Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»The American journal of gastroenterology
Año
»
2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS:
Hay cierta polémica sobre la eficacia de los análogos de tiopurina (azatioprina (AZA) y 6-mercaptopurina (6-MP)), metotrexato (MTX) y ciclosporina para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Llevamos a cabo una revisión sistemática actualizada para aclarar la eficacia de la terapia inmunosupresora para inducir la remisión y prevenir la recaída en colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn (EC). Sólo ensayos clínicos randomizados (ECR) de grupos paralelos se consideraron elegibles. Fueron incluídos estudios de pacientes adultos con EII recibiendo tratamiento inmunosupresor, en comparación con placebo, durante al menos 14 días y hasta 17 semanas para la enfermedad activa, o con al menos 6 meses en remisión. Dos revisores independientes evaluaron la elegibilidad y extrajeron los datos. El outcome primario fue la remisión o la recaída, usando el análisis según intención de tratar. Los datos se resumieron calculando riesgo relativo (RR) y se agruparon usando el modelo de efectos aleatorios. RESULTADOS:
Los datos sobre MTX y ciclosporina en la EII se limitaron, aunque hubo algunos datos que apoyen el uso de MTX por vía intramuscular en el CD, pero no de la UC. Se encontraron cinco ensayos de AZA/6-MP en 380 pacientes con EC activa y no hubo ningún efecto significativo de la terapia de inducción de la remisión (RR = 0,87, IC del 95% intervalo de confianza (IC) = 0.71 hasta 1.06). Para la EC en remisión dos ensayos, que incluyeron a 198 pacientes, no encontraron beneficio significativo del tratamiento activo para prevenir la recaída en comparación con placebo (RR = 0,64, IC 95% = 0.34 a 1.23). Sin embargo, tres ensayos adicionales sobre retiro de Azatioprina en 163 pacientes, indicaron que el continuar el medicamento evitó la recaída (RR = 0,39, IC 95% = 0,21 a 0.74). Dos estudios de Azatrioprina en 130 pacientes con CU activa, mostraron una tendencia para el beneficio de la terapia, que no fue estadísticamente significativa (RR = 0,85, IC 95% = 0,71 a 1,01). Para CU en remisión, tres ensayos, que incluían a 127 pacientes, mostraron un beneficio estadísticamente significativo de Azatioprina para prevención de la recaída (RR = 0,60, IC 95% = 0,37 hasta 0,95). CONCLUSIONES:
La mayoría de pruebas se refieren a AZA/6-MP donde no hay beneficio estadísticamente significativo en inducir la remisión en la EC y la CU activa. Análogos de tiopurina pueden prevenir la reincidencia en reposo CU y EC. Sin embargo, hay una escasez de datos sobre la terapia inmunosupresora en la EII y se necesita más investigación.
Epistemonikos ID: 8507fc08d79c8f66e7853f5ca7eae190a59f74f2
First added on: Jul 08, 2011