Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
74 Referencias (62 articles) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia de trombectomía para el tratamiento del accidente cerebrovascular en un ensayo incrustado dentro de un registro de ictus reperfusión basado en la población. MÉTODOS: Durante un período de 2 años en cuatro centros en Cataluña, España, se asignaron al azar 206 pacientes que podrían ser tratados dentro de las 8 horas después de la aparición de los síntomas del accidente cerebrovascular isquémico agudo para que recibieran tratamiento médico (como alteplasa intravenosa cuando sea elegible) y terapia endovascular con el stent retriever (grupo trombectomía) Solitaire o tratamiento médico solo (grupo control). Todos los pacientes habían confirmado proximal oclusión circulación anterior y la ausencia de un infarto grande en las neuroimágenes. En todos los pacientes del estudio, el uso de alteplasa o bien no alcanzó la revascularización o estaba contraindicada. El resultado primario fue la gravedad de la discapacidad mundial a los 90 días, tal como se mide en la escala de Rankin modificada (que va desde 0 [no] síntomas de 6 [la muerte]). A pesar de que el tamaño máximo de la muestra prevista era de 690, la matrícula se detuvo prematuramente debido a la pérdida de equilibrio después de los resultados positivos para la trombectomía se informó de otros ensayos similares. RESULTADOS: La trombectomía redujo la gravedad de la discapacidad en todo el rango de la escala de Rankin modificada (odds ratio ajustada para la mejora de 1 punto, 1,7; 95% intervalo de confianza [IC], 1,05 a 2.8) y dio lugar a mayores tasas de independencia funcional (una puntuación de 0 a 2) a los 90 días (43,7% vs. 28,2%; odds ratio ajustado: 2,1; IC del 95%, 1,1 a la 4.0). A los 90 días, las tasas de hemorragia intracraneal sintomática fueron de 1,9% tanto en el grupo trombectomía y el grupo control (P = 1,00), y las tasas de mortalidad fueron 18,4% y 15,5%, respectivamente (p = 0,60). datos de los registros indican que sólo ocho pacientes que cumplían los criterios de elegibilidad fueron tratados fuera de la audiencia en los hospitales participantes. Conclusiones: En los pacientes con accidente cerebrovascular circulación anterior que podrían ser tratados dentro de las 8 horas después de la aparición de los síntomas, el stent trombectomía retriever reducen la severidad de la discapacidad después del accidente cerebrovascular y el aumento de la tasa de independencia funcional. (Financiado por la Fundación Ictus Malaltia vascular a través de una subvención sin restricciones de Covidien y otros;. REVASCAT número ClinicalTrials.gov, NCT01692379).

Estudio primario

No clasificado

ANTECEDENTES: En los pacientes con una oclusión del vaso proximal en la circulación anterior, del 60 al 80% de los pacientes mueren dentro de los 90 días después del inicio del accidente cerebrovascular o no recuperan la independencia funcional a pesar del tratamiento con alteplasa. Se evaluó el tratamiento endovascular rápida, además de la atención estándar en pacientes con ictus isquémico agudo con un pequeño núcleo del infarto, una oclusión arterial intracraneal proximal, y la circulación colateral de moderada a buena. Métodos: Asignamos aleatoriamente a los participantes para recibir la atención estándar (grupo de control) o la atención estándar, más el tratamiento endovascular con el uso de dispositivos de trombectomía disponibles (grupo de intervención). Los pacientes con una oclusión proximal intracraneal en la circulación anterior se incluyeron hasta 12 horas después de la aparición de los síntomas. Se excluyeron los pacientes con un núcleo del infarto grande o mala circulación colateral en la tomografía computarizada (TC) y angiografía TC. tiempos de flujo de trabajo se midieron contra objetivos predeterminados. El resultado primario fue la puntuación en la escala de Rankin modificada (rango, 0 [sin síntomas] a 6 [la muerte]) a los 90 días. Un modelo de probabilidades proporcionales fue utilizado para calcular la odds ratio común como una medida de la probabilidad de que la intervención conduciría a menores puntuaciones en la escala de Rankin modificada que controlaría la atención (análisis de turno). RESULTADOS: El ensayo se interrumpió temprano debido a la eficacia. A los 22 centros de todo el mundo, 316 participantes se inscribieron, de los cuales 238 recibieron alteplasa intravenosa (120 en el grupo de intervención y 118 en el grupo control). En el grupo de intervención, la mediana del tiempo de estudio por TAC de la cabeza a la primera reperfusión fue de 84 minutos. La tasa de independencia funcional (90-días puntuación de Rankin modificada de 0 a 2) se incrementó con la intervención (53,0%, frente a 29,3% en el grupo control; P <0.001). El resultado primario a favor de la intervención (odds ratio común, 2,6; intervalo de confianza del 95%, 01/07 a 03/08; p <0,001), y la intervención se asoció con una menor mortalidad (10,4% vs. 19,0% en el grupo control, p = 0,04). hemorragia intracerebral sintomática se produjo en el 3,6% de los participantes en el grupo de intervención y el 2,7% de los participantes en el grupo de control (P = 0,75). Conclusiones: En los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo con una oclusión del vaso proximal, un pequeño núcleo del infarto, y la circulación colateral de moderada a buena, mejora de los resultados funcionales de tratamiento endovascular rápidos y de la mortalidad. (Financiado por Covidien y otros; ESCAPE número ClinicalTrials.gov, NCT01778335.).

