Thrombopoietin receptor agonists (TPO-RAs) have a role in second-line immune thrombocytopenic purpura (ITP) treatment, binding to and activating thrombopoietin receptors on megakaryocyte membranes in the bone marrow. This promotes megakaryocyte maturation and increases platelet production. Despite a 2-6% incidence of thrombotic events during TPO-RA treatment, it remains uncertain whether TPO-RAs elevate thrombosis rates. A comprehensive search of electronic databases was conducted using the relevant search criteria. To assess the risk of bias, the included studies were assessed using the revised Cochrane Risk of Bias Assessment Tool 2.0, and a meta-analysis was performed using RevMan 5.4.1. A total of 1,698 patients with ITP were included from randomized controlled trials (RCTs). There were 26 thromboembolic events in the TPO-RAs group and 4 in the control group. However, there was no significant difference in the incidence of thrombotic events between the two groups [odds ratio (OR)=1.76, 95% confidence interval (CI): 0.78-4.00, P=0.18], even if the duration of treatment was >12 weeks (OR=2.46, 95% CI: 0.81-7.43, P=0.11). Subgroup analysis showed that none of the four drugs significantly increased the incidence of thrombotic events (romiplostim: OR=0.92, 95% CI: 0.14-6.13, P=0.93; eltrombopag: OR=2.32, 95% CI: 0.64-8.47, P=0.20; avatrombopag: OR=4.15, 95% CI: 0.20-85.23, P=0.36; and hetrombopag: OR=0.76, 95% CI: 0.03-18.76, P=0.87). There was also no significant difference in the results of the double-blinded placebo-controlled RCTs (OR=1.21, 95% CI: 0.41-3.58, P=0.73). Compared to patients with ITP who did not receive TPO-RA treatment, those receiving TPO-RA treatment did not exhibit a significantly increased risk of thrombotic events.
INTRODUCTION: In this paper, we systematically review the efficacy and safety of thrombopoietin receptor agonists (TPORAs) for treatment of persistent and chronic immune thrombocytopenia (ITP) in children and adults.
METHODS: We searched PubMed, MEDLINE, ScienceDirect, Scopus, EMbase and the Cochrane Library to collect randomized controlled trials (RCTs) of TPO-RAs which including avatrombopag hetrombopag eltrombopag and romiplostim treated persistent and chronic ITP from their earliest records to February 2022.
RESULTS: We included 15 RCTs with a total of 1563 patients. There were ten trials of adults and five trials of children. The results of meta-analysis showed that in adult patients, patients treated with TPO-RAs had longer duration of platelet response, higher platelet response rate, lower use of rescue therapy, and lower incidence of bleeding events, and similar incidence of adverse events compared with placebo. Except for the incidence of any bleeding, the results in children were consistent with those in adults. The network meta-analysis of data on overall platelet response rates in adults showed that avatrombopag was more effective than eltrombopag and hetrombopag.
CONCLUSIONS: TPO-RAs has better efficacy and higher safety in the treatment of ITP. And the overall response rate of avatrombopag in adults was higher than that in eltrombopag and hetrombopag.
BACKGROUND: To systematically evaluate the clinical efficacy, drug safety and health-related quality of life (HRQoL) of Romiplostim in adult and child immune thrombocytopenia (ITP) patients.
METHODS: PubMed, EMBASE and Cohrane library databases were searched for all randomized controlled trials published until 2022, and the Review Manager 5.3 was used for meta-analysis.
RESULTS: A total of 9 randomized controlled trials were included in this study. The results of meta-analysis showed that the total platelet response rate and long-term platelet response rate in treatment group were significantly higher than those in control group (P<0.05). There was no statistical significance in the side effects, serious side effects, bleeding events and serious bleeding events between 2 groups (P>0.05). Compared with control group, the HRQoL in ITP adults and children, and parents of ITP children had no statistical significance (P>0.05).
CONCLUSION: Romiplostim has a certain clinical efficacy in ITP adults and children, and relatively small adverse drug reactions. The improvement of Romiplostim on HRQoL in ITP adults and children is not clear.
Fundamento y objetivo: Los agonistas del receptor de la trombopoyetina (TPOr) (romiplostim y eltrombopag) promueven la diferenciación megacariocítica, la proliferación y la producción de plaquetas. En 2012, una revisión sistemática y metaanálisis informó de un aumento no estadísticamente significativo del riesgo tromboembólico para estos medicamentos, pero los análisis presentaban limitaciones por la falta de potencia estadística. El objetivo es actualizar el metaanálisis de 2012 examinando si los agonistas del TPOr afectan a la incidencia de tromboembolismos en los pacientes adultos con trombocitopenia. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados (ECA). Se actualizaron búsquedas llevadas a cabo en PubMed, Cochrane Central, y registros públicos (hasta Diciembre de 2014). Se incluyeron ECA en los que se administrara romiplostim o eltrombopag en al menos uno de los grupos de pacientes tratados. Se calcularon los riesgos relativos (RR), la diferencia absoluta de riesgo (ARR, por sus siglas en inglés) y el número necesario de pacientes para dañar (NNH). Se examinó la heterogeneidad estadística mediante la Q de Cochran y el estadístico I2. Resultados: Se incluyeron 15 estudios con 3026 pacientes adultos diagnosticados de trombocitopenia. Las frecuencias de acontecimientos tromboembólicos fueron de 3.69% ([intervalo de confianza] IC del 95%: 2,954,61%) para los agonistas del TPOr y de 1,46% (IC95%: 0,892,40%) para los controles. Los agonistas del TPOr se asociaron con un riesgo relativo de tromboembolismo de 1,81 (IC95%: 1,043,14) y una ARR del 2,10% (IC95%: 0,033,90%), que significa un NNH de 48. En general, no se encontró evidencia de heterogeneidad estadística (p = 0,43; I2 = 1,60%). Conclusiones: El metaanálisis actualizado sugiere que los agonistas del TPOr están asociados con un mayor riesgo de eventos thromboembólicos en comparación con los controles. Estos resultados apoyan las precauciones incluidas en la información del medicamento en la Unión Europea en relación con el riesgo tromboembólico (AU)
FUNDAMENTO Y OBJETIVO: trombopoyetina receptores (TPOr) agonistas (romiplostim y eltrombopag) son un nuevo enfoque para el tratamiento de la trombocitopenia asociada a condiciones. Ellos promueven la diferenciación de megacariocitos, la proliferación y la producción de plaquetas. En la Unión Europea tanto son medicamentos huérfanos con indicación restringida a los pacientes esplenectomizados púrpura trombocitopénica inmune que son refractarios a otros tratamientos. Debido al aumento de los recuentos de plaquetas, estos medicamentos pueden representar un riesgo de complicaciones tromboembólicas. Se analizó si los agonistas TPOr afectar ocurrencia tromboembolismos en pacientes adultos con trombocitopenia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios (ECA). Se realizaron búsquedas en PubMed, SCOPUS, el Registro Cochrane Central, los sitios web y los registros de los organismos reguladores a disposición del público de los fabricantes. ECA utilizando romiplostim o eltrombopag en al menos un grupo se incluyeron. Ratios de riesgo absoluto (RRA), el número necesario para dañar (NND) y los riesgos relativos (RR) fueron proporcionados. La heterogeneidad se analizó mediante la prueba Q de Cochran y yo (2) estadística. Resultados: De 373 publicaciones identificadas, ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión (n = 1180 pacientes). La calidad de la información entre los estudios fue variable. Frecuencia estimada de tromboembolismos fue del 3,1% (95% CI, 1.8-4.4%) para los agonistas TPOr y el 1,7% (95% CI, 0.3-3.1%) de los controles. Resumen general de los análisis producidos meta-ARR para tromboembolismos del 1,8% (95% CI, -0.1 a 3.6%), y meta-RR de 1,5 (95% IC, 0,7 a 3,3), lo que significa un NND de 55 (un tromboembolismo adicional para cada 55 pacientes tratados con agonistas TPOr). Todas las estimaciones combinadas fueron homogéneos. CONCLUSIONES: Los agonistas TPOr muestran una tendencia numérica pero no estadísticamente significativa a aumentar la incidencia de tromboembolismos en comparación con los controles, pero los análisis tuvieron poco poder estadístico y de alguna información sobre los resultados de los estudios era incompleto y de mala calidad.
