Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
8 Referencias (8 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2017
Antecedentes: Se ha demostrado que las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son eficaces y seguras para prevenir el tromboembolismo venoso (TEV). También pueden ser eficaces para el tratamiento inicial de TEV. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y la seguridad de la heparina subcutánea de bajo peso molecular subcutánea de dosis fija en comparación con la dosis ajustada de heparina no fraccionada (intravenosa o subcutánea) para el tratamiento inicial de las personas con tromboembolismo venoso (Trombosis venosa profunda aguda o embolia pulmonar). MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Para esta actualización, el especialista en información vascular Cochrane (CIS) registró el Registro Especializado de Vasculares Cochrane (15 de septiembre de 2016). Además, el CIS realizó una búsqueda en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL, 2016, Número 8) en la Biblioteca Cochrane (en la búsqueda: 15 de septiembre de 2016) y registros de ensayos. Criterios de selección Ensayos controlados aleatorios que comparan la HBPM subcutánea de dosis fija con la dosis ajustada de heparina no fraccionada intravenosa o subcutánea (HNF) en personas con TEV. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los ensayos para su inclusión, evaluaron la calidad y extrajeron los datos. Se agregaron seis estudios a esta actualización, resultando en un total de 29 estudios incluidos (n = 10.390). La calidad de los estudios se degradó, ya que hubo un riesgo de sesgo en algunos estudios individuales relacionados con el riesgo de desgaste y el sesgo de notificación; Durante el tratamiento inicial, la incidencia de eventos tromboembólicos venosos recurrentes fue menor en los participantes tratados con HBPM que en los participantes tratados con UFH (Peto Odds ratio (OR) 0,69, intervalos de confianza del 95% (IC) 0,49 a 0,98, 6238 participantes, 18 estudios, P = 0,04, pruebas de calidad moderada). Después de un seguimiento de tres meses, en la mayoría de los estudios para los que se administró tratamiento anticoagulante oral, la incidencia de TEV recurrente fue menor en los participantes tratados con HBPM que en los participantes con HNF (Peto OR 0,71, IC del 95%: 0,56 A 0,90, 6661 participantes, 16 estudios, P = 0,005, evidencia de calidad moderada). Además, al final del seguimiento, la HBPM se asoció con una menor tasa de TEV recurrente que la UFH (Peto OR 0,72, IC del 95%: 0,59 a 0,88, 9489 participantes, 22 estudios, P = 0,001, evidencia de calidad moderada). La HBPM también se asoció con una reducción en el tamaño del trombo en comparación con la HNF (Peto OR 0,71; IC del 95%: 0,61 a 0,82; 2909 participantes; 16 estudios; P <0,00001), pero hubo heterogeneidad moderada (I² = 56 %). Las hemorragias mayores ocurrieron menos frecuentemente en los participantes tratados con HBPM que en los tratados con HNF (Peto OR 0,69, IC del 95%: 0,50 a 0,95, 8780 participantes, 25 estudios, P = 0,02, evidencia de calidad moderada). No hubo diferencias en la mortalidad global entre los participantes tratados con HBPM y los tratados con HNF (Peto OR 0,84, IC del 95%: 0,70 a 1,01, 9663 participantes, 24 estudios, P = 0,07, evidencia de calidad moderada). Conclusiones de los autores Esta revisión presenta una evidencia de calidad moderada de que la dosis fija de HBPM redujo la incidencia de complicaciones trombóticas recurrentes y la aparición de hemorragia mayor durante el tratamiento inicial; Y evidencia de baja calidad de que la dosis fija de HBPM redujo el tamaño del trombo en comparación con la HNF para el tratamiento inicial de TEV. No hubo diferencias en la mortalidad global entre los participantes tratados con HBPM y los tratados con HNF (evidencia de calidad moderada). La calidad de la evidencia se evaluó utilizando los criterios GRADE y se degradó debido a las preocupaciones sobre el riesgo de sesgo en los ensayos individuales, junto con la falta de informes sobre la asignación al azar y la ocultación de los métodos de asignación de tratamiento utilizados. La calidad de la evidencia para la reducción del tamaño del trombo se degradó aún más debido a la heterogeneidad entre los estudios.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Chest
Año 2005
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: de bajo peso molecular Las heparinas se han comparado con heparina no fraccionada (HNF) para el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP). Sin embargo, una comparación de su eficacia en la presencia o ausencia de la embolia pulmonar (EP) no ha sido estudiado. Se estimó la eficacia y la seguridad de la enoxaparina frente a heparina no fraccionada en pacientes con TVP proximal con / sin EP sintomática mediante un meta-análisis de los datos individuales de los ensayos controlados aleatorios. Diseño y montaje: Los ensayos controlados aleatorios se identificaron mediante búsquedas en MEDLINE, EMBASE, resúmenes de congresos internacionales en materia de tromboembolismo venoso (TEV), previo análisis de meta-, y los datos de prueba proporcionados por el patrocinador. PARTICIPANTES: Para la inclusión, los ensayos controlados aleatorios tuvo que ser completamente aleatoria, los pacientes son diagnosticados con TVP objetiva; compara con enoxaparina dos veces al día con la HNF, el uso de métodos objetivos para evaluar la TEV recurrente sintomática, hemorragia grave y la muerte a los 3 meses, e incluir la evaluación ciega de eventos clínicos. MEDIDAS: Un meta-análisis se realizó utilizando el logaritmo del riesgo relativo (RR) método. La enoxaparina en el tratamiento de la TVP con / sin EP sintomática se consideró no inferior a la heparina no fraccionada para la prevención de TEV a los 3 meses si el límite superior del intervalo de confianza del 95% (IC) del RR (enoxaparina / HNF) fue inferior a un margen de no inferioridad preestablecido (1,61 ). No hay un aumento de la hemorragia mayor y la mortalidad debe ser observada. RESULTADOS: El meta-análisis incluyó datos individuales de tres ensayos controlados aleatorios (749 pacientes y los 754 en los grupos enoxaparina y HNF, respectivamente). El RR observado (enoxaparina / HNF) de TEV fue de 0,81 (IC 95%: 0,52 a 1,26) para la intención de tratar a la población (RR = 0,70, IC 95%: 0,43 a 1,13; de análisis por protocolo). Los resultados no difieren de los pacientes con clínica de PE (235 pacientes: RR 0,84) y sin clínica de PE (1.268 pacientes: RR 0,71), con una prueba de heterogeneidad significativa entre los grupos (p = 0,76). Una tendencia a favor de la enoxaparina se observó reducción de la mortalidad y las hemorragias mayores. CONCLUSIONES: La eficacia y seguridad de la enoxaparina frente a heparina no fraccionada para el tratamiento de la TVP no se modifica por la presencia de EP sintomática.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Annals of internal medicine
Año 2004
ANTECEDENTES: La heparina de bajo peso molecular ha simplificado de forma importante el manejo de la trombosis venosa profunda. Sin embargo, el rol de la heparina de bajo peso molecular en pacientes con embolia pulmonar es incierto y la heparina no fraccionada sigue siendo ampliamente utilizada. OBJETIVO: Comparar la eficacia y seguridad de dosis fijas de heparina de bajo peso molecular subcutánea con la de dosis ajustadas de heparina no fraccionada intravenosa para el tratamiento de embolia pulmonar aguda. FUENTES DE DATOS: Se realizaron búsquedas en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y Biblioteca Cochrane hasta el 1 de agosto de 2003. Fuentes de datos adicionales fueron búsquedas manuales de resúmenes de actas y contacto personal con investigadores y compañías farmacéuticas. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Ensayos aleatorizados que comparan dosis fija de heparina de bajo peso molecular subcutánea con dosis ajustada de heparina no fraccionada intravenosa para el tratamiento de embolia sintomática pulmonar no masiva o embolia pulmonar asintomática en el contexto de trombosis venosa profunda sintomática. EXTRACCIÓN DE DATOS: Dos revisores seleccionaron de forma independiente los estudios y obtuvieron datos sobre el diseño del estudio, calidad y los desenlaces clínicos, incluyendo tromboembolismo venoso sintomático, muerte y hemorragia mayor y menor. Se calcularon odds ratios para los desenlaces individuales de cada ensayo y se agruparon mediante el método de Mantel-Haenszel. SÍNTESIS DE DATOS: Catorce ensayos, que implicaban 2110 pacientes con embolia pulmonar, cumplieron los criterios de inclusión. Datos separados de desenlaces en pacientes con embolia pulmonar no estuvieron disponibles en 2 ensayos (159 pacientes), dejando 12 ensayos para el metanálisis. En comparación con la heparina no fraccionada, la heparina de bajo peso molecular se asoció con una disminución estadísticamente no significativa en tromboembolismo venoso recurrente sintomático al final del tratamiento (1,4% vs 2,4%; odds ratio, 0,63 [IC del 95%, 0,33 a 1,18]) y a los 3 meses (3,0% vs 4,4%; odds ratio, 0,68 [IC, 0,42 a 1,09]). Estimaciones similares se obtuvieron en los pacientes que presentaron embolia pulmonar sintomática (1,7% vs 2,3%; odds ratio, 0,72 [IC, 0,35 a 1,48]) o embolia pulmonar asintomática (1,2% vs 3,2%; odds ratio, 0,53 [IC , 0,15 a 1,88]). En complicaciones hemorrágicas graves, el odds ratio a favor de la heparina de bajo peso molecular (1,3% vs 2,1%, odds ratio, 0,67 [IC, 0,36 a 1,27]) tampoco fue estadísticamente significativo. CONCLUSIONES: El uso de dosis fijas de heparina de bajo peso molecular en el tratamiento inicial del tromboembolismo pulmonar no masivo parece ser tan eficaz y seguro como la utilización de dosis ajustadas de heparina no fraccionada intravenosa.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores White RH , Zhou H , Kim J , Romano PS
Revista Archives of internal medicine
Año 2000

Sin referencias

Este artículo está incluido en 1 Síntesis amplia 0 Síntesis amplias (1 referencia)

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Existen pocos datos basados ​​en la población con respecto a la efectividad del uso de filtro en la vena cava inferior en la prevención de la embolia pulmonar sintomática. Objetivo: Determinar la incidencia acumulada de 1 año de rehospitalización por trombosis venosa o embolia pulmonar en los pacientes con tromboembolismo tratados con un filtro de vena cava en comparación con la incidencia en una población de control con tromboembolismo. Pacientes y métodos: análisis retrospectivo de base poblacional de los informes de alta hospitalaria enlaces en California. A partir del 1 de enero de 1991 hasta el 30 de diciembre de 1995, 3632 pacientes fueron tratados con un filtro y 64.333 controles fueron ingresados ​​con un diagnóstico principal de tromboembolismo venoso. Resultados: Los pacientes tratados con filtro tuvieron significativamente mayor comorbilidad, con una mayor frecuencia de embolia pulmonar previa, hemorragia grave reciente, neoplasia maligna, y los accidentes cerebrovasculares. Los pacientes que manifiestan inicialmente embolia pulmonar fueron significativamente más probabilidades de rehospitalización por embolia pulmonar que los pacientes con un diagnóstico inicial de la trombosis venosa solo, entre los pacientes tratados con filtro (riesgo relativo: 6,72; intervalo de confianza del 95%, 3,61-12,49) y controles ( riesgo relativo, 5,30; intervalo de confianza del 95%, 4,61-6,10). riesgos proporcionales ajustada al riesgo de modelado no mostró diferencias significativas entre los pacientes y los controles de filtro tratados en el riesgo relativo de rehospitalización por embolia pulmonar. Sin embargo, la colocación del filtro se asoció con un mayor riesgo relativo significativamente de rehospitalización por trombosis venosa en pacientes