Estudio primario

No clasificado

ANTECEDENTES: En pacientes con ictus isquémico agudo causado por una oclusión arterial intracraneal proximal, el tratamiento intraarterial es altamente eficaz para la revascularización de emergencia. Sin embargo, la prueba de un efecto beneficioso sobre el resultado funcional es insuficiente. Métodos: Asignamos aleatoriamente a los pacientes elegibles para recibir tratamiento intraarterial más atención habitual o la atención habitual sola. Los pacientes elegibles tenían una oclusión arterial proximal en la circulación cerebral anterior que fue confirmada en las imágenes de embarcación y que podrían ser tratados por vía intraarterial dentro de las 6 horas después de la aparición de los síntomas. El resultado primario fue la puntuación de la escala de Rankin modificada a los 90 días; esta escala categórica mide el resultado funcional, con puntuaciones que van de 0 (sin síntomas) a 6 (la muerte). El efecto del tratamiento se estimó mediante regresión logística ordinal como un odds ratio común, ajustado por factores pronósticos pre-especificados. El odds ratio ajustada comunes mide la probabilidad de que el tratamiento intraarterial llevaría a disminuir las puntuaciones de valoración modificados, en comparación con la atención habitual sola (cambio análisis). RESULTADOS: Se incluyó a 500 pacientes en 16 centros médicos en los Países Bajos (233 asignados a intraarterial tratamiento y 267 a la atención habitual sola). La media de edad fue de 65 años (rango 23 a 96), y 445 pacientes (89,0%) fueron tratados con alteplasa intravenosa antes de la aleatorización. Los stents recuperables se utilizaron en 190 de los 233 pacientes (81,5%) asignados al tratamiento intraarterial. El odds ratio común ajustado fue de 1,67 (95% intervalo de confianza [IC]: 1.21 a 2.30). Hubo una diferencia absoluta de 13,5 puntos porcentuales (95% IC, 5.9 a la 21.2) en la tasa de independencia funcional (puntuación de Rankin modificada, de 0 a 2) a favor de la intervención (32,6% vs. 19,1%). No hubo diferencias significativas en la mortalidad o en la aparición de hemorragia intracerebral sintomática. Conclusiones: En pacientes con ictus isquémico agudo causado por una oclusión proximal intracraneal de la circulación anterior, el tratamiento intraarterial administra dentro de las 6 horas después del inicio del accidente cerebrovascular fue eficaz y segura. (Financiado por la Fundación holandesa del corazón y otros;. Número Mr Clean Países Bajos prueba del registro, NTR1804, y Current Controlled Trials número, ISRCTN10888758).