ANTECEDENTES: púrpura trombocitopénica idiopática crónica (PTI) es un trastorno adquirido autoinmune que se caracteriza principalmente por un bajo recuento de plaquetas. Trombopoyetina (TPO) agonistas de los receptores aumentar la producción de las plaquetas mediante la estimulación del receptor de la TPO en personas con PTI crónica.
OBJETIVOS: Determinar la eficacia y seguridad de los agonistas del receptor de TPO en los pacientes con PTI crónica.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en MEDLINE (de 1950 a marzo de 2011), EMBASE (desde 1974 hasta marzo de 2011), y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) (The Cochrane Library 2011, número 3) para identificar todos los ensayos aleatorios en la crónica ITP. También se contactó con los autores de los estudios incluidos y los fabricantes de receptores agonistas de TPO.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban agonistas del receptor de TPO solo o en combinación con otras drogas, con placebo, ningún tratamiento, otras drogas, la esplenectomía u otro agonista del receptor de TPO en pacientes con PTI crónica.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores evaluaron de forma independiente los trabajos, extrajeron los datos y evaluaron la calidad metodológica de los estudios incluidos.
RESULTADOS PRINCIPALES: Seis ensayos con 808 pacientes fueron incluidos. Cinco estudios compararon los agonistas del receptor de TPO con placebo (romiplostim: 100, eltrombopag: 299, placebo: 175); un estudio comparó los agonistas del receptor de TPO con el estándar de cuidado (SOC) (romiplostim: 157; SOC: 77). SOC incluye una variedad de terapias, tales como los glucocorticoides, el anti-D inmunoglobulina, la globulina inmune intravenosa, rituximab, la azatioprina, y así sucesivamente. La supervivencia global, una de las medidas de resultado primarias, no ha sido estudiado por estos ECA y no hemos podido estimar el número necesario a tratar (NNT). Otra medida de resultado primaria, la mejora de eventos hemorrágicos significativos, no se observaron diferencias significativas entre los agonistas de receptor de la TPO y el grupo control (placebo o SOC) (placebo versus riesgo relativo (RR) 0,48, 95% intervalo de confianza (IC) 0,20 a 1,15 , frente al SOC RR 0,49, IC 95%: 0,15 a 1,63).Para los resultados secundarios, los agonistas del receptor de TPO estadísticamente mejoró significativamente la respuesta de plaquetas en general (RR 4,06 frente a placebo, 95% IC: 2,93 a 5,63; frente al SOC RR 1,81, IC 95%: 1,37 a 2,37), respuesta completa (RR 9,29 frente a placebo, IC del 95% 2,32 a 37,15) y la respuesta duradera (en comparación con placebo RR 14.16, IC 95%: 2,91 a 69,01). Hubo una reducción significativa de los eventos hemorrágicos totales (OMS grados 1 a 4) en comparación con el placebo (RR 0,78, IC 95%: 0,68 a 0,89), pero no en comparación con el SOC (RR 0,97, IC 95%: 0,75 a 1,26).Total de eventos adversos (grados 1 a 5) no fueron estadísticamente significativamente diferente entre los grupos tratamiento y control (placebo y SOC) en comparación con placebo (RR 1,04, IC 95%: 0,95 a 1,15; frente al SOC RR 0,97, IC 95%: 0,75 a 1,26 ). Total de eventos adversos graves (grado 3 y mayores eventos adversos) se incrementaron cuando los pacientes reciben tratamiento con SOC (RR 0,61, IC 95%: 0,40 a 0,92), pero que no recibieron tratamiento con placebo (RR 0,92, IC 95%: 0,61 a 1,38).Hay sesgos selectivos y el rendimiento a causa de etiqueta abierta y la asignación insuficiente.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: No hubo ninguna evidencia actualmente para apoyar a que los agonistas del receptor de TPO son eficaces en la PTI crónica. En comparación con el placebo o SOC, a pesar de la respuesta significativamente mayor de plaquetas, que no había pruebas para demostrar que los agonistas del receptor de TPO mejoró eventos hemorrágicos significativos en PTI crónica. El efecto sobre la supervivencia global espera su posterior análisis. Aunque estudios a largo plazo se carece, los datos actuales demostrado efectos adversos de los agonistas del receptor de TPO fueron similares a la de placebo y SOC.
