Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
10 articles (10 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
A recent study documented the efficacy of the Early Start Denver Model (ESDM) delivered in a 1:1 fashion. In the current study we investigated the effectiveness and feasibility of the ESDM in the context of a long-day care community service, with a child-staff ratio of 1:3. Outcomes of 27 preschoolers with ASD undergoing 15-25 h per week of ESDM over 12 months were compared to those of 30 peers with ASD undergoing a different intervention program delivered in a similar community long-day care service. Children in both groups made gains in cognitive, adaptive and social skills. Participants in the ESDM group showed significantly higher gains in developmental rate and receptive language.

Estudio primario

No clasificado

Revista Frontiers in pediatrics
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
The presence of maladaptive behaviors in young people with autism spectrum disorder (ASD) can significantly limit engagement in treatment programs, as well as compromise future educational and vocational opportunities. This study aimed to explore whether the Early Start Denver Model (ESDM) treatment approach reduced maladaptive behaviors in preschool-aged children with ASD in a community-based long day care setting. The level of maladaptive behavior of 38 children with ASD was rated using an observation-based measure on three occasions during the intervention: on entry, 12 weeks post-entry, and on exit (post-intervention) over an average treatment duration of 11.8 months. Significant reductions were found in children's maladaptive behaviors over the course of the intervention, with 68% of children showing a treatment response by 12 weeks and 79% on exit. This change was accompanied by improvement in children's overall developmental level as assessed by the Mullen scales of early learning, but not by significant changes on the Vineland Adaptive Behavior Scales-II or Social Communication Questionnaire. Replication with a larger sample, control conditions, and additional measures of maladaptive behavior is necessary in order to determine the specific factors underlying these improvements; however, the findings of the present study suggest that the ESDM program may be effective in improving not only core developmental domains, but also decreasing maladaptive behaviors in preschool-aged children with ASD.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
There is a paucity of studies that have looked at factors associated with responsiveness to interventions in preschoolers with autism spectrum disorder (ASD). We investigated learning profiles associated with response to the early start Denver model delivered in a group setting. Our preliminary results from 21 preschool children with an ASD aged 2- to 5-years suggest that the children with more advanced skills in functional use of objects, goal understanding and imitation made the best developmental gains after 1 year of treatment. Cognitive abilities, social attention, intensity of the treatment and chronological age were not associated with treatment gains.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
Telehealth or online communication technologies may lessen the gap between intervention requirements for children with autism spectrum disorders (ASDs) and the available resources to provide these services. This study used a video conferencing and self-guided website to provide parent training in the homes of children with ASD. The first eight families to complete the 12-week online intervention and three-month follow up period served as pilot data. Parents' intervention skills and engagement with the website, as well as children's verbal language and joint attention skills were assessed. Preliminary research suggests telehealth may support parental learning and improve child behaviors for some families. This initial assessment of new technologies for making parent training resources available to families with ASD merits further, in-depth study.

Estudio primario

No clasificado

Autores Eapen V , Crnčec R , Walter A
Revista BMC pediatrics
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Available evidence indicates that early intervention programs, such as the Early Start Denver Model (ESDM), can positively affect key outcomes for children with Autism Spectrum Disorder (ASD). However, programs involving resource intensive one-to-one clinical intervention are not readily available or deliverable in the community, resulting in many children with ASD missing out on evidence-based intervention during their early and most critical preschool years. This study evaluated the effectiveness of the ESDM for preschool-aged children with ASD using a predominantly group-based intervention in a community child care setting. METHODS: Participants were 26 children (21 male) with ASD with a mean age of 49.6 months. The ESDM, a comprehensive early intervention program that integrates applied behaviour analysis with developmental and relationship-based approaches, was delivered by trained therapists during the child's attendance at a child care centre for preschool-aged children with ASD. Children received 15-20 hours of group-based, and one hour of one-to-one, ESDM intervention per week. The average intervention period was ten months. Outcome measures were administered pre- and post-intervention, and comprised a developmental assessment - the Mullen Scales of Early Learning (MSEL); and two parent-report questionnaires - the Social Communication Questionnaire (SCQ) and Vineland Adaptive Behaviours Scales-Second Edition (VABS-II). RESULTS: Statistically significant post-intervention improvements were found in children's performance on the visual reception, receptive language and expressive language domains of the MSEL in addition to their overall intellectual functioning, as assessed by standardised developmental quotients. Parents reported significant increases in their child's receptive communication and motor skills on the VABS-II, and a significant decrease in autism-specific features on the SCQ. These effects were of around medium size, and appeared to be in excess of what may have been expected due to maturation. Nonetheless, these results need to be confirmed in a controlled study. CONCLUSIONS: This study suggests community dissemination of the ESDM using predominantly group-based intervention may be an effective intervention. Making the ESDM accessible to the wider ASD community in child care settings has the potential for significant clinical and economic benefits. Further studies are indicated in this area, including those with younger children, and which incorporate a control group and standardised ASD assessments. TRIAL REGISTRATION: This trial is registered with the Australian New Zealand Clinical Trials Registry: Registry number ACTRN12612000461897.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Este estudio se llevó a cabo para examinar la eficacia de un 12 semanas de duración, de baja intensidad (1 horas / semana de contacto con el terapeuta), la intervención entregados de padres y para los niños en situación de riesgo para los trastornos del espectro autista (TEA) con edades de 14 a 24 meses y sus familias. MÉTODO: Un ensayo controlado aleatorio con 98 niños y familias se llevó a cabo en tres sitios diferentes que investigan la eficacia de un parto padre del modelo de Early Start Denver (P-ESDM), que fomenta el uso de los padres de un estilo de interacción de respuesta centrada en el niño que incrusta muchas oportunidades de enseñanza en juego, en comparación con el tratamiento comunitario como de costumbre. Las evaluaciones se realizaron al inicio del estudio y 12 semanas más tarde, inmediatamente después del final de las sesiones de entrenamiento de los padres. RESULTADOS: No hubo efecto de la asignación a los grupos de las características de la interacción entre padres e hijos o sobre cualquier resultados de los niños. Ambos grupos de padres mejoraron las habilidades de interacción, y los dos grupos de niños demostraron progreso. Los padres reciben P-ESDM demostraron alianzas de trabajo significativamente más fuertes con sus terapeutas que el grupo de la comunidad. Los niños en el grupo de la comunidad recibieron significativamente más horas de intervención que los del grupo P-ESDM. Para el grupo en su conjunto, tanto la edad del niño más joven en el inicio de la intervención y un mayor número de horas de intervención fueron positivamente relacionada con el grado de mejora en la conducta de los niños para la mayoría de las variables. CONCLUSIONES: estudios de intervención para padres implementadas para principios ASD hasta el momento no han demostrado los grandes efectos observados en los estudios de tratamiento intensivo. La evidencia de que tanto la edad más joven y más horas de intervención afectan positivamente las tasas de desarrollo tiene implicaciones para la práctica clínica, la prestación de servicios, y las políticas públicas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Pediatrics
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Llevar a cabo un ensayo aleatorizado y controlado para evaluar la eficacia de la Early Start Denver Model (ESDM), una intervención conductual integral de desarrollo, para mejorar los resultados de los niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). MÉTODOS: Cuarenta y ocho niños diagnosticados con ASD entre 18 y 30 meses de edad fueron asignados al azar a 1 de 2 grupos: (1) la intervención ESDM, que se basa en los principios de desarrollo y análisis de comportamiento aplicado y entregado por terapeutas entrenados y padres de 2 años, o (2) la remisión a proveedores de la comunidad para la intervención comúnmente disponibles en la comunidad. RESULTADOS: En comparación con los niños que recibieron la intervención en la comunidad, los niños que recibieron ESDM mostraron mejoras significativas en el coeficiente intelectual, conducta adaptativa, y el diagnóstico del autismo. Dos años después de entrar en la intervención, el grupo ESDM en promedio mejoró 17,6 puntos estándar (1 SD: 15 puntos) en comparación con 7,0 puntos en el grupo de comparación respecto a las puntuaciones iniciales. El grupo ESDM mantuvo su ritmo de crecimiento en el comportamiento de adaptación en comparación con una muestra normativa de niños con desarrollo típico. Por el contrario, en el lapso de 2 años, el grupo de comparación mostró mayores retrasos en la conducta adaptativa. Los niños que recibieron ESDM también eran más propensos a experimentar un cambio en el diagnóstico de autismo, el trastorno generalizado del desarrollo, no especificado de otra manera, que el grupo de comparación. CONCLUSIONES: Este es el primer ensayo aleatorio y controlado para demostrar la eficacia de una intervención conductual de desarrollo integral para los niños con TEA para mejorar el comportamiento cognitivo y la adaptación y la reducción de la severidad de diagnóstico de TEA. Los resultados de este estudio ponen de relieve la importancia de la detección temprana y la intervención en el autismo.