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Ya sea de imágenes cerebrales puede identificar a los pacientes que tienen más probabilidades de beneficiarse de terapias para el accidente cerebrovascular isquémico agudo y si trombectomía endovascular mejora los resultados clínicos en estos pacientes sigue siendo poco clara. MÉTODOS: En este estudio, se asignó aleatoriamente a los pacientes dentro de las 8 horas después de la aparición de los grandes vasos, trazos anterior de circulación para someterse a embolectomía mecánica (Merci Retriever o Penumbra System) o recibir la atención estándar. Todos los pacientes fueron sometidos a tratamiento previo tomografía computarizada o resonancia magnética del cerebro. La aleatorización se estratificó de acuerdo a si el paciente tenía un patrón favorable de penumbra (tejido rescatable sustancial y pequeño núcleo del infarto) o un patrón nonpenumbral (gran núcleo o penumbra pequeño o ausente). Se evaluaron los resultados mediante la escala de Rankin modificada de 90 días, que van desde 0 (sin síntomas) a 6 (muertos). RESULTADOS: Entre 118 pacientes elegibles, la edad media fue de 65,5 años, el tiempo medio para la inscripción fue de 5,5 horas, y el 58% tienen un patrón penumbral favorable. Revascularización en el grupo de embolectomía se logró en el 67% de los pacientes. La mortalidad de noventa días fue del 21%, y la tasa de hemorragia intracraneal sintomática fue del 4%; ni tasa difirió entre los grupos. Entre todos los pacientes, las puntuaciones medias en la escala de Rankin modificada no difirieron entre embolectomía y la atención estándar (3,9 vs. 3,9; p = 0,99). Embolectomía no fue superior a la atención estándar en pacientes con ya sea un patrón penumbral favorable (puntuación media, 3,9 vs. 3,4; P = 0,23) o un patrón nonpenumbral (; P = 0,32 puntuación, 4,0 vs. 4,4 significan). En el análisis primario de las puntuaciones en la escala de Rankin modificada de 90 días, no hubo interacción entre el patrón de imagen pretratamiento y la asignación del tratamiento (P = 0,14). CONCLUSIONES: Un patrón penumbral favorable sobre neuroimagen no identificó a los pacientes que se diferencialmente beneficiarse de la terapia endovascular para el accidente cerebrovascular isquémico agudo, ni se embolectomía demostró ser superior a la atención estándar. (Financiado por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares,. Número MR RESCUE ClinicalTrials.gov, NCT00389467).

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: En los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico, los resultados del tratamiento endovascular en una mayor tasa de recanalización de la arteria cerebral afectado que el tratamiento trombolítico intravenoso sistémico. Sin embargo, es necesaria la comparación de la eficacia clínica de los dos enfoques. Métodos: Asignamos aleatoriamente a 362 pacientes con ictus isquémico agudo, a menos de 4,5 horas después del inicio, a la terapia endovascular (trombolisis intraarterial con activador del plasminógeno tisular recombinante [t-PA], la alteración mecánica de coágulos o de recuperación, o una combinación de estos enfoques) o intravenosa t-PA. Los tratamientos fueron a darse tan pronto como sea posible después de la aleatorización. El resultado primario fue la supervivencia libre de discapacidad (definida como una puntuación de Rankin modificada de 0 o 1 en una escala de 0 a 6, donde 0 indica ningún síntoma, 1 de discapacidad clínicamente significativa a pesar de los síntomas, y el 6 de muerte) a los 3 meses. RESULTADOS: Un total de 181 pacientes fueron asignados a recibir terapia endovascular, y 181 t-PA intravenoso. El tiempo medio desde el inicio del accidente cerebrovascular al inicio del tratamiento fue de 3,75 horas para la terapia endovascular y 2,75 horas para el t-PA intravenoso (P <0,001). A los 3 meses, 55 pacientes en el grupo endovascular-terapia (30,4%) y 63 en el grupo t-PA intravenoso (34,8%) estaban vivos y sin discapacidad (odds ratio ajustada por edad, sexo, gravedad del accidente cerebrovascular, y el estado de la fibrilación auricular en la línea de base, 0,71; intervalo de confianza del 95%, 0,44-1,14; p = 0,16). Hemorragia intracraneal sintomática mortal o no mortal dentro de 7 días ocurrió en el 6% de los pacientes en cada grupo, y no hubo diferencias significativas entre los grupos en las tasas de otros eventos adversos graves o la tasa de letalidad. CONCLUSIONES: Los resultados de este ensayo en pacientes con ictus isquémico agudo indican que la terapia endovascular no es superior al tratamiento estándar con t-PA intravenoso. (Financiado por el número Agencia Italiana de Medicamentos, ClinicalTrials.gov, NCT00640367.).

