Comparison of rabeprazole 20 mg vs. omeprazole 20 mg in the treatment of active gastric ulcer--a European multicentre study. The European Rabeprazole Study Group.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaAlimentary pharmacology & therapeutics
Año 1998
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El rabeprazol sódico es el nuevo miembro de la clase de moléculas de bencimidazol sustituidos conocidos como inhibidores de la bomba de protones. Otros inhibidores de la bomba de protones se han demostrado ser eficaces en la curación de las úlceras gástricas activas, benignos.

MÉTODOS:

En este estudio aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, realizado en 25 centros europeos, rabeprazol y omeprazol se compararon en pacientes con úlceras gástricas activas. Doscientos veintisiete pacientes con úlcera gástrica benigna activa fueron asignados al azar para recibir ya sea rabeprazol 20 mg (n = 113) u omeprazol 20 mg (n = 114) una vez al día durante 3 o 6 semanas, con la curación controlada por endoscopia.

RESULTADOS:

Después de 3 semanas, la curación completa (análisis ITT) se documentó en 58% de los pacientes que recibieron rabeprazol y 61% en los pacientes tratados con omeprazol (NS). Después de 6 semanas, las tasas de curación fueron idénticos en ambos grupos al 91%. Pacientes tratados con rabeprazol tuvieron numéricamente mayor alivio de los síntomas en los 12 puntos de comparación. Las diferencias favorecieron significativamente rabeprazol en la semana 3 para la mejoría del dolor durante el día (p = 0,023) y en la semana 6 para la frecuencia del dolor (P = 0,006) y la resolución completa del dolor noche (P = 0,022). Ambos fármacos fueron bien tolerados en el curso de tratamiento de 6 semanas. Los cambios medios desde el inicio hasta el punto final de la gastrina sérica en ayunas eran comparables. No se observaron diferencias significativas en los parámetros de laboratorio.

CONCLUSIÓN:

En el presente estudio, rabeprazol produce tasas de curación comparables al omeprazol en las semanas 3 y 6, pero siempre más consistente y mejoría de los síntomas en ocasiones significativamente superior. Ambos tratamientos fueron bien tolerados.
Epistemonikos ID: a5c7a7bb50f0904f98e182d08badc0f0b3087374
First added on: Oct 07, 2013
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso