Hepatotoxicidad por antituberculosos en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente

Categoría Estudio primario
RevistaHoriz. meÌüd. (Impresa)
Año 2022

Este artículo no está incluido en ninguna revisión sistemática

Cargando información sobre las referencias
RESUMEN Objetivo: Describir las características clínicas de la injuria hepática inducida por antituberculosos (IHIA) en pacientes con tuberculosis multirresistente (MDR-TB). Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes hospitalizados con TB-MDR e IHIA. Se utilizó los criterios de la DILI-Expert Working Group, y el instrumento de análisis de causalidad fue el RUCAM (Roussel Uclaf Causality Assessment Method). La asociación específica de la IHIA con un antituberculoso fue por un proceso de reexposición o suspensión y recuperación. Resultados: Reportamos 7 casos de MDR-TB e IHIA; la edad media (desviación estándar) fue de 39,1 (3,3) años. La media de la IHIA apareció después de 30,4 (27,70) días de iniciar el tratamiento. Tres (43,00 %) pacientes presentaron ictericia. En cuanto al patrón, en 4 (57,00 %) fue hepatocelular y en 3 (43,00 %), colestásico. En 4 pacientes, la IHIA fue leve, y moderada en 3. En todos los casos estuvo involucrada la pirazinamida (pirazinamida sola, 4; pirazinamida y etionamida, 1; pirazinamida, rifampicina e isoniazida, 1; pirazinamida y rifampicina, 1). La estancia hospitalaria media fue de 48,10 (48,70) días. Los promedios de fosfatasa alcalina (FA), alanina aminotransferasa (ALT) y gamma-glutamiltranspeptidasa (GGT) sérica fueron 2,40 (1,10), 7,9 (7,10) y 5,60 (3,70) veces el límite superior normal (NUL), respectivamente. La bilirrubina total media fue 2,30 (2,10), rango de 0,50 a 6,40 mg/dl. Como parte del esquema de alta del paciente, se administraron quinolonas a 7 pacientes (levofloxacino, 6; ofloxacino, 1), y en un paciente se agregó ácido amoxicilina/ácido clavulánico. Conclusiones: La IHIA en pacientes con TB-MDR puede aparecer después del primer mes de tratamiento. El patrón de lesión común fue hepatocelular, y la pirazinamida fue el antimicobacteriano involucrado con mayor frecuencia.
Epistemonikos ID: b62417c6370f77c302113925dcef508b66855f47
First added on: Nov 29, 2024