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y PROPÓSITO: En un estudio anterior, 0,3 y 0,45 mg / kg de intravenosa tisular recombinante activador del plasminógeno (rt-PA) estaban a salvo cuando se combina con eptifibatida 75 mcg / kg en bolo y una infusión de 2 horas (0,75 mcg / kg por minuto ). El enfoque combinado de Lisis Utilizando Eptifibatide y rt-PA en Enhanced-Stroke isquémico agudo juicio Régimen (CLEAR-ER) trató de determinar la seguridad de un régimen de dosis más alta y para establecer pruebas de un ensayo de fase III. MÉTODOS: CLEAR-ER fue un estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado estudio de seguridad. Pacientes con ictus isquémico fueron asignados aleatoriamente a 0,6 mg / kg rt-PA plus eptifibatida (135 mcg / kg en bolo y una infusión de 2 horas a 0,75 mcg / kg por minuto) versus estándar rt-PA (0,9 mg / kg). El punto final primario de seguridad fue la incidencia de hemorragia intracraneal sintomática dentro de las 36 horas. La medida de resultado primario de eficacia fue la escala de Rankin modificada (MRS) ≤1 marcar o volver a la Sra basales a los 90 días. Análisis de los resultados de seguridad y eficacia se realizó con regresión logística múltiple. RESULTADOS: De los 126 sujetos, 101 recibieron terapia de combinación, y 25 recibieron estándar rt-PA. Dos (2%) de los pacientes en el grupo de combinación y 3 (12%) en el grupo estándar tenían hemorragia intracraneal sintomática (odds ratio, 0,15; intervalo de confianza del 95%, 0,01-1,40; p = 0,053). A los 90 días, el 49,5% del grupo de combinación tenía MRS ≤1 o volver a la señora de referencia frente a 36,0% en el grupo estándar (odds ratio, 1,74; intervalo de confianza del 95%, 0,70-4,31; p = 0,23). Después de ajustar por edad, de referencia Institutos Nacionales de Salud Stroke Escala, tiempo para intravenosa rt-PA, y la señora de línea de base, la odds ratio fue de 1,38 (intervalo de confianza del 95%, 0,51-3,76; p = 0,52). CONCLUSIONES: El régimen combinado de rt-PA intravenoso y eptifibatide estudiados en este ensayo era seguro y proporciona evidencia de que un ensayo de fase III se justifica para determinar la eficacia del régimen. ENSAYO CLÍNICO DE REGISTRO URL: http://www.clinicaltrials.gov. Identificador único: NCT00894803.

Estudio primario

No clasificado

ANTECEDENTES: La terapia endovascular se utiliza cada vez más después de la administración intravenosa de activador tisular del plasminógeno (t-PA) para los pacientes con moderada a severa ictus isquémico agudo, pero si un enfoque combinado es más eficaz que el t-PA intravenoso solo es incierto. Métodos: Asignamos aleatoriamente a los pacientes elegibles que recibieron t-PA intravenoso dentro de 3 horas después de la aparición de los síntomas para recibir la terapia endovascular adicional o t-PA intravenoso solo, en una proporción de 2: 1. La medida de resultado primario fue una puntuación en la escala modificada de Rankin de 2 o menos (lo que indica la independencia funcional) a los 90 días (las calificaciones varían de 0 a 6, con las puntuaciones más altas indican una mayor discapacidad). RESULTADOS: El estudio se detuvo antes de tiempo debido a la futilidad después de 656 participantes se habían sometido a la aleatorización (434 pacientes a la terapia endovascular y 222 a t-PA intravenoso solos). La proporción de participantes con una puntuación de Rankin modificada de 2 o menos a los 90 días no difirió significativamente de acuerdo con el tratamiento (40,8% con la terapia endovascular y el 38,7% con t-PA intravenoso; diferencia ajustada absoluta, 1,5 puntos porcentuales; intervalo de confianza del 95% [IC]: -6,1 a 9,1, con el ajuste de los Institutos Nacionales de Salud Stroke Scale [NIHSS] Resultado [8.19, lo que indica golpe moderadamente grave, o ≥20, indicando ictus grave]), ni eran las diferencias no significativas para la subgrupos predefinidos de pacientes con una puntuación NIHSS de 20 o superior (6,8 puntos porcentuales; IC del 95%, -4,4 a 18,1) y aquellos con una puntuación de 19 o inferior (-1,0 punto porcentual; IC del 95%, -10,8 a 8,8) . Los hallazgos en la endovascular, terapia y grupos de t-PA intravenoso fueron similares para la mortalidad a los 90 días (19,1% y 21,6%, respectivamente; p = 0,52) y la proporción de pacientes con hemorragia intracerebral sintomática dentro de 30 horas después del inicio de t-PA (6,2% y 5,9%, respectivamente, p = 0,83). CONCLUSIONES: El ensayo mostraron los resultados de seguridad similares y no hubo diferencias significativas en la independencia funcional con terapia endovascular después de t-PA intravenoso, en comparación con t-PA intravenoso solo. (Financiado por los Institutos Nacionales de Salud y otros;. Número ClinicalTrials.gov, NCT00359424).

Estudio primario

No clasificado

Revista Lancet
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El dispositivo Solitario Flow Restauración es una novela, perro perdiguero stent autoexpandible diseñado para producir la restauración flujo rápido en la isquemia cerebral aguda. Se comparó la eficacia y seguridad de Solitario con la norma, predicado dispositivo de trombectomía mecánica, el sistema de recuperación Merci. MÉTODOS: En este, de grupos paralelos, aleatorizado, ensayo de no inferioridad, se incluyeron pacientes de 18 centros (17 en los EE.UU. y uno en Francia). Los pacientes fueron elegibles para su inclusión si tenían ictus isquémico agudo de moderado a déficits neurológicos severos y eran tratables mediante trombectomía dentro de las 8 h de la aparición de síntomas del accidente cerebrovascular. Se utilizó una secuencia de asignación al azar generada por computadora para asignar al azar a los pacientes a recibir tratamiento, ya sea con la trombectomía Solitario o Merci (1: 1; tamaños de bloque de cuatro y estratificado por centro y gravedad del accidente cerebrovascular). El objetivo primario fue Trombolisis En isquemia miocárdica (TIMI) Escala 2 o 3 de flujo en todos los buques que se pueden tratar sin hemorragia intracraneal sintomática, después de hasta tres pasadas del dispositivo asignado, según la evaluación de un laboratorio central independiente, que fue enmascarado para estudiar asignación. El análisis primario se realizó por intención de tratar. Una regla de parada eficacia preespecificado provocó el cese temprano para el juicio. El estudio se ha registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT 01054560. RESULTADOS: Entre febrero de 2010 y febrero de 2011, se asignaron al azar 58 pacientes al grupo de Solitario y 55 pacientes al grupo Merci. La variable principal de eficacia se logró con mayor frecuencia en el grupo de Solitario de lo que era en el grupo Merci (61% vs 24%; 37% de diferencia [95% CI 19-53], odds ratio [OR] 4 · 87 [IC del 95% 2 · 14-11 · 10]; p (no inferioridad) <0 · 0001, p (superioridad) = 0 · 0001). Más pacientes tuvieron buena 3 meses el resultado neurológico con solitario que con Merci (58% vs 33%; 25% de diferencia [6-43], O 2 · 78 [1 · 25-6 · 22]; p (no inferioridad) = 0 · 0001, p (superioridad) = 0 · 02). Mortalidad a 90 días fue menor en el grupo Solitario de lo que era en el grupo Merci (17 vs 38; diferencia -21% [-39--3], O 0 · 34 [0 · 14-0 · 81]; p ( no inferioridad) = 0 · 0001, p (superioridad) = 0 · 02). INTERPRETACIÓN: El dispositivo Solitario Flow Restauración alcanzado sustancialmente mejor angiográfico, la seguridad y los resultados clínicos que hizo el sistema de recuperación Merci. El dispositivo Solitario podría ser un futuro tratamiento de elección para la recanalización endovascular en el ictus isquémico agudo. FINANCIACIÓN: Covidien / ev3.

