FUNDAMENTO Y OBJETIVO: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad mortal para la que actualmente no existen tratamientos médicos específicos o eficaces. Un estudio multicéntrico, se realizó estudio prospectivo, aleatorizado, controlado clínico para evaluar la eficacia de inhalado N-acetilcisteína (NAC) en monoterapia en pacientes japoneses con etapa temprana IPF.
MÉTODOS: Los pacientes elegibles habían bien definida IPF de gravedad leve a moderada, sin desaturación en ejercicio. De los 100 pacientes seleccionados, 76 fueron asignados al azar a un grupo de tratamiento NAC (grupo A, n = 38) que recibió 352,4 mg de NAC por inhalación dos veces al día o con un grupo control (grupo B, n = 38) que no recibió tratamiento. El criterio principal de valoración fue el cambio desde el inicio de la capacidad vital forzada (FVC) a las 48 semanas.
RESULTADOS: No hubo diferencias globales significativas en el cambio de la CVF entre los grupos A y B. Post hoc análisis exploratorios mostraron que el tratamiento con NAC se asoció con la estabilidad de la FVC en (i) un subgrupo de pacientes con la inicial FVC <95% del predicho ( n = 49; diferencia en FVC declinar 0,12 L; P = 0,02) y (ii) en pacientes con capacidad de difusión inicial de monóxido de carbono <55% del predicho (n = 21; diferencia en FVC declinar 0,17 L; P = 0,009).
CONCLUSIONES: Estos resultados indican que la NAC monoterapia puede tener algún efecto beneficioso en pacientes con estadio temprano IPF. Se necesitan más ensayos en más poblaciones seleccionadas IPF con enfermedad progresiva para probar la eficacia de NAC inhalado.
BACKGROUND: Inhalation of N-acetylcysteine (NAC) has been carried out in our department since 1994 for treating interstitial pneumonia such as idiopathic pulmonary fibrosis (IPF). In this study, the clinical efficacy and safety of long-term NAC inhalation monotherapy for IPF was investigated.
METHODS: NAC inhalation was carried out in 23 of 34 cases diagnosed as IPF by surgical lung biopsy in our department between 1994 and 2008. The treatment was continued for one year or longer in 14 cases. In these 14 cases and in 11 cases without treatment, the clinical courses, prognosis, lung function (%FVC, %DLco, and %TLC), and changes in serum markers for interstitial pneumonia (KL-6 and SP-D) were examined.
RESULTS: There were no significant differences in survival curves between the two groups. Acute exacerbation was observed in 4 of 14 cases (28.6%) receiving NAC inhalation. Compared with the results just before the beginning of NAC inhalation, Δ%FVC and Δ%DLco in the treated cases were -4.7% and -2.9% one year later and -4.0% and -5.8% two years later, respectively. In cases without treatment, Δ%FVC and Δ%DLco were -3.5% and +5.3% one year later and +0.2% and +1.0% two years later, respectively.
CONCLUSION: Since this study is an open case-control study in a single institute and the number of cases is not large, its use in evaluating the efficacy of NAC inhalation monotherapy is limited. In addition, the role of NAC inhalation in combination with a steroid, an immunosuppressive agent, and a new anti-fibrosis drug should also be investigated.
Hilo de publicación
IFIGENIA(Idiopathic Pulmonary Fibrosis International Group Exploring N-Acetylcysteine I Annual)
OBJETIVO: La fibrosis pulmonar idiopática representa un reto terapéutico significativo debido a su curso progresivo. Dado que el estrés oxidativo juega un papel importante en la patogénesis de la fibrosis pulmonar idiopática, un ensayo abierto, aleatorizado de la terapia de inhalación a largo plazo con el antioxidante, se llevó a cabo la N-acetilcisteína.
METODOLOGÍA: Un total de 30 pacientes con fibrosis pulmonar idiopática fueron asignados aleatoriamente a una de las siguientes terapias de inhalación: N-acetilcisteína (352 mg por día) o clorhidrato de bromhexina (4 mg por día) como el control. La eficacia se evaluó mediante el análisis de los cambios que se producen desde el inicio hasta 12 meses en la función pulmonar, la prueba de marcha de 6 min, TC de alta resolución, la calidad relacionada con la salud de la vida, y-6-valores séricos de KL.
Resultados: Cuatro pacientes (n = 2 en cada grupo) murieron dentro de los 12 meses debido a la progresión de la fibrosis pulmonar idiopática. Un total de 22 pacientes (control, n = 12; N-acetilcisteína, n = 10) completaron el estudio. A los 12 meses hubo diferencias significativas entre los grupos de control N-acetilcisteína y en términos de los cambios medios en la SaO más bajo (2) durante la prueba de marcha de 6 minutos (-0,3 +/- 2.1% vs -6.8 +/- 1.8%, P <0,05), el KL - 6 (-482 +/- 220 U / ml frente a 176 +/- 204 U / ml, p <0,05), y la puntuación de vidrio esmerilado en la TC de alta resolución (-1.3+ /-1.6 frente a 6,7 +/- 1,5; p <0,01). No se observaron diferencias significativas en la función pulmonar, de 6 min a pie o calidad de vida.
Conclusiones: Estos datos sugieren que aunque la administración en forma de aerosol N-acetilcisteína a largo plazo no influyó en la función pulmonar o la calidad de vida, puede retrasar la progresión de la enfermedad como lo demuestra la desaturación al esfuerzo, TC de alta resolución, y el KL-6.