Broad Syntheses that include this review

loading
2 articles (2 Referencias) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Posadzki P , Ernst E
Revista The New Zealand medical journal
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El objetivo de esta actualización es evaluar críticamente la evidencia a favor o en contra de la efectividad de la manipulación espinal en pacientes con cualquier tipo de condición clínica. DISEÑO: Cuatro bases de datos electrónicas se realizaron búsquedas para identificar todas las revisiones sistemáticas pertinentes de la eficacia de la manipulación espinal en cualquier condición publicados entre 2005 y enero de 2011. Las críticas fueron definidos como sistemática, si incluían una inclusión explícita y repetible y criterios de exclusión para los estudios. RESULTADOS: Cuarenta y cinco revisiones sistemáticas se incluyeron en relación con las siguientes condiciones: Dolor de espalda baja (n = 7), cefalea (n = 6), dolor de cuello (n = 4), el asma (n = 4), los trastornos musculoesqueléticos (n = 3), las condiciones no musculoesqueléticos (n = 2), la fibromialgia (n = 2), el cólico infantil (n = 2), cualquier problema médico (n = 1), las condiciones pediátricos (n = 1), túnel carpiano síndrome de (n = 1), mareos cervicogenic (n = 1), dismenorrea (n = 1), problemas gastrointestinales (n = 1), la hipertensión (n = 1), la escoliosis idiopática (n = 1), epicondilitis lateral (n = 1), las condiciones de las extremidades inferiores (n = 1), el embarazo y condiciones relacionadas (n = 1), de resultado psicológico (n = 1), dolor en el hombro (n = 1), las condiciones de la extremidad superior (n = 1) y la lesión de latigazo ( n = 1). Positivo o, por múltiples SR, por unanimidad conclusiones positivas se extrajeron para los resultados psicológicos (n = 1) y latigazo cervical (n = 1). CONCLUSIÓN: En conjunto, estos datos no demuestran de manera convincente que la manipulación espinal es una intervención efectiva para cualquier enfermedad.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Ernst E , Canter PH
Revista Journal of the Royal Society of Medicine
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Reunir y evaluar sistemáticamente la evidencia de las recientes revisiones sistemáticas de ensayos clínicos de la manipulación espinal. DISEÑO: La búsqueda bibliográfica se realizó en cuatro bases de datos electrónicas para todas las revisiones sistemáticas de la efectividad de la manipulación espinal en una indicación, publicados entre 2000 y mayo de 2005. Las críticas fueron definidas como sistemática si se incluye una inclusión explícita y repetibles, y los criterios de exclusión para los estudios. Resultados: Dieciséis artículos fueron incluidos en relación con las condiciones siguientes: dolor de espalda (n = 3), dolor de cuello (n = 2), dolor lumbar y dolor de cuello (n = 1), cefalea (n = 3), no la columna vertebral dolor (n = 1), dismenorrea primaria y secundaria (n = 1), cólico infantil (n = 1), asma (n = 1), alergia (n = 1), mareos cervicogénica (n = 1), y cualquier médico problema (n = 1). Las conclusiones de esos exámenes fueron negativos, excepto por el dolor de espalda, donde se consideró la manipulación espinal superior a la manipulación falsa, pero no mejor que los tratamientos convencionales. CONCLUSIONES: En conjunto, estos datos no demuestran que la manipulación espinal es una intervención eficaz en cualquier condición. Teniendo en cuenta la posibilidad de efectos adversos, esta revisión no sugieren que la manipulación espinal es un tratamiento recomendable.