Estudio primario

No clasificado

Revista Lancet
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: dispositivos mecánicos actuales son incapaces de lograr la recanalización en hasta el 20-40% de las grandes trazos de oclusión del vaso. Se comparó la eficacia y seguridad del Trevo Retriever, un nuevo dispositivo semejante a un stent, con su predecesor aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos, el Merci Retriever. MÉTODOS: En este estudio abierto ensayo controlado aleatorio, que reclutaron a pacientes en 26 sitios en los EE.UU. y una en España. Se incluyeron adultos de entre 18 a 85 años con comprobada angiográficamente grandes golpes de oclusión del vaso y los Institutos Nacionales de Salud Stroke Scale (NIHSS) Decenas de 8-29 dentro de 8 h de la aparición de los síntomas. Nosotros, los pacientes asignados al azar (1: 1) con numerados secuencialmente sobres cerrados a la trombectomía con los dispositivos Trevo o Merci. La aleatorización se estratificó por edad (≤68 años frente a 69 a 85 años) y NIHSS (≤18 vs 19-29) con bloques de diferentes tamaños alterna. La variable principal de eficacia, evaluada por un laboratorio central desenmascarado, era la trombolisis en el infarto cerebral (TICI) puntuaciones de 2 o mayor reperfusión con el dispositivo asignado solo. El objetivo primario de seguridad fue una combinación de eventos adversos relacionados con el procedimiento. Los análisis se realizaron por intención de tratar. Este estudio se ha registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT01270867. RESULTADOS: Entre 03 de febrero 2011, y 01 de diciembre 2011, se asignaron al azar 88 pacientes al grupo de Trevo Retriever y 90 pacientes al grupo de Merci Retriever. 76 (86%) pacientes en el grupo de Trevo y 54 (60%) en el grupo Merci cumplen el criterio de valoración primario después se utilizó el dispositivo asignado (odds ratio 4 · CI 22, el 95% 1 · 92-9 · 69; p ( superioridad) <0 · 0001). Incidencia de la variable principal de seguridad no difirió entre los grupos (13 [15%] pacientes en el grupo de Trevo vs 21 [23%] en el grupo de Merci; p = 0 · 1826). INTERPRETACIÓN: Los pacientes que han tenido accidentes cerebrovasculares gran oclusión del vaso, pero no son elegibles para (o refractarios a) tejido intravenosa activador del plasminógeno debe ser tratada con el Trevo Retriever con preferencia a la Merci Retriever. FINANCIACIÓN: Stryker neurovascular.

Estudio primario

No clasificado

Revista Stroke; a journal of cerebral circulation
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y PROPÓSITO: Se pretende explorar la seguridad y la eficacia de la nueva TREVO-stent como retriever en pacientes consecutivos con ictus agudo. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de un solo centro de 60 pacientes (edad media, 71,3 años; 47% varones) con el movimiento duradero <8 horas en la circulación anterior (n = 54) o <12 horas en la circulación vertebrobasilar (n = 6) tratados si la perfusión CT / angiografía TC confirmó una oclusión de la arteria grande, descartó un perfil maligno, o mostró desajuste objetivo si los síntomas> 4,5 horas. Recanalización exitosa (Trombolisis Infarto Cerebral En 2b-3), un buen resultado (escala de Rankin modificada puntuación 0-2) y la mortalidad en el día 90, las complicaciones relacionadas con el dispositivo, y la hemorragia sintomática (parénquima hematomas Tipo 1 o hematoma parenquimatoso Tipo 2 y los Institutos Nacionales de Salud Stroke Scale puntuación incrementar ≥ 4 puntos) fueron evaluados prospectivamente. RESULTADOS: La mediana (rango intercuartil) Institutos Nacionales de la puntuación de Salud Stroke Scale al ingreso fue de 18 (12-22). La mediana (rango intercuartil) Hora de inicio del accidente cerebrovascular a la punción ingle fue 210 (173-296) minutos. Revascularización con éxito se obtuvo en 44 (73,3%) de los casos en los que sólo se utilizó el dispositivo TREVO y en 52 (86,7%) cuando también se requerían otros dispositivos o intra-arterial de tipo activador del plasminógeno tisular adicional. La mediana de tiempo (rango intercuartil) del procedimiento fue de 80 (45-114) minutos. Buen resultado se logró en 27 (45%) de los pacientes y la tasa de mortalidad fue de 28,3%. Siete pacientes (11,7%) presentaron una hemorragia intracraneal sintomática. No se detectaron otras complicaciones mayores. CONCLUSIONES: El dispositivo TREVO era razonablemente seguro y eficaz en pacientes con accidente cerebrovascular grave. Estos resultados apoyan una mayor investigación del dispositivo TREVO en registros multicéntricos y ensayos clínicos aleatorios.