Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
3 Referencias (3 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2017
Habitualmente se recomienda la restricción de volumen en la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, esto no necesariamente está sustentado por evidencia científica. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen once estudios pertinentes a la pregunta, de los cuales siete corresponden a estudios controlados aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la restricción de volumen en la insuficiencia cardíaca probablemente disminuye la readmisión hospitalaria y podría disminuir la mortalidad, aunque la certeza de la evidencia para esto último es baja.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2016
La restricción de sodio en insuficiencia cardiaca crónica ha sido recomendada desde hace décadas. Sin embargo, la evidencia sobre sus beneficios no es tan clara, e incluso podría asociarse a riesgos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incorporan 13 estudios en total que responden la pregunta de interés, incluyendo 10 estudios aleatorizados. Extrajimos la información, realizamos un metanálisis y confeccionamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la restricción de sodio en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica podría aumentar la mortalidad y la readmisión hospitalaria, pero la certeza de la evidencia es baja.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Zepeda P , Rain C , Sepúlveda P
Revista Medwave
Año 2015
En la búsqueda de nuevas terapias para resolver la resistencia a los diuréticos en insuficiencia cardiaca aguda se ha planteado la adición de suero hipertónico. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos dos revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen nueve estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Se concluye que el suero hipertónico asociado a furosemida probablemente disminuye la mortalidad, estadía y reingreso hospitalario en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada.