Comparison of Pharmaceutical, Psychological, and Exercise Treatments for Cancer-Related Fatigue: A Meta-analysis.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaJAMA oncology
Año 2017
Cargando información sobre las referencias

IMPORTANCIA:

La fatiga relacionada con el cáncer (CRF) sigue siendo uno de los eventos adversos más frecuentes y problemáticos experimentados por los pacientes con cáncer durante y después del tratamiento.

OBJETIVO:

Realizar un metanálisis para establecer y comparar los tamaños de efecto ponderados medios (WESs) de los 4 tratamientos más comúnmente recomendados para el ejercicio de la CRF, el psicológico, el ejercicio combinado, el psicológico y el farmacéutico, e identificar variables independientes asociadas al tratamiento eficacia.

FUENTES DE DATOS:

PubMed, PsycINFO, CINAHL, EMBASE y la Biblioteca Cochrane se realizaron búsquedas desde el inicio de cada base de datos hasta el 31 de mayo de 2016.

SELECCIÓN DEL ESTUDIO:

Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorios en adultos con cáncer. Los criterios de inclusión consistieron en la severidad de la CRF como resultado y prueba de ejercicios, intervenciones psicológicas, de ejercicio más psicológicas o farmacéuticas.

EXTRACCIÓN DE DATOS Y SÍNTESIS:

Los estudios fueron revisados ​​independientemente por 12 evaluadores en 3 grupos usando un proceso sistemático y cegado para conciliar el desacuerdo. Los tamaños de efecto (Cohen d) fueron calculados y ponderados inversamente por SE.

PRINCIPALES RESULTADOS Y MEDIDAS:

La severidad de la CRF fue el resultado primario. La calidad del estudio se evaluó utilizando una versión modificada de 12 ítems de la base de datos basada en evidencias de fisioterapia (rango, 0-12, con 12 indicando la mejor calidad).

RESULTADOS:

De 17033 referencias, 113 artículos únicos de estudios (11525 participantes únicos, 78% mujeres, edad media, 54 [rango, 35-72] años) publicados del 1 de enero de 1999 al 31 de mayo de 2016, tenían datos suficientes . Los estudios fueron de buena calidad (media Physiotherapy Evidence-Based Base de datos escala puntuación, 8,2, rango, 5-12) sin evidencia de sesgo de publicación. Ejercicio (WES, 0,30; IC del 95%: 0,25-0,36; P <0,001), psicológico (WES, 0,27; IC del 95%: 0,21-0,33; P <0,001). IC del 95%, 0,13-0,38, P <0,001) mejoró el CRF durante y después del tratamiento primario, mientras que las intervenciones farmacéuticas no lo hicieron (WES, 0,09; IC del 95%; 0,00-0,19; P = 0,05). Los resultados también sugieren que la efectividad del tratamiento de la CRF se asoció con estadio de cáncer, estado de tratamiento de base, formato de tratamiento experimental, modalidad de tratamiento experimental, modo psicológico, tipo de condición de control, análisis de intención de tratar y medidas de fatiga (intervalo WES, -0,91 a 0,99). Los resultados sugieren que la efectividad de las intervenciones conductuales, específicamente el ejercicio y las intervenciones psicológicas, no es atribuible al tiempo, la atención y la educación, y los modos de intervención específicos pueden ser más efectivos para tratar la CRF en diferentes puntos de la trayectoria del tratamiento. -0,22).

CONCLUSIONES Y RELEVANCIA:

El ejercicio y las intervenciones psicológicas son eficaces para reducir la CRF durante y después del tratamiento del cáncer, y son significativamente mejores que las opciones farmacéuticas disponibles. Los médicos deben prescribir ejercicios o intervenciones psicológicas como tratamientos de primera línea para la IRC.
Epistemonikos ID: c22743ee41131f0f6dc41ad14eb5e03cfa268b64
First added on: Jun 30, 2017
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso