Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
150 Referencias (149 articles) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista International health
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las mejoras ambientales, tales como la construcción de letrinas en la estrategia de control del tracoma integrado, seguro. Se presenta un ensayo aleatorio que evalúa el efecto de la promoción intensiva de letrinas en la emergencia de la infección por Chlamydia trachomatis ocular después del tratamiento masivo con antibióticos.Veinticuatro comunidades de Goncha Seso Enesie woreda, Estado Regional de Amhara, Etiopía, se enumeran, y una selección aleatoria de 60 niños de entre 0 - 9 años en cada uno se vigila los signos clínicos de la infección por clamidia y tracoma ocular al inicio del estudio, 12 y 24 meses. Todos los miembros de la comunidad se les ofreció tratamiento con una dosis única de azitromicina oral o tetraciclina tópica. Después del tratamiento, 12 subkebeles fueron aleatorizados para recibir la promoción de letrinas intensiva. La media de infección por el conjunto ocular en la letrina y los brazos no letrinas se redujo de 45,5% (IC 95%: 34,1-56,8%) y 43,0% (IC 95%: 31,1-54,8%), respectivamente, al inicio del estudio hasta el 14,6% (IC 95% 7,4 -21,8%) y el 14,8% (IC 95%: 8,9-20,8%), respectivamente, a los 24 meses (p = 0,93). Los signos clínicos se redujo de 72,0% (IC 95%: 58,2-85,5%) y el 61,3% (IC 95%: 44,0-78,5%) al inicio del estudio hasta el 45,8% (36,0-55,6%) y 48,5% (34,0 a 62,9%), respectivamente, a las 24 meses (P = 0,69). A los 24 meses, la cobertura estimada de letrinas uso doméstico y eran 80,8% y 61,7% respectivamente, donde se había producido la promoción intensiva de las letrinas y el 30,0% y 25,0% respectivamente en el grupo de tratamiento único single. No hemos podido detectar una diferencia en la prevalencia de la infección ocular por clamidia en los niños debido a la construcción de letrinas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Vaccine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Las niñas pre-adolescentes que han sido vacunados con éxito contra el virus del papiloma humano (VPH) pueden tener poco conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino. Se envió un cuestionario a 1.084 niñas de aproximadamente 6 meses después de que se le había ofrecido la vacunación para evaluar si una película educativa había influido en su decisión de la vacuna y qué información recuperada. Las niñas que vieron la película tenían más probabilidades de haber querido que la vacuna que los no espectadores (p = 0,015), pero sólo el 42% de ellos podrían recordar los detalles de la película a los 6 meses. Miedo al cáncer cervical puede motivar a los adolescentes para la vacunación, pero falsas suposiciones podría socavar las acciones preventivas posteriores tanto por los grupos de vacunados y no vacunados.

Estudio primario

No clasificado

Revista Tropical medicine & international health : TM & IH
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Determinar el impacto después de 2 años de una educación sobre el agua y la salud (W / SE) en el programa de la infección ocular por Chlamydia trachomatis y el tracoma. MÉTODOS: estudio de 12 comunidades con tracoma endémico en Maradi, Níger 1:1 a W / SE intervención y control de armamentos y los datos recogidos en 10 de los 12 pueblos. En las aldeas de intervención, por lo menos un agua limpia y se construyó, y una de 3 meses, modesto programa de educación para la salud fue provisto inmediatamente anteriores a la encuesta de 2 años. Hemos censado todas las casas, y 557 niños de 1-5 años fueron seleccionados al azar como los niños centinela y se examina al inicio y al año ya los 2 años desde el inicio. El tracoma se evaluó clínicamente y un hisopo de tomar y analizar para C. trachomatis. Ungüento de tetraciclina ojos se proporcionó a todos los niños en cualquiera de los brazos durante los estudios que tenían signos de tracoma. RESULTADOS: La infección por C. trachomatis se redujo ligeramente, y no de manera significativa, en los niños en las aldeas de control durante los 2 años, del 15% al ​​11%. La disminución de la infección fue más pronunciada y significativa en los niños de las aldeas de intervención, del 26% al 15%. Sin embargo, el cambio en las tasas de infección en las aldeas de intervención no fue significativamente diferente de la variación de las tasas de infección en las aldeas de control (p = 0,39, y 0,11 para el cambio desde el inicio hasta 1 año y 2 años, respectivamente). También hubo ninguna diferencia en el cambio de las tasas de tracoma generales entre los dos brazos. Conclusión: Estos datos sugieren que el suministro de agua además de un programa de educación para la salud modesta no se tradujo en una diferencia significativa en el tracoma o la infección ocular por C. trachomatis en las comunidades endémicas en Níger. Una intervención de educación para la salud más importante es probablemente necesaria para producir el cambio.