OBJETIVO: Revisar la farmacología, farmacocinética, eficacia y seguridad de dos nuevos trombopoyético (TPO) agonistas de los receptores, romiplostim y eltrombopag, en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) crónica en adultos.
FUENTES DE DATOS: Se realizó una búsqueda en MEDLINE (1966 a marzo de 2009) utilizando los términos de búsqueda romiplostim, AMG 531, eltrombopag, SB-497115, púrpura trombocitopénica idiopática. Se identificaron y revisaron los artículos en fases 1-3 ensayos clínicos en pacientes con PTI. Referencias en la información del fabricante, y los resúmenes de las últimas reuniones de hematología, también fueron evaluados.
SELECCIÓN DE ESTUDIOS Y EXTRACCIÓN DE DATOS: Los ensayos clínicos controlados que evalúen romiplostim y eltrombopag para el tratamiento de la PTI crónica en adultos fueron seleccionados de las fuentes de datos. También se incluyeron todos los resúmenes relevantes publicados.
SÍNTESIS: Limited ensayos controlados aleatorios y estudios de extensión a largo plazo en curso de etiqueta abierta de romiplostim y eltrombopag controlado, han demostrado que tanto los agonistas de la TPO son eficaces para mejorar el recuento de plaquetas y la reducción de los episodios hemorrágicos en pacientes adultos con PTI que no responde a al menos un tratamiento estándar. Los eventos adversos más comunes asociados con las drogas son leves a moderados dolores de cabeza. El uso de estos agentes también se ha asociado con raros pero graves efectos secundarios incluyendo la fibrosis de médula ósea reticulina, eventos trombóticos, y malignidades mieloides.
CONCLUSIONES: Hasta el más datos a largo plazo de seguimiento respecto a la seguridad, así como los estudios comparativos que definen aún más el papel de los agonistas de la TPO versus otros agentes en el tratamiento de la PTI crónica están disponibles, estos agentes deben reservarse para los pacientes con PTI refractaria o intolerantes a la terapia estándar.
Este artículo presenta un resumen del informe del grupo de revisión de evidencias (ERG) sobre la clínica y la rentabilidad de romiplostim para el tratamiento de adultos con púrpura trombocitopénica crónica inmune o idiopática basada en una revisión de la presentación del fabricante al Instituto Nacional Para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) como parte del proceso de evaluación de tecnología única (STA). La evidencia de la presentación provenía de dos ensayos controlados aleatorios (ECA) de calidad relativamente alta. El ERG no encontró evidencia de que se hubieran perdido datos importantes o de que la extracción de datos fuera inexacta. En ambos ECAs, más pacientes en el romiplostim que en el grupo placebo lograron una respuesta plaquetaria duradera [pacientes no esplenectomizados: romiplostim 25/41 (61%), placebo 1/21 (5%), odds ratio (OR) 24,45, 95 Intervalo de confianza en% (IC) 3,34 a 179,18; Pacientes con esplenectomía: romiplostim 16/42 (38%), placebo 0/21 (0%), OR 8,5 (IC 95% 1,15 a 372)] y una respuesta plaquetaria global [pacientes no esplenectomizados: romiplostim 36/41 (88% ), Placebo 3/21 (14%), OR 34,74, IC del 95% 7,77 a 155,38; La diferencia en el período medio con una respuesta plaquetaria fue de 13,9 semanas (IC del 95%: 10,5 a 10,0) 17,4) a favor del romiplostim en el ECA de los pacientes no esplctomizados y 12,1 semanas (IC del 95%: 8,7 a 15,6) a favor del romiplostim en el ECA de los pacientes con esplectomía El modelo económico del fabricante evaluó la rentabilidad de romiplostim en comparación con el estándar El ERG tenía inquietudes sobre la forma en que el problema de la decisión se abordó en el modelo económico y sobre el no ajuste de los hallazgos por factores de confusión En los pacientes no esplenectomizados, el uso de romiplostim como tratamiento de primera opción, (ICER) fue de 14.840 libras por año de vida ajustado a la calidad (QALY) .En los pacientes esplenectomizados la ICER fue de 14.655 libras por QALY.El análisis de sensibilidad adicional realizado por el ERG identificó dos cuestiones de importancia: si las personas ingresaron t El modelo de reloj y rescate o en terapia activa en el brazo comparador (ICER 21.674 libras por QALY para pacientes no esplenectomizados, 29.771 libras por QALY para pacientes esplenectomizados); Si se suponía que cualquier medicamento no utilizado sería desperdiciado. Al combinar todos los análisis de sensibilidad separados, y asumiendo que la vigilancia y el rescate no eran el tratamiento de primera línea, aumentaron aún más las ICER (37.290 libras no esplenectomizadas por QALY y 131.017 libras esplenectomizadas por QALY). En conclusión, la presentación del fabricante y el trabajo adicional llevado a cabo por el ERG sugieren que romiplostim tiene una eficacia a corto plazo para el tratamiento de ITP, pero no hay evidencia sólida sobre la eficacia a largo plazo o el costo-eficacia de romiplostim en comparación con los comparadores pertinentes.
La púrpura trombocitopénica inmune (ITP) se caracteriza por deficiencia de plaquetas debido a la destrucción de las plaquetas y / o producción inadecuada. La terapia inicial consiste en corticosteroides o inmunoglobulina intravenosa (IVIg). Los pacientes con enfermedad refractaria crónica podrían someterse a esplenectomía. Aunque no hay tratamiento de elección en aquellos que no responden a la esplenectomía, los agentes inmunosupresores son típicamente prescritos. Romiplostim es el primer fármaco disponible en una clase recientemente desarrollada de agentes que trabajan a través de la estimulación del receptor de la trombopoyetina (TPO) (c-Mpl) para aumentar la producción de plaquetas. El objetivo de este informe fue revisar el mecanismo de acción, la farmacología, la actividad clínica y los eventos adversos asociados con el uso de romiplostim para el tratamiento de la trombocitopenia en pacientes con ITP crónica. Se realizaron búsquedas de ensayos clínicos y revisiones en inglés (fechas de publicación: 2000 - 1 de junio de 2009, términos clave: romiplostim, Nplate, ITP, y trombocitopénicos idiopáticos e inmunes púrpura). Se revisaron los resúmenes de las reuniones de la Sociedad Americana de Hematología de 