que inicialmente se manifiesta embolia pulmonar (riesgo relativo, 2,62; intervalo de confianza del 95%, 2.9 a 3.29), pero no entre los que presentaban trombosis venosa ( riesgo relativo, 1,14; intervalo de confianza del 95%, 0,92-1,43). Conclusiones: La inserción de un filtro de vena cava no se asoció con una reducción significativa en la incidencia 1-año de rehospitalización por embolia pulmonar. El uso de un filtro se asocia con una mayor incidencia de rehospitalización por trombosis venosa, pero sólo entre los pacientes que inicialmente manifiestan embolia pulmonar. Se necesita un estudio clínico prospectivo para determinar la eficacia del uso de filtro entre los pacientes con embolia pulmonar que no cumplen con las estrictas directrices para la inserción de un filtro de vena cava.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Thrombosis research
Año 2000
Bajo peso molecular compuestos de heparina se han utilizado en el tratamiento de pacientes con tromboembolia venosa durante aproximadamente 15 años. Desde su introducción, ha habido un debate acerca de si bajo peso molecular, los compuestos de heparina difieren en su eficacia y seguridad. La mejor respuesta estaría a cargo de la comparación directa de diferentes preparaciones de heparina de bajo peso molecular, sin embargo, estos ensayos no se han realizado. Clásica meta-análisis tiene sus limitaciones para dicha comparación, ya que sólo un número muy pequeño de ensayos con los compuestos de heparina respectivos bajo peso molecular están disponibles. El objetivo del presente análisis ha sido el uso de meta-regresión para comparar la eficacia y seguridad de los diferentes bajo peso molecular, los compuestos de heparina en el tratamiento inicial de pacientes con tromboembolismo venoso. Se realizaron búsquedas informatizadas literatura para identificar los estudios que compararon el tratamiento con dosis ajustada de heparina no fraccionada en dosis fijas del tratamiento con heparina subcutánea de bajo peso molecular en pacientes con tromboembolismo venoso establecido. Las odds ratios individuales de los estudios se conspiró contra el porcentaje absoluto de los principales resultados en el grupo de heparina no fraccionada de control. La regresión lineal se utilizó para encontrar las diferencias entre los diferentes compuestos de heparina de bajo peso molecular. Parece que hay alguna variación en la eficacia y la seguridad entre las preparaciones de heparina actualmente disponibles bajo peso molecular.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Archives of internal medicine
Año 2000
OBJETIVOS: Comparar la eficacia y seguridad de la heparina no fraccionada (HNF) y heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y examinar las controversias actuales en el tratamiento del tromboembolismo venoso (TEV) (es decir, el escenario, tipo de producto, y frecuencia de administración ). MÉTODOS: Los datos se obtuvieron de MEDLINE, SALUD, en revisiones anteriores, los archivos personales, los expertos clínicos y resúmenes de congresos. Ensayos controlados aleatorios de pacientes con diagnóstico de TEV agudo que las HBPM en comparación con la heparina no fraccionada se incluyeron. Independiente por duplicado evaluación se hizo con la calidad metodológica y la extracción de datos. Los datos son reportados como agruparon los riesgos relativos (RR) y 95% intervalo de confianza (IC) que comparan las HBPM con la HNF según lo determinado por el modelo de efectos aleatorios. RESULTADOS: Trece estudios fueron incluidos. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el riesgo entre HNF y HBPM de TEV recurrente (RR, 0,85 [95% CI, 0.65-1.12]), embolia pulmonar (RR, 1,02 [95% CI, 0.64-1.62]), hemorragia grave ( RR, 0,63 [95% CI, 0.37-1.05]), sangrado menor (RR, 1,18 [95% CI, 0.87-1.61]), y trombocitopenia (RR, 0,85 [95% IC, 0,45-1,62]). Hubo una diferencia estadísticamente significativa para el riesgo de mortalidad total (RR 0,76 [IC del 95%, 0.59-0.98]) en favor de las HBPM. El tratamiento hospitalario puede reducir el riesgo de la terapia ambulatoria principales vs sangrado. la terapia una vez al día es tan seguro y eficaz como la terapia dos veces al día en comparación indirecta. Los distintos productos no se pudo comparar estadísticamente, pero el análisis cualitativo muestra que no hay diferencias aparentes en la eficacia y seguridad. CONCLUSIONES: Las heparinas de bajo peso molecular son al menos tan eficaz como la heparina no fraccionada en la prevención de TEV recurrente. Es poco probable que las HBPM son superiores en el tratamiento de la TVP, pero muestran una disminución estadísticamente significativa de la mortalidad total. No se observaron diferencias en el desarrollo de TEV recurrente dependientes en el establecimiento de tratamiento. No hubo diferencias aparentes entre la terapia una vez al día y dos veces al día, o entre productos. la terapia para pacientes hospitalizados pueden estar asociados con menos sangrado mayor, por lo tanto, si las HBPM se dan en el ámbito ambulatorio, los pacientes deben ser rigurosamente controlados.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Current opinion in pulmonary medicine
Año 1998
En esta revisión analizamos datos de los ensayos aleatorizados en los que se comparó heparina de bajo peso molecular con heparina no fraccionada, tanto para estimar el efecto del tratamiento con heparina de bajo peso molecular en el tratamiento inicial de tromboembolismo venoso como para evaluar el efecto de la proporción variada de pacientes con cáncer incluidos (6% a 22,7%) sobre la incidencia de eventos de desenlace (recurrencia de tromboembolismo venoso, hemorragia y mortalidad) y sobre el efecto estimado del tratamiento. La heparina de bajo peso molecular ha sido ampliamente investigada en pacientes con trombosis venosa profunda, pero pocos estudios han incluido pacientes con embolia pulmonar. El riesgo de recurrencia de tromboembolismo venoso (odds ratio 0,77, IC de 95% 0.56-1.04), hemorragia mayor (odds ratio 0,60, IC de 95% 0.38-0.95) y mortalidad (odds ratio 0,72, IC de 95% 0.55 hasta 0.96) fue menor con heparina de bajo peso molecular en comparación con heparina no fraccionada. La proporción de pacientes con cáncer en estos estudios tuvo un efecto estadísticamente significativo sobre la incidencia de tromboembolismo venoso recurrente (p = 0,03) y mortalidad (p = 0,002), pero no tuvo influencia sobre los efectos estimados del tratamiento con heparina de bajo peso molecular. La heparina de bajo peso molecular es efectiva y segura en el tratamiento inicial de tromboembolismo venoso.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Thrombosis and haemostasis
Año 1995
Hemos analizado los ensayos aleatorios que compararon la heparina no fraccionada y heparina de bajo peso molecular en la que se confirmó la tromboembolia venosa sintomática recurrente y hemorragia mayor objetividad. Los estudios se clasificaron como de nivel 1 si se tratara de doble ciego, o si no se cegó la evaluación de las medidas de resultado y el nivel 2 si no se ofrecen garantías de la evaluación cegada de los resultados. En los estudios clasificados como nivel 1, el riesgo relativo (RR) de tromboembolismo venoso recurrente durante los primeros 15 días y durante todo el período del tratamiento anticoagulante fue de 0,24 (IC del 95% intervalo de confianza [IC] 0,06-0,08, p = 0,02) y 0,39 (95% IC 0,3-0,4, p = 0,006), respectivamente, a favor del tratamiento con HBPM. El RR de sangrado mayor fue de 0,42 (IC 95% 0,2-0,9, p = 0,01), a favor de las HBPM. En los estudios clasificados como de nivel 2, no hubo diferencias significativas en las tasas de tromboembolismo venoso recurrente y hemorragia mayor se observaron. Puesta en común de nivel 1 y nivel 2 estudios, el RR para la mortalidad general y mortalidad en pacientes con cáncer fue de 0,51 (IC 95% 0,2-0,9, p = 0,01) y 0,33 (IC 95% 0,1-1,8, p = 0,01), respectivamente, a favor de HBPM.