Estudio primario

No clasificado

Autores Raju AK
Revista Dengue Bulletin
Año 2009
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de una comunidad integrada, basada en la estrategia de gestión ambiental para el control de Aedes aegypti, el vector del dengue, en comparación con una estrategia de rutina. Diseño: ensayo aleatorio grupal. Emplazamiento de Guantánamo, Cuba. PARTICIPANTES: 32 circunscripciones (alrededor de 2000 habitantes cada una). INTERVENCIONES: Las circunscripciones fueron asignados al azar para controlar grupos (n = 16) que comprende el programa de rutina de control de Aedes (vigilancia entomológica, la reducción de fuentes, adulticidas selectiva y educación para la salud) ya los grupos de intervención (n = 16) que comprende el programa de control de Aedes rutina combinada con un enfoque basado en la comunidad de gestión ambiental. Principales medidas de resultado: El resultado primario fue los niveles de infestación de Aedes: índice de vivienda (número de viviendas positivas para al menos un recipiente con estadios inmaduros de Ae aegypti por 100 viviendas inspeccionadas), índice de Breteau (número de recipientes positivos para las etapas inmaduras de Ae aegypti por 100 viviendas inspeccionadas), y el pupas por habitante estadística (número de Ae aegypti pupas por habitante). Resultados: Todos los grupos fueron sometidos a la intervención prevista; todos completaron el protocolo de estudio hasta febrero de 2006 y todos fueron incluidos en el análisis. Al inicio del estudio los niveles de infestación de Aedes fueron comparables entre los grupos de intervención y control: índice de viviendas 0,25% v 0,20%, pupas por habitante 0.44x10 (-3) v 0.29x10 (-3). Al final de la intervención de estos índices fueron significativamente menores en los grupos de intervención: razón de tasas para los índices de la casa 0,49 (IC del 95%: 0,27 a 0,88) y la proporción de la tasa de pupas por habitante 0,27 (0,09 a 0,76). CONCLUSIÓN: Una comunidad basada en la gestión ambiental integrada en un programa de control de rutina es eficaz para reducir los niveles de infestación de Aedes. REGISTRO DE JUICIO: Current Controlled Trials ISRCTN88405796.

Estudio primario

No clasificado

Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
CONTEXTO: La distribución masiva de azitromicina por vía oral a las comunidades afectadas es la piedra angular del programa de la Organización Mundial de la Salud tracoma eliminación. Los antibióticos se proporcionan para apuntar las cepas oculares de la clamidia que causa el tracoma, pero también puede ser eficaz contra las enfermedades respiratorias, la diarrea y la malaria - causas frecuentes de mortalidad infantil en las zonas endémicas de tracoma. OBJETIVO: Comparar las tasas de mortalidad de los participantes de 1 a 9 años en las comunidades tratadas con los de las comunidades no tratadas. Diseño, lugar y participantes: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado por conglomerados de la administración masiva de azitromicina para el control del tracoma. Cuarenta y ocho comunidades (conocida como subkebeles) fueron asignados al azar a 1 de 3 programas de tratamiento (tratamiento anual de todos los residentes [15.902 participantes], el tratamiento bianual de todos los residentes [17.288 participantes], o el tratamiento trimestral de 14.716 niños sólo [los participantes]) o en un grupo para el que el tratamiento se retrasó por un año (de control, 18.498 participantes). Doce subkebeles fueron asignados al azar a cada uno de los 4 horarios con todos los niños en cada una de las 3 comunidades que son elegibles para el tratamiento. El ensayo se realizó en un ambiente de campo en zonas rurales de Etiopía, mayo de 2006 a mayo de 2007. INTERVENCIONES: Una dosis única de azitromicina oral (adultos, 1 g, los niños, 20 mg / kg) fue administrado para el tratamiento de la infección ocular por Chlamydia trachomatis. Los niveles de cobertura con antibióticos para niños de 1 a 9 años superó el 80% en todas las visitas. Medición de resultados principales: La medida de resultado principal fue la comunidad específica del riesgo de mortalidad para niños de 1 a 9 años en el transcurso de un año. La mortalidad se midió mediante un censo enumerativa al inicio del estudio y el año nuevo a partir del 1. Comparación del riesgo de mortalidad fue un resultado preespecificado para el ensayo clínico. RESULTADOS: El odds ratio para la mortalidad infantil en las comunidades de intervención fue de 0,51 (intervalo de confianza 95%, 0.29-0.90, p = 0,02; de regresión logística agrupados), en comparación con el grupo control. En las comunidades tratadas, la tasa estimada de mortalidad global durante este período para los niños de 1 a 9 años en el grupo no tratado fue de 8,3 por 1000 personas-año (95% intervalo de confianza, 5.3 a 13.1), mientras que entre las comunidades tratadas, se estima que tasa global de mortalidad fue de 4,1 por cada 1000 personas-año (intervalo de confianza 95%, 3,0-5,7) para los niños de 1 a 9 años. CONCLUSIÓN: En una zona endémica de tracoma, la distribución masiva de azitromicina oral se asoció con una reducción de la mortalidad en los niños. JUICIO DE INSCRIPCIÓN: clinicaltrials.gov Identificador: NCT00322972.