2000-2008 y las referencias de artículos relevantes. Resultados Se incluyeron un total de 6 estudios. Romiplostim es el primer agente comercializado desarrollado para estimular directamente la médula ósea para producir plaquetas. Producido en Escherichia coli utilizando tecnología de ADN recombinante, es una proteína de fusión Fc-péptido. Funciona intracelularmente de una manera similar a la de la TPO natural para activar las vías transcripcionales, dando lugar a una mayor producción de plaquetas mediante la estimulación del receptor c-Mpl. Romiplostim fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para el tratamiento de ITP crónica basado principalmente en los resultados de 2 estudios multicéntricos, aleatorizados, controlados con placebo y en grupos paralelos en 125 pacientes adultos con ITP crónica y una respuesta insuficiente a corticosteroides, IVIg , Y / o esplenectomía. Los tratamientos previos más comunes fueron corticosteroides (94%) e IgIV (80%). Sesenta y tres pacientes (50%) fueron esplenectomizados una mediana de 6,6 años antes. Los recuentos de plaquetas basales fueron <30 x 10 (9) células / L. La dosis inicial de romiplostim fue de 1 microg / kg / semana SC, con ajustes para mantener los recuentos plaquetarios entre 50 y 200 x 10 (9) células / L. El punto final primario fue una respuesta plaquetaria duradera (> o = 50 x 10 (9) células / L para> o = 6 de las últimas 8 semanas de tratamiento). La proporción de pacientes en los que se logró una respuesta plaquetaria duradera fue significativamente mayor con romiplostim que con placebo (49% vs 2%, respectivamente, P <0,001). En 83% (69/83) con romiplostim y 7% (3/42) con placebo se obtuvieron respuestas plaquetarias globales (duraderas más transitorias) (P <0,001). Un informe provisional de los resultados de un estudio de extensión en curso encontró que la respuesta se mantuvo durante 156 semanas (mediana, 69 semanas) con romiplostim. Los eventos adversos más frecuentes fueron dolor de cabeza (37%), nasofaringitis (32%), contusión (30%), epistaxis (30%), fatiga (30%), artralgia (25%) y diarrea (25%). CONCLUSIONES: Basándose en los resultados de esta revisión, la administración de romiplostim se ha asociado con una respuesta plaquetaria duradera en estos pacientes con PTI crónica refractaria. Romiplostim ha demostrado ser generalmente bien tolerado.
Thrombopoietin receptor agonists (TPO-RAs) have a role in second-line immune thrombocytopenic purpura (ITP) treatment, binding to and activating thrombopoietin receptors on megakaryocyte membranes in the bone marrow. This promotes megakaryocyte maturation and increases platelet production. Despite a 2-6% incidence of thrombotic events during TPO-RA treatment, it remains uncertain whether TPO-RAs elevate thrombosis rates. A comprehensive search of electronic databases was conducted using the relevant search criteria. To assess the risk of bias, the included studies were assessed using the revised Cochrane Risk of Bias Assessment Tool 2.0, and a meta-analysis was performed using RevMan 5.4.1. A total of 1,698 patients with ITP were included from randomized controlled trials (RCTs). There were 26 thromboembolic events in the TPO-RAs group and 4 in the control group. However, there was no significant difference in the incidence of thrombotic events between the two groups [odds ratio (OR)=1.76, 95% confidence interval (CI): 0.78-4.00, P=0.18], even if the duration of treatment was >12 weeks (OR=2.46, 95% CI.: 0.81-7.43, P=0.11). Subgroup analysis showed that none of the four drugs significantly increased the incidence of thrombotic events (romiplostim: OR=0.92, 95% CI.: 0.14-6.13, P=0.93; eltrombopag: OR=2.32, 95% CI.: 0.64-8.47, P=0.20; avatrombopag: OR=4.15, 95% CI.: 0.20-85.23, P=0.36; and hetrombopag: OR=0.76, 95% CI.: 0.03-18.76, P=0.87). There was also no significant difference in the results of the double-blinded placebo-controlled RCTs (OR=1.21, 95% CI.: 0.41-3.58, P=0.73). Compared to patients with ITP who did not receive TPO-RA treatment, those receiving TPO-RA treatment did not exhibit a significantly increased risk of thrombotic events.
Pregunta de la revisión sistemática»Revisión sistemática de intervenciones