Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
8 articles (8 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Retina (Philadelphia, Pa.)
Año 2011
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la inyección intravítrea de bevacizumab preoperatoria en la cirugía y en el postoperatorio precoz en pacientes diabéticos sometidos a vitrectomía por densa hemorragia vítrea. MÉTODOS: Treinta y cinco pacientes con densa hemorragia vítrea diabética fueron asignados aleatoriamente a un grupo que recibió 1,25 mg de bevacizumab intravítreo 1 semana antes de la vitrectomía (18 pacientes) o el grupo control (17 pacientes). Para comparar la complejidad de los dos grupos, la complejidad intraoperatoria puntuación y etapa vitreorretinopatía diabética proliferativa se registraron. El sangrado intraoperatorio, romper la formación, el número de aplicaciones endodiathermy, mejor agudeza visual corregida, el resultado anatómico en el mes 3 y al final del seguimiento, y se evaluaron las complicaciones postoperatorias. RESULTADOS: La media complejidad resultados y etapas vitreorretinopatía diabética proliferativa de ambos grupos fueron similares. La puntuación media de sangrado fue 1,05 en el grupo de inyección en comparación con 1,76 en el grupo control (P = 0,35); aplicaciones endodiathermy y romper formaciones fueron 0,44 frente a 0,52 (P = 0,68) y 0,22 frente a 0,29 (P = 0,60) en los grupos de inyección y de control, respectivamente. El resultado anatómico y de agudeza visual en el mes 3 y al final del seguimiento fueron similares. CONCLUSIÓN: Los resultados sugieren que la inyección intravítrea de bevacizumab antes de vitrectomía para densa hemorragia vítrea diabética no tiene efecto significativo sobre la facilitación de la cirugía o en el postoperatorio temprano.