Estudio primario

No clasificado

Revista Lancet
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: el control del tracoma, los programas de distribución de azitromicina por vía oral para el tratamiento de las cepas de clamidia oculares que causan la enfermedad y para controlar la infección. En teoría, la eliminación de la infección es factible si los individuos no tratados recibir un efecto protector indirecto de la vida en varias ocasiones las comunidades tratadas, que es similar a la protección de rebaño en los programas de vacunación. Se evaluó la protección indirecta contra el tracoma en las distribuciones de azitromicina de comunicación. MÉTODOS: En un ensayo aleatorio por grupos, 24 (subkebeles gobierno definidas por unidades) en Amhara, Etiopía, fueron asignados al azar, con el uso de una muestra aleatoria simple, a la distribución de cuatro veces por año de una dosis única de azitromicina oral a los niños de 1-10 años (12 subkebeles, 4764 niños), o retraso en el tratamiento hasta después del estudio (control, 12 subkebeles, 6014 niños). Se comparó la prevalencia de la infección por clamidia ocular en personas no tratadas 11 años y más entre el inicio y 12 meses en los subkebeles tratados, y en 12 meses entre los subkebeles tratamiento y de control. Personal sanitario y de laboratorio fueron cegados al grupo de estudio. El análisis fue por intención de tratar. El estudio se ha registrado en clinicaltrials.gov, número NCT00322972. RESULTADOS: A los 12 meses, 637 niños de 1-10 años y adultos 561 y niños de 11 años y mayores fueron analizados en el grupo tratado con los niños, y 618 y 550, respectivamente, en el grupo control. La prevalencia media de infección en los niños disminuyó de 48,4% (IC 95%: 42,9-53,9) al 3,6% (0.8-6.4) después de cuatro tratamientos en masa. A los 12 meses, la prevalencia media de infección en el grupo de edad sin tratamiento (> / = 11 años) fue del 47% (IC 95% 33-57) a menos de línea de base (p = 0,002), y el 35% (IC 95%: 1 - 57) a menos de que en las comunidades no tratadas (p = 0,04). INTERPRETACIÓN: El tratamiento frecuente de los niños, que son un grupo clave para la transmisión del tracoma, podría llegar a eliminar la infección en toda la comunidad. Protección del rebaño es ofrecido por repetidos tratamientos con antibióticos de masas, proporcionando una estrategia para la eliminación de una enfermedad bacteriana cuando una vacuna eficaz no está disponible. FINANCIAMIENTO: Institutos Nacionales de Salud.

