Primary studies included in this broad synthesis

loading
8 articles (8 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Kibicho J , Owczarzak J
Revista AIDS patient care and STDs
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Como reflejo de las tendencias en la prestación de asistencia sanitaria, la práctica de farmacia se ha desplazado de una a un modelo centrado en el paciente de la atención, destinado a mejorar la calidad de atención al paciente y reducir los costes sanitarios específicos de drogas. En este artículo, se describe un modelo teórico de servicios centrados en el paciente de farmacia (PCP), con base en un análisis profundo, entrevistas cualitativas con una muestra intencional de 28 farmacéuticos que atienden a los pacientes infectados por el VIH en la especialidad, semispecialty, y la configuración de farmacia nonspecialty . El análisis de datos fue un proceso interactivo informado por los farmacéuticos entrevistas y una revisión de la literatura general sobre la atención centrada en el paciente, incluyendo la medicación servicios de manejo del tratamiento farmacológico (MTM). Nuestro principal hallazgo fue que los modelos actuales de los servicios de farmacia, incluyendo MTM, no captan la gama de servicios de farmacia en exceso de los servicios de dispensación de medicamentos por mandato. En este artículo, se propone un modelo teórico PCPS que refleje los servicios reales proporcionan los farmacéuticos. El modelo incluye cinco elementos: (1) hacer frente a los pacientes como personas integrales, contextualizadas; (2) la personalización de las intervenciones a las circunstancias únicas del paciente; (3) capacitar a los pacientes a tomar la responsabilidad de su propio cuidado de la salud; (4) la colaboración con los proveedores clínicos y no clínicos para hacer frente a las necesidades del paciente; y (5) el desarrollo de relaciones sostenidas con los pacientes. El objetivo general de PCPS es capacitar a los pacientes a tomar la responsabilidad de su propio cuidado de la salud y la auto-gestión de su infección por el VIH. Nuestros resultados proporcionan la base para futuros estudios sobre la forma generalizada estas prácticas están en diversos entornos de la comunidad, la validez del modelo propuesto PCPS, el potencial para la normalización de las prácticas farmacéutico, así como la viabilidad de un marco PCPS para reembolsar a los servicios farmacéuticos.

Estudio primario

No clasificado

Autores Boltz M
Revista AACN advanced critical care
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
A medida que la población continúa envejeciendo, las necesidades específicas de los pacientes ancianos merecen la atención de la enfermera de cuidados intensivos. La combinación de enfermedad crítica, los cambios relacionados con la edad, múltiples comorbilidades, y el ambiente hospitalario puede hacer el diagnóstico y tratamiento de enfermedades críticas del adulto mayor desafío. El programa NICHE (enfermeras mejorar el cuidado de ancianos Healthsystem) proporciona un marco para crear un ambiente de cuidado envejecimiento sensible en el establecimiento de cuidados críticos. El modelo de la enfermera geriátrica de recursos es la base del programa. Los objetivos de nicho son para apoyar a los departamentos de enfermería (1) hacer que la práctica geriátrica basada en la evidencia a la cama; (2) crear ambientes en el paciente y centrados en la familia; (3) cultivar entornos de la práctica sana y productiva alineados con la satisfacción de las necesidades específicas de los adultos mayores y sus familias ( "entornos de la práctica de enfermería geriátrica"); y (4) llevar a cabo la medición integral de las iniciativas geriátricos.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of older people nursing
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El marco 'VIPS' resume los elementos en la filosofía de la atención centrada en la persona (PCC) de Kitwood para las personas con demencia como valores, enfoque individualizado, la perspectiva de la persona que vive con demencia y el entorno social. Hay seis indicadores para cada elemento. Objetivo.  Para realizar una evaluación inicial de un modelo destinado a facilitar la aplicación del marco VIPS. Diseño: Estudio de evaluación cualitativa. MÉTODOS: Un modelo fue probado en un estudio piloto de 9 semanas en dos hogares de ancianos y evaluados en cuatro grupos de enfoque mediante el análisis de contenido cualitativo. RESULTADOS: Cinco temas surgieron: (1) La legitimidad del modelo fue asegurado cuando los roles centrales se llevaron a cabo por las enfermeras que representan a la mayoría del personal; (2) El modelo facilita el uso del personal de su conocimiento del PCC; Se necesitaba (3) Apoyo a las personas que llevan a cabo las funciones facilitadoras internos en el modelo; (4) La autoridad del líder enfermera en la sala era crucial para apoyar la legitimidad del modelo y (5) Forma de organización parecía ser de importancia en cómo se vivió el modelo. CONCLUSIÓN: El modelo funcionó mejor en las salas organizadas con una enfermera registrada líder que podría apoyar una enfermera auxiliar que ostente la función de facilitador.

