Urticaria crónica

Categoría Revisión sistemática
RevistaRev. chil. dermatol
Año 2005

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias
La urticaria es una condición heterogénea que puede manifestarse clínicamente de formas muy diversas, cuyo signo más común es el habón o roncha. Existen muchas posibles causas de urticaria, y la gravedad y patrón clínico pueden variar considerablemente de paciente a paciente. Por este motivo el tratamiento debe ser individualizado y debe modificarse caso a caso. Clínicamente consiste en una erupción temporal de zonas eritematosas y edematosas que corresponden a aumentos de volumen de la dermis, generalmente acompañados de prurito. La urticaria es clasificada en aguda y crónica según su duración, considerándose seis semanas como el tiempo máximo para hablar de urticaria aguda, cuando las lesiones están presentes por más de seis semanas, hablamos de urticaria crónica (UC). Existen múltiples factores gatillantes de urticaria, como alimentos, inhalantes, fármacos, infecciones, etc. El tratamiento es complejo y consiste en medidas no farmacológicas (ambientales), las que pueden llevarse a cabo más fácilmente en la medida que se identifiquen los factores gatillantes, y en el uso de fármacos principalmente antagonistas anti H1. En este artículo se discutirá sobre los aspectos generales de la urticaria crónica, los tratamientos que hoy existen y aquellos que se están desarrollando.
Epistemonikos ID: 912953ac12960dab6f0729d5ec742a50b33b595e
First added on: Nov 27, 2024