios siguen centrándose en enfoques farmacológicos. Por otra parte, si bien hay una serie de estudios no farmacológicos que han demostrado alguna promesa, sobre todo para la EPOC, sus conclusiones están limitadas por la falta de evidencia de buena calidad de los ECA, los tamaños de muestra pequeños y replicación limitada. CONCLUSIONES: Más investigación debe centrarse en el futuro en la gestión de la disnea en las enfermedades respiratorias que el asma y la EPOC. Además, los tratamientos farmacológicos no completamente controlar la dificultad respiratoria y tienen una carga adicional de los efectos secundarios. Por tanto, es importante centrarse más en la investigación prometedores intervenciones no farmacológicas.

Síntesis amplia

No clasificado

Autores Jindal V , Ge A , Mansky PJ
Revista Journal of pediatric hematology/oncology
Año 2008
Acupuncture has been used therapeutically in China for thousands of years and is growing in prominence in Europe and the United States. In a recent review of complementary and alternative medicine use in the US population, an estimated 2.1 million people or 1.1% of the population sought acupuncture care during the past 12 months. Four percent of the US population used acupuncture at any time in their lives. We reviewed 31 different published journal articles, including 23 randomized controlled clinical trials and 8 meta-analysis/ systematic reviews. We found evidence of some efficacy and low risk associated with acupuncture in pediatrics. From all the conditions we reviewed, the most extensive research has looked into acupuncture;s role in managing postoperative and chemotherapy-induced nausea/vomiting. Postoperatively, there is far more evidence of acupuncture's efficacy for pediatrics than for children treated with chemotherapy. Acupuncture seems to be most effective in preventing postoperative induced nausea in children. For adults, research shows that acupuncture can inhibit chemotherapy-related acute vomiting, but conclusions about its effects in pediatrics cannot be made on the basis of the available published clinical trials data to date. Besides nausea and vomiting, research conducted in pain has yielded the most convincing results on acupuncture efficacy. Musculoskeletal and cancer-related pain commonly affects children and adults, but unfortunately, mostly adult studies have been conducted thus far. Because the manifestations of pain can be different in children than in adults, data cannot be extrapolated from adult research. Systematic reviews have shown that existing data often lack adequate control groups and sample sizes. Vas et al, Alimi et al, and Mehling et al demonstrated some relief for adults treated with acupuncture but we could not find any well-conducted randomized controlled studies that looked at pediatrics and acupuncture exclusively. Pain is often unresolved from drug therapy, thus there is a need for more studies in this setting. For seasonal allergic rhinitis, we reviewed studies conducted by Ng et al and Xue et al in children and adults, respectively. Both populations showed some relief of symptoms through acupuncture, but questions remain about treatment logistics. Additionally, there are limited indications that acupuncture may help cure children afflicted with nocturnal enuresis. Systematic reviews show that current published trials have suffered from low trial quality, including small sample sizes. Other areas of pediatric afflictions we reviewed that suffer from lack of research include asthma, other neurologic conditions, gastrointestinal disorders, and addiction. Acupuncture has become a dominant complementary and alternative modality in clinical practice today, but its associated risk has been questioned. The National Institutes of Health Consensus Statement states "one of the advantages of acupuncture is that the incidence of adverse effects is substantially lower than that of many drugs or other accepted procedures for the same conditions." A review of serious adverse events by White et al found the risk of a major complication occurring to have an incidence between 1:10,000 and 1:100,000, which is considered "very low." Another study found that the risk of a serious adverse event occurring from acupuncture therapy is the same as taking penicillin. The safety of acupuncture is a serious concern, particularly in pediatrics. Because acupuncture's mechanism is not known, the use of needles in children becomes questionable. For example, acupoints on the vertex of infants should not be needled when the fontanel is not closed. It is also advisable to apply few needles or delay treatment to the children who have overeaten, are overfatigued, or are very weak. Through our review of pediatric adverse events, we found a 1.55 risk of adverse events occurring in 100 treatments of acupuncture that coincides with the low risk detailed in the studies mentioned previously. The actual risk to an individual patient is hard to determine because certain patients, such as an immunosuppressed patient, can be predisposed to an increased risk, acupuncturist's qualifications differ, and practices vary in certain parts of the world. Nevertheless, it seems acupuncture is a safe complementary/alternative medicine modality for pediatric patients on the basis of the data we reviewed. © 2008 by Lippincott Williams & Wilkins.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Derry CJ , Derry S , McQuay HJ , Moore RA
Revista Clinical medicine (London, England)
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
Las revisiones sistemáticas de la acupuntura han tendido a apoyar su uso, pero pocos aplican rigurosos criterios de inclusión. Pusimos a prueba la credibilidad de las conclusiones de las revisiones sistemáticas de la acupuntura publicados desde el año 1996 mediante la aplicación de rigurosos criterios de inclusión. Reinterpretación utilizado ensayos aleatorizados y doble ciego con resultados válidos o de diseño, y con la información disponible a partir de al menos cuatro ensayos o de 200 pacientes. Apoyo calificado para la acupuntura fue reportado originalmente en 12 de las 35 revisiones sistemáticas, y un fuerte apoyo fue encontrado en otros seis. La aplicación de estrictos criterios de inclusión, sin embargo, mostraron que ninguno de los 35 opiniones apoyados acupuntura, sobre todo porque había muy pocos pacientes en los estudios aleatorizados, a doble ciego. Seis revisiones con más de 200 pacientes en estudios aleatorizados, a doble ciego tenía una buena evidencia de ningún beneficio. Las revisiones sistemáticas de la acupuntura han exagerado la eficacia mediante la inclusión de estudios susceptibles de ser parcial. Ellos no proporcionan pruebas sólidas de que la acupuntura funciona para cualquier indicación.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Edmonton: Alberta Heritage Foundation for Medical Research (AHFMR). HTA 27: Series A
Año 2002
Cargando información sobre las referencias
Ninguna