Estudio primario

No clasificado

Revista Parkinsonism & related disorders
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La calidad de la atención se está volviendo cada vez más importante en el campo de los trastornos del movimiento. Paciente-centrismo es un elemento crucial de la calidad de la atención, pero no ha recibido hasta ahora una atención limitada en cuanto al tratamiento de los síndromes de trastornos del movimiento. Como un primer paso hacia la atención centrada en el paciente en la enfermedad de Parkinson (EP), exploramos las necesidades no cubiertas de los pacientes con EP y sus cuidadores informales. Métodos: Ocho grupos de discusión con 40 pacientes con EP (edad media 62 años, Hoehn y Yahr 1-3) y 20 cuidadores informales (edad media 63 años) se organizaron para explorar las experiencias en relación con la atención centrada en el paciente. Los elementos clave del paciente centralidad - como lo define el Picker Institute y la Organización Mundial de la Salud - se utilizaron como marco para la discusión y el análisis cualitativo. RESULTADOS: Los pacientes y los cuidadores informales desean más apoyo emocional de los profesionales sanitarios, y querían una participación más activa en la toma de decisiones clínicas, pero en la actualidad carecen de información suficiente para hacerlo. Los participantes también perdieron las herramientas para encontrar profesionales con experiencia PD. Por último, se identificó una falta de colaboración multidisciplinar como un importante cuello de botella en el sistema de salud actual. CONCLUSIONES: Se identificaron diversas necesidades no satisfechas en los pacientes con EP y los cuidadores informales. Estas experiencias conjuntas representan un modelo específico de la enfermedad del paciente centralidad para la EP, que puede ayudar a los profesionales de la salud en la aplicación de la atención centrada en el paciente a medida de las preferencias de cada paciente individual. Los presentes resultados se utilizarán para construir un cuestionario para los pacientes centralidad para la EP, que aclarará la calidad de la atención desde la perspectiva del paciente.

Estudio primario

No clasificado

Autores Cox JL
Revista Journal of evaluation in clinical practice
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: En este trabajo se considera en líneas generales la complejidad del proceso empático desde perspectivas subjetivas, filosóficas y psicológicas, y sugiere que la empatía compasiva es un requisito básico de un enfoque centrado en la persona a la prestación de asistencia sanitaria. La empatía es facilitado por apego seguro en la infancia (intersubjetividad) y un firme sentido posterior de uno mismo y la identidad personal. comprensión empática se ve reforzada por las humanidades médicas, pero el descuido de apreciación musical en este sentido es sorprendente. CONCLUSIONES: El modelo biopsicosocial se revisa, y un paradigma de cuerpo-mente-espíritu se propone como un marco más óptimo para la prestación de asistencia sanitaria en una sociedad multicultural.

Estudio primario

No clasificado

Autores Berger JL
Revista Journal of psychiatric and mental health nursing
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
El Modelo de marea se utilizó en el desarrollo e implementación de un Plan de Atención Interdisciplinaria (IPC) en una unidad psiquiátrica para pacientes hospitalizados en Salud de San José Hamilton, Canadá. La recuperación, la atención centrada en el cliente y la función del equipo interdisciplinario eran conceptos importantes que también se integraron en la creación de un nuevo plan de atención. El Modelo de marea rinde homenaje a la persona y la historia de la persona. Este modelo se centra en la participación de la persona en lugar de una enfermedad, con el objetivo de entender la situación actual de la persona y su relación con la salud y la enfermedad. La recuperación se centra en ir más allá de la enfermedad, y la atención centrada en el cliente reconoce clientes como participantes en su propio cuidado. Como iniciativa de mejora de la calidad del programa, se evaluó el impacto de la nueva IPC. Retroalimentación demostrado que el IPC tuvo un impacto positivo tanto en la satisfacción del cliente y el cuidador, proporcionó una mejor comprensión de la situación del cliente, y la mejora de la capacidad del equipo para documentar un plan de atención que refleja los objetivos específicos del cliente y los objetivos del equipo interdisciplinario. Los resultados obtenidos a través de este proyecto han apoyado el IPC, junto con la necesidad de una evaluación adicional. Nuestra experiencia con el modelo de marea y el CPI ha dado voz a la historia del paciente y ayudó a facilitar su camino hacia la recuperación.

Estudio primario

No clasificado

Autores McCormack B
Revista International journal of nursing practice
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
Este documento presenta un marco conceptual para la práctica centrada en la persona con las personas mayores. La investigación de la que se desarrolló el marco fue guiado por la filosofía hermenéutica y procesos integrados de análisis de la conversación y conversación reflexiva en la recogida y análisis de datos. Los resultados de la investigación sugieren que las enfermeras tienen que ser capaces de particularizar la persona que el paciente es, la relación que existe entre ellos y el paciente, y los entendimientos y expectativas implícitas en la relación. A partir de estos hallazgos se desarrolló un marco conceptual para la práctica centrada en la persona. En el marco, Centralidad de la persona se basa en el concepto de la conciencia auténtica y se operacionaliza a través de cinco deberes imperfectos. Los factores que permiten Centralidad de la persona para funcionar en la práctica se identifican como los valores del paciente, los valores de la enfermera y el contexto del entorno de la atención. Consideraciones para la implementación del modelo en la práctica están resaltados.

Estudio primario

No clasificado

Autores Ballweg DD
Revista The Journal of perinatal & neonatal nursing
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
Personal intensivos sala de cuidados cada vez más tratan de practicar la atención centrada en la familia y el desarrollo, pero se sienten frustrados al intentar aplicación. Informes de las estrategias de cambio eficaces para la integración a la práctica son limitadas. En este artículo se presenta un resumen de la experiencia de una unidad mediante el proceso de mejora del rendimiento de avanzar hacia un modelo de prestación de servicios de desarrollo de apoyo, centrado en la familia. Los resultados hasta la fecha indican que un proceso de mejora de la calidad integral guiado por un especialista en desarrollo del recién nacido a base de unidad puede proporcionar el marco para lograr el cambio de, atención tradicional, proveedor centrado en la tarea dirigida a holístico individualizado, el cuidado, basado en las relaciones.