Estudio primario

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: To determine the effectiveness of chemoprophylaxis using a single dose of rifampicin to prevent leprosy in close contacts. DESIGN: Single centre, double blind, cluster randomised, placebo controlled trial. SETTING: Leprosy control programme in two districts of northwest Bangladesh with a population of more than four million. PARTICIPANTS: 28,092 close contacts of 1037 patients with newly diagnosed leprosy. 21,711 contacts fulfilled the study requirements. INTERVENTIONS: A single dose of rifampicin or placebo given to close contacts in the second month of starting the index patient's treatment, with follow-up for four years. MAIN OUTCOME MEASURE: Development of clinical leprosy. RESULTS: 18,869 of the 21,711 contacts (86.9%) were followed-up at four years. Ninety one of 9452 contacts in the placebo group and 59 of 9417 in the rifampicin group had developed leprosy. The overall reduction in incidence of leprosy using a single dose of rifampicin in the first two years was 57% (95% confidence interval 33% to 72%). The groups did not differ between two and four years. The overall number needed to treat (NNT) to prevent a single case of leprosy among contacts was 297 (95% confidence interval 176 to 537). Differences were found between subgroups at two years, both in reduction of incidence and in NNT. CONCLUSION: A single dose of rifampicin given to contacts of patients with newly diagnosed leprosy is effective at preventing the development of clinical leprosy at two years. The effect was maintained, but no difference was seen between the placebo and rifampicin groups beyond two years. TRIAL REGISTRATION: Current Controlled Trials ISRCTN61223447 [controlled-trials.com].

Estudio primario

No clasificado

Autores Oo KN , Yin NN , Han TT , Wai KT , Myint K , Gyi MM
Revista Nihon Hansenbyo Gakkai zasshi = Japanese journal of leprosy : official organ of the Japanese Leprosy Association
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Chemoprophylaxis was carried out on high risk group of extended contacts of new leprosy cases in Nyaungdon Township, Ayeyarwaddy Division, Myanmar and serological response was followed up for two years. In September 2003, blood samples were collected from 829 contacts after getting informed consent and sera were tested for immunoglobulin M antibodies using NTP-BSA ELISA test. These 300 seropositives were randomized to treated and non-treated groups. In each group 102 each were enrolled in adults and 48 each in children. A single dose of ROM (rifampicin, ofloxacin and minocycline) and RMP (rifampicin) by body weight was administered to treated group of above 15 years and those below 15 years respectively. The vitamins were administered to non-treated group. The blood samples of all contacts were collected again in September 2004 and September 2005 and ELISA was carried out on paired samples on one plate. The mean optical density (OD) titers before vs after chemoprophylaxis were 0.24 vs 0.10 and 0.20 vs 0.09 in treated and non-treated group respectively in adults and 0.25 vs 0.11 and 0.22 vs 0.11 respectively in children after one year. These were 0.24 vs 0.17 and 0.20 vs 0.19 respectively in adults and 0.25 vs 0.19 and 0.22 vs 0.20 respectively in children after two years. The difference of mean antibody titers before and after chemoprophylaxis in treated group was significantly reduced compared to non-treated group in adults but was not significant in children. The findings show that there is a significant role of chemoprophylaxis on serological response in the form of decreasing antibody titer among the adult group of extended contacts.

Estudio primario

No clasificado

Revista Japanese journal of infectious diseases
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Este documento informa de la estrategia y la eficacia de un programa de control de emergencia llevada a cabo en la ciudad de Pingtung, Taiwán, en respuesta a los brotes de dengue. En nuestra estrategia de control, se llevó a cabo fumigación ambiental 3 insecticida con un intervalo de 6-7 días y 2 reducciones de origen para cubrir toda la duración de la exposición al virus del dengue en los seres humanos y los mosquitos vectores. El efecto de control se demostró por una reducción significativa en el Breteau (51,1%) y (80,0%) índices larvarios, pero este efecto no fue demostrado por alteraciones en el índice de adultos (54,9%), índice de casa (45,0%), el índice de contenedor (33,8%), o por el interior (15,8%), al aire libre (31,2%) o total de contenedores llenos de agua (22,7%) por 100 locales examinados. La contribución de la reducción en el número de recipientes positivos fue principalmente en el exterior (77,2%), y no los recipientes interiores (-6,0%). Esta reducción se atribuye a una reducción global del 96,0% larvas de Aedes albopictus y Aedes aegypti 71,0%. Por lo tanto, las 4 semanas después de esta amplia medida de control de emergencia, el número de casos de dengue se redujo a uno. Por último, debido tanto a la disminución de la temperatura resultante del próximo invierno, y al esfuerzo sostenido hacia la reducción de la fuente, el ciclo de transmisión de DENV-2 en la ciudad de Pingtung se interrumpió a principios de 2003 y no se identificaron casos adicionales a finales de 2003.