Estudio primario

No clasificado

Autores Ahn J , Woo SJ , Chung H , Park KH
Revista Ophthalmology
Año 2011
OBJETIVO: Evaluar los efectos de preoperatorio y la inyección intraoperatoria bevacizumab intravítreo (IVB) sobre la incidencia de hemorragia vítrea postoperatoria (VH) después de la vitrectomía para la retinopatía diabética proliferativa (PDR). DISEÑO: Estudio prospectivo, aleatorizado y clínica. PARTICIPANTES: Ciento siete ojos de 91 pacientes sometidos a vitrectomía pars plana (VPP) para el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el PDR se inscribieron. MÉTODOS: Ciento siete casos fueron asignados al azar a cualquiera de los grupos 1 (intravítrea de 1,25 mg / 0,05 ml de inyección de bevacizumab 1 a 14 días antes de PPV), el grupo 2 (intravítrea de 1,25 mg / 0,05 ml de inyección de bevacizumab al final del PPV), o grupo 3 (sin inyección IVB). Principales medidas de resultado: El resultado primario fue la incidencia de los primeros (≤ 4 semanas) y tardía (> 4 semanas) recurrente VH. Las medidas de resultado secundarias fueron el tiempo inicial de la compensación vítreo (ITVC) y la agudeza visual mejor corregida (MAVC) a los 6 meses después de la cirugía. RESULTADOS: La incidencia de principios recurrente VH fueron 22,2%, 10,8% y 32,4% en los grupos 1, 2, y 3, respectivamente (P = 0,087). Un subgrupo pairwise análisis mostró disminuyó significativamente la incidencia temprana VH en el grupo 2 en comparación con la del grupo 3 (P = 0,026). Las incidencias de finales recurrente VH fueron 11,1%, 16,2% y 14,7% en los grupos 1, 2, y 3, respectivamente (P = 0,813). El ITVC en los grupos 1, 2, y 3 fueron 26,4 ± 42,5 días, 10,3 ± 8,2 días, y 25,2 ± 26,1 días, respectivamente. El ITVC fue significativamente menor en el grupo 2 en comparación con los que en los grupos 1 y 3 (P = 0,045 y P = 0,015, respectivamente). La MAVC a los 6 meses después de la cirugía no difirió significativamente entre los 3 grupos (p = 0,418). CONCLUSIONES: Este estudio no encontró evidencia sustancial para apoyar el uso complementario de la IVB preoperatoria para reducir la recurrencia postoperatoria de VH en vitrectomía para PDR. Para seleccionar los casos en que se considere el uso IVB adyuvante, la administración intraoperatoria parece ser la mejor opción para reducir VH postoperatorio. DIVULGACIÓN FINANCIERA (S): El autor (s) no tienen ningún interés de propiedad o comercial en cualquier material discutido en este artículo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Graefe's archive for clinical and experimental ophthalmology = Albrecht von Graefes Archiv für klinische und experimentelle Ophthalmologie
Año 2010
FUNDAMENTO: El objetivo de este estudio es evaluar el papel, la seguridad y la eficacia de bevacizumab intravítreo (IVB) inyecciones como un complemento de la vitrectomía en el manejo de la retinopatía diabética severa proliferativa (PDR). DISEÑO: Estudio de casos y controles MÉTODOS: Ensayo clínico aleatorizado realizado en 72 ojos de 68 pacientes afectados por la hemorragia vítrea (HV) y desprendimiento retina traccional (DRT), que se produjo como consecuencia de la retinopatía diabética proliferativa activa (PDR). Asignamos aleatoriamente a los pacientes elegibles en un 1: 1: 1 relación de recibir una inyección simulada o una inyección intravítrea de 1,25 mg de bevacizumab, ya sea 7 o 20 días antes de la vitrectomía. Con el fin de obtener tres grupos homogéneos de complejidad quirúrgica, hemos asignado a los siguientes parámetros preoperatorios una puntuación de 0 a 3: una hemorragia) vítrea, b) tipos morfológicos anteriores retina con láser fotocoagulación, c) de desprendimiento de retina, como centro de coordinación, hamaca , difusa central, de sobremesa. Complete los exámenes oftalmológicos y color de fondo de fotografías se realizaron al inicio ya los 1, 6, 12 y 24 semanas después de la cirugía. Principales medidas de resultado intraoperatorio de gestión, la seguridad, la eficacia de la IVB en el tiempo de inyección diferente como un complemento de la vitrectomía en la gestión de los resultados del PDR graves: Grupo A (inyección simulada): sangrado intraoperatorio ocurrió en 19 casos (79,1%), el uso de endodiatermia fue necesaria en 13 pacientes (54,1%), relajarse retinotomía se realizó en un paciente (4,1%), y en cuatro casos (16,6%) se produjeron roturas retinianas. La media de tiempo quirúrgico medio fue de 84 minutos (± 12 minutos). El Grupo B (bevacizumab administradas 7 días antes de vitrectomía): sangrado intraoperatorio produjo en dos casos (8,3%) y el uso de endodiatermia era necesario en dos pacientes (8,3%). Sin roturas iatrogénicas se produjo durante la cirugía. El tiempo operatorio fue de 65 minutos (SD 18 minutos). Grupo C (bevacizumab administrado 20 días antes de vitrectomía): sangrado intraoperatorio ocurrió en tres casos (12,5%), el uso de endodiatermia era necesario en tres pacientes (1,5%), y una ruptura iatrogénica ocurrió en un paciente (4,1%), mientras que el delaminación de tejido fibrovascular se está realizando. La media de tiempo quirúrgico medio fue de 69 minutos (SD 21 minutos). La diferencia media en el tiempo quirúrgico fue estadísticamente significativa entre el grupo A y grupo B (p = 0,025), y entre el grupo A y grupo C (p = 0,031). Al final de la cirugía, la retina se adjunta completamente en todos los ojos. A los 6 meses de seguimiento, se observó el desarrollo de desprendimiento de retina traccional (DRT) en uno de cada 24 pacientes del grupo C (4%). Conclusiones: La inyección intravítrea de bevacizumab preoperatoria puede representar una nueva estrategia para el tratamiento quirúrgico de la República Democrática Popular severa, reduciendo la neovascularización retiniana e iris: esto haría que la cirugía sea más fácil y más seguro, mejorando así el pronóstico anatómico y funcional. Según nuestro estudio, los mejores resultados quirúrgicos se consiguen realizar las IVB 7 días antes de la operación.

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of ophthalmology
Año 2010
OBJETIVO: Evaluar la seguridad y eficacia de la inyección intravítrea de bevacizumab antes de vitrectomía en retinopatía diabética proliferativa avanzada. MÉTODOS: Un ensayo clínico aleatorizado se realizó sobre 40 ojos de 40 pacientes. Los criterios de inclusión fueron avanzadas retinopatía diabética proliferativa con desprendimiento de retina traccional y HbA1c <7%. Los pacientes fueron asignados al azar en 2 grupos. Los pacientes en un grupo tuvieron una inyección intravítrea (1,25 mg) de bevacizumab 48 horas antes del 23-G pars se realizó una vitrectomía plana, mientras que el otro grupo no lo hizo. Mejor agudeza visual corregida, la presión intraocular, y fotografías del fondo de ojo se tomaron antes de la cirugía de 1 semana y 3 y 6 meses después de la operación. RESULTADOS: tiempo vitrectomía efectiva fue 8,05 minutos en el grupo de bevacizumab vs 16,8 minutos en el grupo de no-bevacizumab. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la agudeza visual en la semana 1 y 3 y 6 meses de seguimiento entre los 2 grupos (p <0,05 para cada visita). Además, había un menor sangrado intraoperatorio en el grupo de bevacizumab. La agudeza visual final en el grupo de bevacizumab media fue de 0,82 logMAR y 2,01 logMAR en el grupo no-bevacizumab. Conclusiones: La inyección intravítrea de bevacizumab adyuvante antes de la vitrectomía en retinopatía diabética con desprendimiento de retina traccional facilita significativamente el procedimiento, disminuyendo las complicaciones intraoperatorias, y conduce a un mejor resultado visual.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Ophthalmology
Año 2009
OBJETIVO: Evaluar el efecto de bevacizumab intravítreo preoperatoria (IVB) de inyección de la tasa de precoz (<o = 4 semanas) hemorragia postvitrectomy en pacientes con retinopatía diabética proliferativa (PDR). DISEÑO: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego ensayo clínico. Participantes: Sesenta y ocho ojos de 68 pacientes sometidos a vitrectomía pars plana para la gestión de las complicaciones PDR. MÉTODOS: ojos elegibles fueron asignados aleatoriamente a uno de 2 grupos: el grupo IVB recibió 1,25 mg de bevacizumab intravítreo 1 semana antes de la cirugía, y el grupo control se sometió a un procedimiento simulado. Principales medidas de resultado: La medida de resultado primaria fue la incidencia de la hemorragia temprana postvitrectomy. Medidas de resultado secundarias incluyeron cambios en la mejor agudeza visual corregida (MAVC) y IVB relacionados con los eventos adversos. Resultados: De 68 ojos, 35 y 33 ojos estaban en el IVB y grupos de control, respectivamente. En la intención de tratar el análisis, la incidencia de hemorragia postvitrectomy 1 semana y 1 mes después de la cirugía fue significativamente menor en el grupo IVB en comparación con el grupo control (P = 0,023 y P = 0,001, respectivamente). La media de MAVC mejoró de 1,88 logaritmo del mínimo ángulo de resolución (logMAR) unidades en los dos grupos de estudio antes de la cirugía a 0,91 y 1,46 unidades logMAR unidades logMAR un mes después de la vitrectomía en el IVB y grupos de control, respectivamente (P = 0,001). Resolución de la hemorragia vítrea se observó en 9 ojos (25,7%) después de la inyección IVB, obviando la necesidad de vitrectomía, la cifra correspondiente fue de 2 ojos (6,1%) en el grupo control (P = 0,028). El análisis por protocolo incluyó 16 ojos del grupo IVB y 18 ojos en el grupo control; postvitrectomy la hemorragia ocurrió con menos frecuencia de 1 semana y 1 mes después de la cirugía en el grupo IVB en comparación con el grupo control (p = 0,033 yp = 0,003, respectivamente). La media de mejora en la agudeza visual mejor corregida 1 mes después de la vitrectomía fue de -1,05 unidades logMAR en el grupo IVB y -0,42 unidades logMAR en el grupo control (P = 0,004). Ninguna complicación relacionada con el IVB se observó en el grupo de tratamiento. CONCLUSIONES: La inyección intravítrea de bevacizumab 1 semana antes de la vitrectomía parece reducir la incidencia de la hemorragia temprana postvitrectomy en pacientes diabéticos. La necesidad de vitrectomía también puede disminuirse significativamente en estos casos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Graefe's archive for clinical and experimental ophthalmology = Albrecht von Graefes Archiv für klinische und experimentelle Ophthalmologie
Año 2008
OBJETIVO: Evaluar el uso de bevacizumab intravítreo preoperatoria (IVB) en pacientes sometidos a una vitrectomía pars plana (VPP) para las complicaciones de la retinopatía diabética proliferativa (PDR). MÉTODOS: Se estudiaron 22 pacientes con RDP severa. Una puntuación de la complejidad preoperatoria (CS) se registró. Once ojos fueron tratados con IVB, 1,25 mg, 5-7 días antes de PPV (grupo 1), y 11 ojos se sometió directa PPV (grupo 2). El tiempo quirúrgico y las maniobras intraoperatorias fueron registrados. Medida de resultado principal fue la factibilidad de la cirugía, el objetivo secundario fue el resultado visual y anatómicas a los 6 meses. RESULTADOS: El promedio de CS fue de 5,5, y fue similar en los dos grupos. El tiempo quirúrgico promedio fue de 57 minutos en el grupo 1 frente a 83 minutos en el grupo 2, con una media de herramientas de intercambios fue de 27 vs 53, el sangrado intraoperatorio 5 vs 15, endodiatermia 2 vs 9. No se registraron complicaciones después de la IVB. La media de agudeza visual mejor corregida preoperatoria fue de 1,87 log MAR del grupo 1 y 2,04 logMAR del grupo 2. La media de agudeza visual mejor corregida preoperatoria fue de 1,87 log MAR en el grupo de bevacizumab y 2,04 logMAR en el grupo 2, no difieren significativamente (p = 0,7). La media de MAVC postoperatoria a los 6 meses fue de 0,88 log MAR en el grupo 1 y 2,01 logMAR en el grupo control 2, significativamente diferente (p = 0,01). Post-operatorio BVCA mejoró en el grupo de bevacizumab en el valor pre-operatorio (p = 0,15), mientras que en el grupo control hubo aumento no significativo (p = 0,96). Unión anatómica se logró en 11 pacientes del grupo 1 vs nueve pacientes del grupo 2. CONCLUSIONES: IVB administrados antes de la vitrectomía fue bien tolerado y redujo la neovascularización activa, facilitando así el PPV.

