ANTECEDENTES: antagonistas de los receptores H1 son considerados como particularmente eficaz en la reducción de prurito, y por lo tanto se recomiendan como tratamiento de primera línea en pacientes con urticaria crónica idiopática (CIU). Recientemente, antileucotrienos receptores se han utilizado en pacientes con CIU, ya sea administrado como monoterapia o en combinación con antagonistas de los receptores H 1.
OBJETIVO: Se comparó la eficacia clínica de 5 mg de desloratadina administra una vez al día ya sea como monoterapia o en combinación con un antagonista de leucotrienos, 10 mg de montelukast diariamente, y 10 mg de montelukast administrado diariamente como monoterapia para el tratamiento de pacientes afectados por CIU con placebo .
MÉTODOS: Ciento sesenta pacientes de 18 a 69 años (media +/- SD, 43,9 +/- 13,4 años) fueron seleccionados con antecedentes de CIU moderada. Un estudio aleatorizado, doble ciego, con doble simulación, se utilizó, el diseño del estudio de grupos paralelos, controlado con placebo. Los pacientes fueron tratados con 5 mg de desloratadina una vez al día (n = 40), 10 mg de montelukast una vez al día (n = 40), 5 mg de desloratadina (n = 40) por la mañana más montelukast y por la tarde, o placebo equivalente ( n = 40). La evaluación de la eficacia del tratamiento se basa en las calificaciones de los síntomas cutáneos diarias evaluados reflexivamente y de forma instantánea.
RESULTADOS: Sólo el grupo tratado con la desloratadina como monoterapia o como terapia combinada concluyeron todo el estudio. Veintisiete de los 40 pacientes en el grupo de montelukast y 35 de los 40 pacientes en el grupo placebo abandonaron el tratamiento. Como la evaluación reflexiva, todos los grupos mostraron diferencias significativas en comparación con el grupo placebo en cuanto a la puntuación total de los síntomas, número de colmenas, y el tamaño de la mayor colmena. Además del prurito, sólo los grupos tratados con desloratadina como monoterapia o terapia combinada mostraron diferencias significativas en comparación con los que recibieron placebo, mientras que no hubo diferencias entre los grupos de montelukast y de placebo. Por último, no se encontraron diferencias entre el grupo de desloratadina y el grupo más montelukast y la desloratadina. La evaluación instantánea demostró resultados similares con respecto al grupo de desloratadina y el grupo desloratadina más montelukast frente al grupo de placebo, mientras que no hubo diferencias significativas entre el grupo tratado con montelukast solo y el grupo de placebo para el prurito y las dimensiones de la mayor colmena. No se encontraron diferencias entre el grupo tratado con desloratadina sola y el grupo más montelukast y la desloratadina.
Conclusiones: Los resultados de este estudio comparativo demuestran que la desloratadina es muy eficaz para el tratamiento de pacientes afectados por CIU. Además, no parece que la terapia combinada regular de desloratadina más montelukast para ofrecer una ventaja sustancial con respecto a la desloratadina como monoterapia en pacientes afectados por CIU moderado.
ANTECEDENTES: La urticaria crónica (CU) es una condición común de la piel. Con frecuencia es una enfermedad incapacitante debido a la persistencia de los síntomas clínicos, el curso impredecible y influencia negativa en la calidad de vida.
OBJETIVO: El objetivo de este estudio es determinar si el montelukast, un antagonista del receptor de LTD4, además de la desloratadina, es más eficaz que la desloratadina sola en el tratamiento de la urticaria crónica.
MATERIALES: Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo se llevó a cabo en 81 pacientes con un diagnóstico de CU. A 1 semanas con placebo, simple ciego acondicionará periodo (línea de base) fue seguido por un período de tratamiento activo ciego de 6 semanas doble. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir el siguiente tratamiento una vez al día: (a) por vía oral desloratadina (5 mg) más placebo; (B) la desloratadina (5 mg), además de montelukast (10 mg); (C) el placebo oral por sí sola. El estudio terminó después de otro 1 semana de lavado con placebo, simple ciego.
RESULTADOS: La población evaluable por tanto, consistía en 76 pacientes. Tanto la desloratadina sola y desloratadina más montelukast y se administra una vez al día produjo mejoras con respecto a la evaluación de referencia en lo que respecta prurito, número de episodios separados, tamaño y número de ronchas, escala analógica visual y la calidad de vida de los pacientes y con respecto al grupo placebo, tanto en el período de tratamiento activo y en el período de vencimiento. Sin embargo, la desloratadina más montelukast ha demostrado mejorar los síntomas y la calidad de vida significativamente más que la desloratadina solo de los pacientes, a pesar de que no tenía un efecto significativo en el número de episodios de urticaria.
Conclusión La combinación de desloratadina más montelukast es eficaz en el tratamiento de la CU. Por consiguiente, puede ser una alternativa válida en pacientes con CU relativamente suave, a la vista de su eficacia y la falta de efectos adversos.
ANTECEDENTES: La urticaria crónica idiopática (CIU) podría ser refractario a tratamiento convencional. Para los pacientes con CIU incesante severa que no han podido beneficiarse de la terapia convencional con antihistamínicos, se requieren otras modalidades terapéuticas eficaces y seguros.
OBJETIVO: Un estudio aleatorizado, simple ciego, cruzado, controlado con placebo se realizó para evaluar la eficacia y seguridad del nuevo antagonista de leucotrienos montelukast sódico selectiva en el tratamiento de CIU refractario.
MÉTODOS: Treinta pacientes con CIU refractaria fueron reclutados en el ensayo. Después de obtener el consentimiento informado, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos. Los pacientes del grupo A recibieron 10 mg / d montelukast y un no sedante H (1) antihistamínico (cetirizina) cuando sea necesario durante 6 semanas. Después de un período de lavado de 2 semanas, que recibieron placebo durante 6 semanas y el mismo H (1) antihistamínico como sea necesario. El grupo B recibió el tratamiento viceversa. La mejoría se monitoriza mediante el uso de la puntuación de actividad de la urticaria auto-estima, que es la suma de la puntuación de la roncha número y la puntuación de la gravedad picor, y los recuentos de antihistamínicos utilizados en cada período de estudio.
RESULTADOS: Más descensos significativos ocurrieron en urticaria actividad puntuaciones con la terapia de montelukast en comparación con aquellos con tratamiento con placebo (P <0,001). H (1) el uso de antihistamínicos también fue significativamente menos frecuente durante el período de montelukast (P <0,001). No hubo efectos secundarios significativos con la terapia de montelukast.
CONCLUSIÓN: Los resultados del presente estudio sugieren que el montelukast puede ser un agente terapéutico eficaz y seguro en el tratamiento de CIU refractario.
BACKGROUND: The cause and pathogenesis of chronic urticaria are still poorly understood. IgE-independent reactions, are common in adult patients with chronic urticaria, who have daily spontaneous occurrence of weals. H(1)-receptor antagonists (antihistamines) are the major class of therapeutic agents used in the management of urticaria and angioedema. Nevertheless, chronic urticaria is often difficult to treat and may not be controlled by antihistamines alone. It has been postulated that mediators other than histamine, such as kinins, prostaglandin and leukotrienes, may be responsible for some of the symptoms in urticaria which are not controlled by antihistamines. In this study, which was randomized double-blind, placebo-controlled, we compare the clinical efficacy and safety of montelukast (MT) 10 mg given once a day and cetirizine (CET) 10 mg given once a day with placebo (PLA), in the treatment of patients with chronic urticaria who have positive challenge to acetylsalicylic acid (ASA) and/or food additives.
PATIENTS AND METHODS: A group of 51 patients, ranging in age from 15 to 71 years, with chronic urticaria and positive challenge to food additives and/or ASA, participated in this study for a period of 4 weeks, starting from a 3-day run-in. The assessment of the efficacy was based on scores of daily urticaria symptoms.
