Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
2 Referencias (2 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista International journal of cancer
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
This systematic review, stimulated by inconsistency in secondary evidence, reports the benefits and harms of breast cancer (BC) screening and their determinants according to systematic reviews. A systematic search, which identified 9,976 abstracts, led to the inclusion of 58 reviews. BC mortality reduction with screening mammography was 15-25% in trials and 28-56% in observational studies in all age groups, and the risk of stage III+ cancers was reduced for women older than 49 years. Overdiagnosis due to mammography was 1-60% in trials and 1-12% in studies with a low risk of bias, and cumulative false-positive rates were lower with biennial than annual screening (3-17% vs 0.01-41%). There is no consistency in the reviews' conclusions about the magnitude of BC mortality reduction among women younger than 50 years or older than 69 years, or determinants of benefits and harms of mammography, including the type of mammography (digital vs screen-film), the number of views, and the screening interval. Similarly, there was no solid evidence on determinants of benefits and harms or BC mortality reduction with screening by ultrasonography or clinical breast examination (sensitivity ranges, 54-84% and 47-69%, respectively), and strong evidence of unfavourable benefit-to-harm ratio with breast self-examination. The reviews' conclusions were not dependent on the quality of the reviews or publication date. Systematic reviews on mammography screening, mainly from high-income countries, systematically disagree on the interpretation of the benefit-to-harm ratio. Future reviews are unlikely to clarify the discrepancies unless new original studies are published. This article is protected by copyright. All rights reserved.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Pace LE , Keating NL
Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2014
IMPORTANCIA: El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres estadounidenses. El cribado mamográfico puede estar asociada con la mortalidad por cáncer de mama reducida, pero también puede causar daño. Las directrices recomiendan las decisiones de selección individualizadores, en particular para las mujeres más jóvenes. Objetivos: Revisamos la evidencia sobre el beneficio en la mortalidad y los daños principales de la mamografía de cribado y lo que se conoce acerca de cómo individualizar las decisiones de la mamografía de cribado, incluyendo comunicación de los riesgos y beneficios a los pacientes. EVIDENCIA DE ADQUISICIÓN: Se realizaron búsquedas en MEDLINE desde 1960-2014 para describir (1) beneficios de la mamografía, (2) los daños de la mamografía, y (3) la individualización de las decisiones de selección y promoción de la toma de decisiones informada. También se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias de artículos clave recuperados, críticas seleccionadas, meta-análisis, y recomendaciones prácticas. Clasificamos el nivel de pruebas utilizando las directrices de la Asociación Americana del Corazón. RESULTADOS: La mamografía de cribado se asocia con una reducción general del 19% de la mortalidad por cáncer de mama (aproximadamente el 15% de las mujeres entre los 40 y 32% para las mujeres en sus 60s). Para una mujer de 40 u 50 años de edad sometidos a 10 años de mamografías anuales, el riesgo acumulado de un resultado falso-positivo es de aproximadamente 61%. Alrededor del 19% de los cánceres diagnosticados durante ese período de 10 años no se habría convertido clínicamente aparente sin cribado (sobrediagnóstico), aunque existe incertidumbre sobre esta estimación. El beneficio neto de detección depende en gran medida el riesgo de cáncer de mama basal, que debe ser incorporado en las decisiones de selección. Decisión ayudas tienen el potencial de ayudar a los pacientes a integrar la información sobre los riesgos y beneficios con sus propios valores y prioridades, a pesar de que aún no están ampliamente disponibles para su uso en la práctica clínica. Conclusiones y relevancia: Para maximizar el beneficio de la mamografía de cribado, las decisiones deben ser individualizadas basadas en los perfiles y preferencias de riesgo de los pacientes. Los modelos de riesgo y ayuda en la decisión son herramientas útiles, pero se necesita más investigación para optimizar estas y cuantificar más sobrediagnóstico. La investigación también debe explorar otras estrategias de cribado del cáncer de mama.