Estudio primario

No clasificado

Autores Vismara LA , Colombi C , Rogers SJ
Revista Autism : the international journal of research and practice
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
Las deficiencias en la atención, las habilidades de comunicación, la imitación y reducir las oportunidades de juego para los niños con autismo a aprender de las experiencias interactivas naturales que se producen durante todo el día. Estos retrasos en el desarrollo que ya están presentes en el momento en que estos niños alcancen el período niño. El presente estudio proporciona una breve 12 semanas, 1 hora por semana, el programa de educación para padres e hijos individualizado a ocho niños recién diagnosticados con autismo. Padres aprendieron a aplicar técnicas terapéuticas naturalista from the Start Denver Modelo Temprano, que fusiona los enfoques de desarrollo y basado en relaciones con el Análisis Aplicado de la Conducta en sus rutinas familiares en curso y actividades lúdicas entre padres e hijos. Los resultados demostraron que los padres adquieren las estrategias de la quinta-sexta hora y los niños demostraron el cambio y el crecimiento en los comportamientos de comunicación social sostenido. Los resultados se discuten en relación a proporcionar a los padres las herramientas necesarias para participar, comunicarse con, y enseñar a los niños pequeños con autismo comienzan inmediatamente después del diagnóstico.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of autism and developmental disorders
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
Aunque el conocimiento sobre la eficacia de las intervenciones conductuales en niños con ASD es cada vez mayor, es necesario realizar estudios de eficacia y facilidad de transporte a la comunidad. El estudio actual se llevó a cabo un estudio para comparar la eficacia de la enseñanza a distancia vs instrucción en vivo para los terapeutas comunitarios de capacitación para implementar el Early Start Denver Modelo. Los resultados revelaron: (a) la educación a distancia y la enseñanza en vivo fueron igualmente efectivos para la enseñanza de los terapeutas para aplicar tanto el modelo y para capacitar a los padres, (b) se requieren talleres didácticos y supervisión de equipo para mejorar el uso de habilidades terapeutas, (c) las ganancias niño significativos ocurrieron en el tiempo ya través de las modalidades de enseñanza, y (d) los padres aplican el modelo con mayor habilidad después de entrenar. Implicaciones se discuten en relación a la utilidad económica y clínica de la educación a distancia.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of Early Intervention
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Intervención se implementó con un bebé identificado a los 9 meses de edad, con un perfil de comportamiento consistente con trastorno del espectro autista. El enfoque de la intervención, el modelo de Early Start Denver, consistió en una de 12 semanas, el programa de educación entre padres e hijos individualizada 1,5-hr-por-semana. Los resultados de este estudio de caso demostraron que el padre adquirió múltiples tácticas de enseñanza que se asociaron con el crecimiento en los comportamientos de comunicación social del infante. También se observaron mejoras con respecto a la gravedad de los indicadores de comportamiento relacionados con el autismo entre 18 y 24 meses de edad. Los resultados se discuten en relación a la prestación de un modelo de intervención que puedan dotar a los padres las habilidades de intervención necesarias para participar, comunicarse con, y enseñar a sus hijos muy jóvenes, con o en riesgo de autismo.