Este estudio doble ciego, de grupos paralelos, aleatorizado se comparó la eficacia analgésica y la tolerabilidad de una sola investigación de 1200 mg de dosis de etodolac de liberación prolongada con los de una sola dosis de 400 mg de liberación prolongada etodolac y dos dosis diarias de mg convencional, etodolac 200 y 400 recibieron placebo y 8 horas de diferencia en 237 pacientes con dolor postoperatorio moderado o grave después de la extirpación quirúrgica de mayor o igual a 2 terceros molares retenidos. Ambas dosis de etodolac convencional y la dosis de 1200 mg de liberación prolongada etodolaco fueron significativamente más eficaces en todas las medidas de resumen analgésica que el placebo (P <0,05). Etodolac convencional tenía un inicio de la actividad analgésica dentro de 45 (400 mg) a 60 (200 mg) minutos y una duración analgésica de 5 a 6 horas. De liberación prolongada etodolac 1200 mg tuvo un comienzo de acción dentro de los 60 minutos y una duración analgésica de 12 a 24 horas. En 2 horas y 3, convencional etodolac 400 mg fue significativamente más eficaz que los otros tratamientos, desde horas 6 a 12, de liberación prolongada etodolac 1200 mg fue significativamente más eficaz que los otros tratamientos (ambos, p <0,05). No hay eventos adversos graves se observaron en este estudio, con una incidencia de efectos secundarios en los grupos activos etodolac que no son diferentes que con el placebo. De liberación prolongada etodolac 1200 mg tiene una duración prolongada de analgésicos y un aceptable perfil de efectos secundarios en el modelo de la cirugía oral para el dolor.
Dosis orales únicas de etodolac 50, 100 y 200 mg fueron comparados con aspirina 650 mg y el placebo en un estudio doble ciego, de grupos paralelos de 189 pacientes ambulatorios que informaron dolor moderado o grave después de la cirugía oral. La eficacia global de los fármacos de prueba se evaluó la suma de la diferencia de intensidad del dolor (DID) y las puntuaciones totales de las puntuaciones de alivio del dolor (ADS), las más de 0,5-3 0,5-6 0,5-8 y 0,5-12 y horas. Etodolac 200 mg proporcionó una analgesia significativamente mayor que la aspirina por estas mediciones en todos los SPID y todos, excepto un intervalo de ATD, y fue significativamente más eficaz que el placebo en todos los intervalos. Etodolac 100 mg fue superior a la aspirina para el SPID 0.5-8 y 0.5-12 horas, y superior al placebo para ambos SPID y ATD sobre todos los intervalos de tiempo. El inicio de la analgesia para el etodolac 100 mg, 200 mg y aspirina fue de 1 hora o menos para la mayoría de los pacientes en cada grupo, 42% de recibir 200 mg de etodolac informó inicio de la analgesia en 0,5 horas. Duración de la analgesia para el etodolac 200 mg apareció dos veces la de la aspirina. Una positiva y significativa relación dosis-respuesta se obtuvo para las tres dosis de etodolac. Una baja frecuencia de efectos secundarios se observó en todos los grupos de tratamiento.
Un estudio doble ciego, aleatorizado de 137 pacientes se comparó la eficacia de dosis únicas de etodolac, 200 mg y 400, zomepirac, 100 mg y el placebo en el alivio del dolor moderado a severo después de la extracción de terceros molares. A lo largo del período de evaluación de 12 horas, las dosis de ambos etodolac y zomepirac fueron significativamente superiores al placebo para el efecto analgésico total, medido por la suma de la diferencia de intensidad del dolor (DID) y la suma de alivio del dolor (ATD) puntuaciones. Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre los fármacos activos. Se concluyó que el etodolac, 200 y 400 mg, proporciona una eficacia analgésica comparable a la de zomepirac, 100 mg, y superior a la de un placebo.
Una sola dosis de los fármacos del estudio se evaluaron durante 12 horas por 201 pacientes ambulatorios por dolor moderado o grave después de la cirugía oral. Los resultados de este estudio doble ciego indicó que 50 mg, 100, y 200 de etodolac, así como 650 mg de aspirina fueron significativamente más eficaz que el placebo. Una relación dosis-respuesta se encontró para las tres dosis de etodolac, lo cual fue importante para resumir las puntuaciones de alivio del dolor durante un máximo de 8 horas. En términos de efecto analgésico total, etodolac 200 mg fue significativamente superior al placebo durante 8 horas, mientras que la aspirina y los dos dosis inferiores de etodolac fueron igualmente eficaz en el intervalo de 3-6 horas postdrug. Todas las dosis mostraron un inicio favorable de la analgesia (½ -1 hora). El etodolac 200 mg resultó en un tiempo de acción, que era aproximadamente el doble de tiempo como la aspirina y también produce un alivio del dolor pico que era significativamente mayor que las dosis bajas de aspirina y etodolac. Todos los medicamentos del estudio fueron bien toleradas, sin informes de efectos secundarios adversos significativos. No se observaron efectos relacionados con la dosis se observaron con etodolac
La eficacia analgésica del etodolac de 161 pacientes que reportaron dolor moderado a severo después de la cirugía oral, se evaluó. Los pacientes recibieron una dosis oral única de uno de los fármacos de ensayo siguientes - aspirina, 650 mg; etodolac, 50 mg; o etodolac, 200 mg - o placebo. Había por lo menos 39 pacientes en cada grupo de drogas. Después de la medicación, los pacientes registraron la intensidad del dolor y el alivio del dolor a intervalos de media hora para la primera hora y luego cada hora durante un máximo de ocho horas. Diferencias de intensidad del dolor, el alivio total del dolor, el inicio de la analgesia y la opinión general de cada paciente de la droga fueron analizados. Curvas tiempo - efecto se deriva de la relevación del dolor y las puntuaciones de dolor de intensidad de diferencia. Los efectos analgésicos producidos por las dos dosis de etodolac son comparables con los de 650 mg de aspirina. Todos los fármacos activos fueron significativamente más eficaces que el placebo, y la dosis de 200 mg de etodolac proporcionan un inicio más temprano y mayor duración de la analgesia que los medicamentos de prueba.
La eficacia analgésica del etodolac (Ultradol) se evaluó en 168 pacientes que experimentaron dolor moderado a severo después de la cirugía oral. Los pacientes recibieron 100 mg de etodolac, etodolac 200 mg, 650 mg de aspirina o placebo. Hubo un mínimo de cuarenta pacientes en cada grupo de fármacos. Los pacientes registraron la intensidad del dolor y alivio del dolor a 1/2 hora y luego cada hora durante hasta 12 horas después de la medicación. Las variables de eficacia analizadas fueron la suma de las diferencias de intensidad del dolor, el alivio total del dolor, el inicio de la analgesia, y la opinión del paciente sobre el medicamento en estudio. Efecto de curvas de tiempo-se hicieron desde el alivio del dolor y la intensidad del dolor puntajes de diferencia. La potencia analgésica del mg, dos 100 y 200 del etodolac fue comparable a la de 650 mg de aspirina y superior al placebo. Al igual que la aspirina, ambas dosis de etodolac mostraron analgesia significativa dentro de una hora y una duración significativamente más prolongada de la acción que el placebo.
Se realizó un estudio para comparar la actividad analgésica de dosis orales únicas de etodolac (25, 50, 100, 200, y 400 mg) con aspirina 650 mg y el placebo. Un total de 146 pacientes con dolor moderado o severo de ortopedia o intervenciones urológicas recibió uno de los medicamentos de prueba 13-25 h después del inicio de la cirugía y de acuerdo con una asignación aleatoria balanceada en cuanto a la intensidad del dolor inicial. Los datos de la intensidad del dolor y el alivio del dolor se recogieron en 1/2 h, y luego cada hora durante 8 h. Los signos vitales y reacciones adversas también se registraron. Pacientes Ciento cuarenta y dos completaron el estudio: cuatro fueron excluidos debido a las desviaciones del protocolo. La respuesta promedio a 100, 200 y 400 mg de etodolac fue superior al del placebo. Sobre la base de SPID, TOTPAR, y la duración de la analgesia, 400 mg de etodolac también fue significativamente más eficaz que la aspirina 650 mg. Los efectos secundarios leves probable o posiblemente relacionados con etodolac fueron reportados por tres pacientes. Este estudio proporciona evidencia de que el etodolac en dosis de 100 mg o más es un analgésico eficaz y bien tolerado.
Este estudio doble ciego, de grupos paralelos, aleatorizado se comparó la eficacia analgésica y la tolerabilidad de una sola investigación de 1200 mg de dosis de etodolac de liberación prolongada con los de una sola dosis de 400 mg de liberación prolongada etodolac y dos dosis diarias de mg convencional, etodolac 200 y 400 recibieron placebo y 8 horas de diferencia en 237 pacientes con dolor postoperatorio moderado o grave después de la extirpación quirúrgica de mayor o igual a 2 terceros molares retenidos. Ambas dosis de etodolac convencional y la dosis de 1200 mg de liberación prolongada etodolaco fueron significativamente más eficaces en todas las medidas de resumen analgésica que el placebo (P <0,05). Etodolac convencional tenía un inicio de la actividad analgésica dentro de 45 (400 mg) a 60 (200 mg) minutos y una duración analgésica de 5 a 6 horas. De liberación prolongada etodolac 1200 mg tuvo un comienzo de acción dentro de los 60 minutos y una duración analgésica de 12 a 24 horas. En 2 horas y 3, convencional etodolac 400 mg fue significativamente más eficaz que los otros tratamientos, desde horas 6 a 12, de liberación prolongada etodolac 1200 mg fue significativamente más eficaz que los otros tratamientos (ambos, p <0,05). No hay eventos adversos graves se observaron en este estudio, con una incidencia de efectos secundarios en los grupos activos etodolac que no son diferentes que con el placebo. De liberación prolongada etodolac 1200 mg tiene una duración prolongada de analgésicos y un aceptable perfil de efectos secundarios en el modelo de la cirugía oral para el dolor.