Estudio primario

No clasificado

Autores El-Batarny AM
Revista Clinical ophthalmology (Auckland, N.Z.)
Año 2008
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la inyección intravítrea de Avastin, el bevacizumab (IVA) en vitrectomía diabética y en el postoperatorio. MÉTODOS: Treinta pacientes sometidos a vitrectomía diabética se distribuyeron a vitrectomía estándar (grupo 1) o vitrectomía con IVA preoperatoria (grupo 2). Bevacizumab se inyectó 5 a 7 días antes de la cirugía. Los pacientes de ambos grupos fueron emparejados tanto como sea posible de acuerdo con la indicación quirúrgica y la agudeza visual preoperatoria. Principales medidas de resultado fueron la viabilidad de la cirugía y las complicaciones postoperatorias. Viabilidad de la cirugía se evaluó a través de la grabación de tiempo quirúrgico, sangrado intraoperatorio, el uso de endodiathermy, relajante retinotomías, uso de perfluorocarbono líquido (PFCL) y taponamiento de aceite de silicona. RESULTADOS: El seguimiento osciló entre 7 y 18 meses. Hubo una reducción significativa del tiempo quirúrgico medio, la frecuencia de sangrado, y el uso de diatermia en el grupo 2 en comparación con el grupo 1. La tasa de PFCL uso y retinotomías relajantes fueron menores en el grupo 2, en comparación con el grupo 1. Gas o aire se utilizó en el 80% de los pacientes en el grupo 2, mientras que el aceite de silicona representó el 60% del grupo 1. Mejoría de la agudeza visual postoperatoria fue altamente significativa en ambos grupos, pero la diferencia en los dos grupos no fue estadísticamente significativa. Visión mejoró en 87% en el grupo 2 y el 80% en el grupo 1. Fijación anatómica primaria se logró en 90,3% en el grupo 2 y 86,6% en el grupo 1. Tasa de cirugías posteriores y catarata persistente fueron mayores en el grupo 1. Sangrado postoperatorio se informó en el 26,6% de los casos en el grupo 1 y ninguno en el grupo 2. En el grupo 2, no se reportaron complicaciones relacionadas con la inyección de Avastin o la progresión de la tracción durante el período preoperatorio. CONCLUSIÓN: IVA preoperatorio fue útil en la consecución de los objetivos quirúrgicos y anatómicos al reducir el tiempo de la cirugía, el sangrado intraoperatorio y postoperatorio, y el uso de aceite de silicona, con la consiguiente reducción de la segunda cirugía.