Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
3 articles (3 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European journal of clinical pharmacology
Año 2023
Cargando información sobre las referencias
PURPOSE: Previous studies have shown that tetrahydrocannabinol (THC), the main psychoactive component of cannabis, can impair cognitive abilities. There is also some evidence that cannabidiol (CBD), the most abundant non-intoxicating constituent of cannabis, can attenuate these effects. The purpose of this study was to investigate the effects of THC, CBD oromucosal spray (with equal parts THC and CBD) on cognition compared with control conditions in human studies. METHODS: A systematic literature search was performed on four major bibliographic databases. Studies were included in the present review if they evaluated the cognitive effects of THC, CBD oromucosal spray compared with a control condition. RESULTS: Ten studies were identified (7 on patients with multiple sclerosis, 1 on those with Huntington, and 2 on healthy volunteers) with 510 participants in total. There was considerable heterogeneity among the studies in terms of dose and duration of administration. All studies have used an equal or nearly equal dose of THC and CBD. CONCLUSIONS: Although the results across studies were somewhat inconsistent, most evidence revealed that there is no significant difference between THC, CBD oromucosal spray and control treatments in terms of cognitive outcomes. However, more trials are needed with longer follow-up periods, and dose considerations, particularly comparing lower and higher doses of the spray.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Neuroscience and biobehavioral reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: El deterioro cognitivo es un dominio principal de los síntomas de la esquizofrenia, trastornos neurológicos y abuso de sustancias. Se caracteriza por déficit de aprendizaje, memoria, atención y funcionamiento ejecutivo y puede afectar gravemente la vida diaria. Los fármacos antipsicóticos prescritos para tratar la esquizofrenia proporcionan beneficios cognitivos limitados y se necesitan nuevas dianas terapéuticas. Cannabidiol (CBD), un componente de la planta de cannabis, tiene propiedades anti-inflamatorias y antipsicóticas; Sin embargo, su capacidad para mejorar el deterioro cognitivo no se ha explorado a fondo. El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la literatura preclínica y clínica sobre los efectos de la CBD en los dominios cognitivos relevantes para la esquizofrenia. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de literatura en numerosas bases de datos electrónicas para artículos en inglés (enero 1990 a marzo 2016), con 27 artículos (18 preclínicos y 9 estudios clínicos) incluidos en la presente revisión. RESULTADOS: El CBD mejora la cognición en múltiples modelos preclínicos de deterioro cognitivo, incluyendo modelos neuropsiquiátricos (esquizofrenia), neurodegenerativos (enfermedad de Alzheimer), neuroinflamatorios (meningitis, sepsis y malaria cerebral) y trastornos neurológicos (encefalopatía hepática e isquemia cerebral). Hasta la fecha, existe una investigación clínica sobre los efectos de la CBD en la cognición en pacientes con esquizofrenia, con resultados negativos para la prueba de stroop. El CBD atenúa los déficit cognitivos inducidos por Δ (9) -THC. CONCLUSIONES: La eficacia de la CDB para mejorar la cognición en la esquizofrenia no puede ser elucidada debido a la falta de evidencia clínica; Sin embargo, dada la capacidad del CBD para restaurar la cognición en múltiples estudios de deterioro, se justifica investigar más a fondo su eficacia en la esquizofrenia. Se discuten los mecanismos potenciales que subyacen a la eficacia del CBD para mejorar la cognición.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Biological psychiatry
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
El consumo de cannabis se ha asociado con deterioro cognitivo durante la intoxicación aguda, así como en el estado unintoxicated en usuarios a largo plazo. Sin embargo, la evidencia ha sido mezclado y controvertida, y ninguna revisión sistemática de la literatura sobre las medidas basadas en tareas neuropsicológicas de la cognición se han realizado en un intento de sintetizar los resultados. Se revisan sistemáticamente la investigación empírica publicada en la última década (desde enero 2004 hasta 02 2015) sobre los efectos agudos y crónicos de cannabis y los cannabinoides y en la persistencia o la recuperación después de la abstinencia. Se resumen los resultados en las categorías principales de los dominios cognitivos investigados, teniendo en cuenta características de la muestra y las asociaciones con diversos parámetros de consumo de cannabis. aprendizaje verbal y memoria y la atención se deterioran más consistentemente por la exposición aguda y crónica al cannabis. la función psicomotora es el más afectado durante la intoxicación aguda, con alguna evidencia de persistencia en los usuarios crónicos y tras el abandono del consumo. memoria, atención, funciones ejecutivas y algunos impedimentos verbales pueden persistir después de la abstinencia prolongada, pero la persistencia o la recuperación en todos los dominios cognitivos que queda underresearched. Las asociaciones entre el rendimiento más pobre y una serie de parámetros de consumo de cannabis, incluyendo una edad más temprana de inicio, son frecuentes. Poco más pruebas ha surgido para el desarrollo de tolerancia a los efectos agudos que menoscabe de cannabis. La evidencia de potencial de protección contra los efectos nocivos por el cannabidiol sigue aumentando, pero no es definitivo. En vista de las crecientes tendencias hacia la legalización del cannabis, el conocimiento obtenido de este cuerpo de investigación necesita ser incorporado en las estrategias para minimizar el daño.