RESULTS: MT significantly increased the percentage of symptom-free days for hive and itch. Analysis of frequency distribution of urticaria scores for each symptom gave similar results (MT vs. CET and MT vs. PLA, P < 0.001). The interference with sleep due to their skin condition was also lower in the group treated with MT (P < 0.001). In addition, the median number of days without the rescue medication was significantly higher in the MT group (24 days) than both the CET and the PLA groups (18 days, P < 0.001, and 20 days, P < 0.001, respectively). Finally, a low incidence of adverse events was observed in this study.
CONCLUSION: The results of this comparative study demonstrate that montelukast orally administered once a day is very effective for the treatment of cutaneous symptoms in patients with chronic urticaria due to food additives and/or ASA.
antagonistas de los receptores H1 son considerados como particularmente eficaz en la reducción de prurito, y por lo tanto se recomiendan como tratamiento de primera línea en pacientes con urticaria crónica idiopática (CIU). Recientemente, antileucotrienos receptores se han utilizado en pacientes con CIU, ya sea administrado como monoterapia o en combinación con antagonistas de los receptores H 1.
OBJETIVO:
Se comparó la eficacia clínica de 5 mg de desloratadina administra una vez al día ya sea como monoterapia o en combinación con un antagonista de leucotrienos, 10 mg de montelukast diariamente, y 10 mg de montelukast administrado diariamente como monoterapia para el tratamiento de pacientes afectados por CIU con placebo .
MÉTODOS:
Ciento sesenta pacientes de 18 a 69 años (media +/- SD, 43,9 +/- 13,4 años) fueron seleccionados con antecedentes de CIU moderada. Un estudio aleatorizado, doble ciego, con doble simulación, se utilizó, el diseño del estudio de grupos paralelos, controlado con placebo. Los pacientes fueron tratados con 5 mg de desloratadina una vez al día (n = 40), 10 mg de montelukast una vez al día (n = 40), 5 mg de desloratadina (n = 40) por la mañana más montelukast y por la tarde, o placebo equivalente ( n = 40). La evaluación de la eficacia del tratamiento se basa en las calificaciones de los síntomas cutáneos diarias evaluados reflexivamente y de forma instantánea.
RESULTADOS:
Sólo el grupo tratado con la desloratadina como monoterapia o como terapia combinada concluyeron todo el estudio. Veintisiete de los 40 pacientes en el grupo de montelukast y 35 de los 40 pacientes en el grupo placebo abandonaron el tratamiento. Como la evaluación reflexiva, todos los grupos mostraron diferencias significativas en comparación con el grupo placebo en cuanto a la puntuación total de los síntomas, número de colmenas, y el tamaño de la mayor colmena. Además del prurito, sólo los grupos tratados con desloratadina como monoterapia o terapia combinada mostraron diferencias significativas en comparación con los que recibieron placebo, mientras que no hubo diferencias entre los grupos de montelukast y de placebo. Por último, no se encontraron diferencias entre el grupo de desloratadina y el grupo más montelukast y la desloratadina. La evaluación instantánea demostró resultados similares con respecto al grupo de desloratadina y el grupo desloratadina más montelukast frente al grupo de placebo, mientras que no hubo diferencias significativas entre el grupo tratado con montelukast solo y el grupo de placebo para el prurito y las dimensiones de la mayor colmena. No se encontraron diferencias entre el grupo tratado con desloratadina sola y el grupo más montelukast y la desloratadina. Conclusiones: Los resultados de este estudio comparativo demuestran que la desloratadina es muy eficaz para el tratamiento de pacientes afectados por CIU. Además, no parece que la terapia combinada regular de desloratadina más montelukast para ofrecer una ventaja sustancial con respecto a la desloratadina como monoterapia en pacientes afectados por CIU moderado.