Dimethyl fumarate for multiple sclerosis

Traducción automática Traducción automática
Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2015
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La esclerosis múltiple (EM) a menudo conduce a la discapacidad neurológica severa y una grave disminución de la calidad de vida. El objetivo ideal del tratamiento modificador de la enfermedad para la EM es prevenir la discapacidad empeoramiento y mejorar la calidad de vida. Fumarato de dimetilo se considera que tiene una actividad inmunomoduladora y efecto neuroprotector. Ha sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con EM remitente-recurrente (RMSS).
Evaluar el beneficio y la seguridad de dimetilfumarato como monoterapia o terapia combinada versus placebo u otros fármacos modificadores de la enfermedad aprobadas (interferón beta, acetato de glatiramer, natalizumab, mitoxantrona, fingolimod, teriflunomida, alemtuzumab) para los pacientes con EM. 

BUSCAR MÉTODOS:

Los Juicios Coordinador de Búsqueda de búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Raras del Sistema Central Nervioso Grupo (4 de junio de 2014). Se verificaron las listas de referencias de las revisiones publicadas y se recuperaron los artículos y los informes de búsquedas (de 2004 a junio de 2014) de las asociaciones de EM en Europa y América. También nos comunicamos con los investigadores que participan en los ensayos de fumarato de dimetilo y la información médica de Biogen Idec.
Criterios de selección: Se incluyeron ensayos aleatorios controlados, de grupos paralelos clínicos (ECA) con una longitud de fármacos modificadores de la enfermedad de seguimiento igual o superior a un año dimetilfumarato evaluar, como monoterapia o terapia combinada, en comparación con placebo u otro aprobado para los pacientes con MS sin restricciones en cuanto a la dosis, frecuencia de administración y duración del tratamiento.
Recopilación y análisis de datos: Se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar de la Colaboración Cochrane. Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad del ensayo y extrajeron los datos. Los desacuerdos se discutieron y resolvieron por consenso entre los autores de la revisión. Se estableció contacto con los investigadores principales de los estudios incluidos para los datos o la confirmación de datos adicionales.
Resultados principales: Dos ECA se incluyeron, involucrando 2.667 pacientes adultos con EMRR para evaluar la eficacia y seguridad de dos dosis de fumarato de dimetilo (240 mg por vía oral tres veces al día o dos veces al día) en comparación directa con el placebo durante dos años. Entre ellos, una submuestra de 1.221 (45,8%) pacientes fueron seleccionados para participar en las evaluaciones de MRI por cada sitio de estudio con resonancia magnética en sí capacidades. Se ha encontrado ningún estudio con alimentación de cabeza a cabeza con un comparador de tratamiento activo. Los metanálisis mostraron que dimetilfumarato ambos tres veces al día y dos veces al día redujeron el número de pacientes con una recaída (razón de riesgo (RR) 0,57; intervalo de confianza del 95% (IC) ,50-,66; p <0,00001 y 0,64, IC del 95% 0,54-0,77; p <0,00001, respectivamente) o discapacidad empeoramiento (RR 0,70; IC del 95%: 0,57 a 0,87; P = 0,0009 y 0,65, IC del 95%: 0,53 a 0,81; P = 0,0001, respectivamente) durante dos años, en comparación con el placebo . Los efectos del tratamiento se redujo en el escenario probable de los casos los análisis teniendo el efecto de los abandonos en consideración. Ambas dosis también redujeron la tasa anual de recaídas. Datos de lesiones activas en la resonancia magnética no se combinaron porque había un alto riesgo de sesgo de selección para los resultados de resonancia magnética y la imprecisión de los datos de resonancia magnética en ambos estudios, así como la heterogeneidad evidente entre los estudios. En términos de perfil de seguridad, ambas dosis incrementaron el riesgo de eventos adversos y el riesgo de interrupción del tratamiento debido a eventos adversos. Los eventos adversos más comunes incluyen enrojecimiento y eventos gastrointestinales (dolor abdominal superior, náuseas y diarrea). Eventos adversos poco frecuentes incluyen linfopenia y leucopenia, pero eran más propensos a pasar con dimetilfumarato que con placebo (dosis alta: RR 5,25, IC del 95% 2,20-12,51; p = 0,0002 y 5,23; IC del 95%: 2,47 a 11,07; p < 0,0001, respectivamente; dosis baja: RR 5,69, IC 95% 2,40-13,46; p <0,0001 y 6,53, IC 95% 3,13-13,64; p <0,00001, respectivamente). Ambos estudios tenían un sesgo alto desgaste resultante de las razones de los abandonos no equilibradas entre los grupos. Calidad de las pruebas para el resultado de recaída fue moderado, pero para la discapacidad empeoramiento fue baja.
Conclusiones de los revisores: Hay pruebas de calidad moderada a apoyar esa dimetilfumarato en una dosis de 240 mg por vía oral tres veces al día o dos veces al día reduce tanto el número de pacientes con una recaída y la tasa anual de recaídas más de dos años de tratamiento en comparación con placebo. Sin embargo, la calidad de la evidencia para apoyar el beneficio en la reducción del número de pacientes con discapacidad empeoramiento es baja. No hay datos de alta calidad disponibles para evaluar el beneficio en los resultados del MRI. Los efectos adversos comunes tales como eventos de lavado y gastrointestinales son de leve a moderada en la mayoría de los pacientes. La linfopenia y leucopenia son eventos adversos poco frecuentes pero asociaron significativamente con dimetilfumarato. Ambas dosis de dimetilfumarato tienen perfil beneficio y seguridad similar, que apoya la opción de la administración de dosis bajas. Se necesitan nuevos estudios de alta calidad y de largo plazo de seguimiento para evaluar el beneficio de dimetilfumarato en la prevención de la discapacidad y empeoramiento de observar los a largo plazo efectos negativos incluyendo leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Epistemonikos ID: 9a6761b3d8672958b11b35676b892715b80a3b1c
First added on: Apr 27, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso

Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English, Français

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso