An overview of systematic reviews of complementary and alternative therapies for fibromyalgia using both AMSTAR and ROBIS as quality assessment tools.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
RevistaSystematic reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias

FUNDAMENTOS:

La fibromialgia (FM) es un trastorno doloroso crónico y debilitante. La insatisfacción con la medicina convencional puede llevar a las personas con FM a recurrir a la medicina complementaria y alternativa (CAM). Se han publicado dos reseñas anteriores de revisiones sistemáticas de CAM para FM, pero no se evaluó el riesgo de sesgo en el proceso de revisión.

MÉTODOS:

Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos Medline, Embase, AMED (vía OVID), Web of Science y Central desde su inicio hasta diciembre de 2015. Se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias. Teníamos dos objetivos: el primero era proporcionar una síntesis actualizada y rigurosamente conducida de las revisiones sistemáticas de la literatura de la CAM sobre FM; La segunda fue evaluar la calidad de la evidencia de la revisión sistemática disponible utilizando dos herramientas diferentes: AMSTAR (Shea et al., BMC Med Res Methodol 15; 7:10, 2007) y una herramienta desarrollada recientemente ROBIS (Whiting et al., J Clin Epidemiol 69: 225-34, 2016) diseñado específicamente para evaluar el riesgo de sesgo en revisiones sistemáticas. Se consideró cualquier revisión que evaluó una de ocho terapias de CAM para participantes diagnosticados con FM. Los estudios individuales tuvieron que ser ensayos controlados aleatorios donde la intervención fue comparada con placebo, el tratamiento como de costumbre o los controles de lista de espera para ser incluidos. La medida de resultado primaria fue dolor, y la medida de resultado secundaria fue eventos adversos.

RESULTADOS:

Se identificaron 15 revisiones que cumplieron con los criterios de inclusión. Hubo pruebas de baja calidad que la acupuntura mejora el dolor en comparación con ningún tratamiento o tratamiento estándar, pero buena evidencia de que no es mejor que la acupuntura simulada. La evidencia para la homeopatía, la manipulación espinal y la medicina herbal fue limitada.

CONCLUSIONES:

En total, cinco evaluaciones tuvieron 6 o más puntajes utilizando la escala AMSTAR y el acuerdo entre evaluadores fue buena (83,6%), mientras que siete evaluaciones lograron un bajo riesgo de sesgo utilizando ROBIS y el acuerdo entre evaluadores fue justo (60,0% ). No se sacaron conclusiones firmes sobre la eficacia de la manipulación espinal o la homeopatía para la FM. Hay evidencia limitada para Capsicum tópico, pero se requiere más investigación. Hay algunas pruebas que apoyan la efectividad de la acupuntura para la FM, pero se necesitan más ensayos de alta calidad para investigar sus beneficios, los daños y los mecanismos de acción, en comparación con ningún tratamiento estándar o estándar.

REGISTRO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA:

PROSPERO CRD42016035846.
Epistemonikos ID: b7c5ab8555be54099bc50e377202d7a02ded0be2
First added on: May 17, 2017
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso