Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores White A , Slade P , Hunt C , Hart A , Ernst E
Revista Thorax
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La homeopatía se utiliza con frecuencia para tratar el asma en los niños. En la forma común clásica de la homeopatía, las recetas son individualizados para cada paciente. No ha habido ninguna investigación rigurosa en este tipo de tratamiento para el asma. MÉTODOS: En un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de los efectos de los remedios homeopáticos individualizados fueron comparación con placebo en 96 niños con asma leve a moderada como un complemento al tratamiento convencional. La medida de resultado principal fue la calidad de activo de vida subescala del cuestionario de asma infantil administrada al inicio del estudio y el seguimiento de 12 meses. Otras medidas de resultado incluyeron otras subescalas del cuestionario mismo, las tasas de flujo máximo, el uso de la medicación, las puntuaciones de los síntomas, días de descanso de la escuela, eventos para el asma, la evaluación global de los cambios y reacciones adversas. RESULTADOS: No se observaron cambios clínicamente relevantes o estadísticamente significativa en la calidad de activos de la puntuación de la vida. Subescalas, sobre todo aquellas para medir la gravedad, indicaron mejoras relativas, pero los tamaños de los efectos eran pequeños. No hubo diferencias entre los grupos para otras medidas. CONCLUSIONES: Este estudio proporciona evidencia de que adyuvantes remedios homeopáticos, según lo prescrito por experimentados médicos homeópatas, son superiores al placebo en la mejora de la calidad de vida de los niños con asma leve a moderada, además del tratamiento convencional en la atención primaria.

Estudio primario

No clasificado

Autores Mackenbach JP
Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2002
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores McCarter DF
Revista The Journal of family practice
Año 2002
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Lancet
Año 1994
Cargando información sobre las referencias
Pusimos a prueba, en condiciones independientes, la reproducibilidad de pruebas de dos ensayos anteriores de que la homeopatía difiere del placebo. El modelo de prueba fue de nuevo la inmunoterapia homeopática. 28 pacientes con asma alérgica, la mayoría de ellos sensibles a ácaros del polvo doméstico, se asignaron aleatoriamente para recibir inmunoterapia homeopática oral a su alergeno principal o un placebo idéntico. Los tratamientos de prueba se da como un complemento a su tratamiento convencional sin cambios. Un día la escala visual analógica de intensidad de los síntomas en general fue la medida de resultado. Una diferencia en la escala visual analógica en favor de la inmunoterapia homeopática apareció dentro de una semana de iniciar el tratamiento y persistió durante un máximo de 8 semanas (p = 0,003). Había tendencias similares en la función respiratoria y pruebas de reactividad bronquial. Un meta-análisis de los tres ensayos reforzado la evidencia de que la homeopatía tiene más que el placebo (p = 0,0004). Es la reproducibilidad de las pruebas a favor de la prueba de su actividad la homeopatía o la prueba de la capacidad del ensayo clínico para producir resultados falsos positivos?