Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
29 Referencias (29 articles) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of pain (London, England)
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El dolor neuropático (DN) es frecuente en las lesiones de la médula espinal (SCI) de los pacientes. Una de sus manifestaciones es una disminución del umbral de percepción del dolor en pruebas térmicas cuantitativa (QTT) en dermatomas rostral al nivel de la lesión. Estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) combinado con ilusión visual (VI) mejora el dolor en pacientes con SCI. Se estudió si el alivio del dolor con tDCS + VI intervención está acompañada por un cambio en contacto calor potenciales evocados (Cheps) o en QTT. MÉTODOS: Se examinaron 18 pacientes con SCI y NP antes y después de 2 semanas de tDCS diarias + VI de intervención. Veinte pacientes SCI sin NP y 14 sujetos sanos sirvieron como controles. Se evaluó la intensidad NP utilizando una escala numérica (NRS) y determinamos calor y dolor umbrales con sondas térmicas. CHEPS se registraron a los estímulos aplicados a nivel C4, y los sujetos calificaron su percepción del dolor evocado usando NRS durante CHEPS. RESULTADOS: Trece pacientes reportaron una disminución promedio de 50% en los NRS para NP después tDCS + VI. Percepción del dolor evocado fue significativamente mayor que en los otros dos grupos, y redujo significativamente junto con Cheps amplitud después tDCS + VI con respecto a la línea de base. Umbral de percepción del dolor fue significativamente menor que en los otros dos grupos antes de tDCS + VI intervención, y aumentó significativamente después. CONCLUSIÓN: Dos semanas de tDCS + VI provocó una mayor alteración CHEPS, evocaban el dolor y el umbral de dolor de calor en pacientes con SCI NP. Estas pruebas neurofisiológicas podrían ser biomarcadores objetivas de los efectos del tratamiento para NP en pacientes con SCI.

Estudio primario

No clasificado

Revista Pain
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Muchas personas con lesión de la médula espinal tasa (SCI) dolor neuropático crónico como uno de los problemas más difíciles de manejar. El objetivo de la CONECSI (Hacer frente a neuropático médula espinal Lesiones dolor) ensayo fue evaluar un programa cognitivo-conductual multidisciplinario de tratamiento para las personas con dolor neuropático crónico después de la lesión. La intervención consistió en la educación, cognitivo y elementos de comportamiento. Un total de 61 personas fueron asignados al azar a un grupo de intervención o al grupo control en lista de espera en 4 centros de rehabilitación holandeses. Los resultados primarios fueron la intensidad del dolor y la discapacidad relacionada con el dolor (dolor crónico cuestionario grado), y los resultados secundarios fueron el estado de ánimo (Hospital Anxiety and Depression Scale), la participación en actividades (Lista Utrecht Actividades), y satisfacción con la vida (Life Questionnaire satisfacción). Las mediciones se realizaron al inicio del estudio, ya los 3 y 6 meses de seguimiento. La técnica estadística primaria fue el análisis de coeficientes aleatorios. Los análisis mostraron cambios significativos en el tiempo en tanto primaria (t1-t2), y 2 de 4 resultados secundarios (tanto t1-t2 y t1-t3). No se encontraron efectos significativos de la intervención (interacciones Tiempo * Group) para la ansiedad y la participación en las actividades, pero no para los resultados primarios. Pruebas t pareadas posteriores mostraron cambios significativos en el grupo de intervención que no fueron vistos en el grupo control: disminución de la intensidad del dolor, la discapacidad relacionada con el dolor, la ansiedad y el aumento de la participación en las actividades. Este estudio implica que un programa cognitivo-conductual multidisciplinario podría tener efectos beneficiosos en las personas con dolor crónico neuropático SCI.

Estudio primario

No clasificado

Revista The journal of spinal cord medicine
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Dolor crónico es un problema importante para muchas personas después de una lesión de la médula espinal (SCI). Dolor neuropático Desafortunadamente, relacionados con el SCI ha demostrado ser en gran medida refractaria a los medicamentos analgésicos y otros tratamientos disponibles. Estimulación de electroterapia craneal (CES) ha sido eficaz en la gestión de algunos tipos de dolor. Se trata de la aplicación de una pequeña cantidad de corriente a través de la cabeza a través de electrodos clip de oreja. OBJETIVO: Explorar la eficacia de la CES para el dolor neuropático en personas con lesión medular y dolor crónico. Diseño del estudio: Multi-sitio, doble ciego, controlado por simulación. PARTICIPANTES: Los adultos con SCI y el dolor neuropático crónico en o por debajo del nivel de la lesión fueron aleatorizados para recibir CES activos o simulados. INTERVENCIÓN: Aplicación del CES CES o simuladas activo hace 1 hora diaria durante 21 días. Seis meses fase abierta para evaluar 'a demanda' uso CES. MEDIDAS DE RESULTADO: Cambio en la pre y post-sesión calificaciones de dolor, así como el cambio en la intensidad del dolor, la interferencia del dolor, la calidad del dolor, creencias y estrategias de afrontamiento del dolor, estado de salud física y mental general, sintomatología depresiva, el estrés percibido, y la ansiedad pre- de post-tratamiento. RESULTADOS: El grupo activo reportaron una disminución significativamente mayor promedio en el dolor durante los tratamientos diarios que el grupo de tratamiento simulado (Kruskal-Wallis chi-cuadrado = 4,70; p <0,05). Durante el juicio de 21 días, había un grupo significativo × interacción en tiempo para la variable sólo uno de los resultados; el grupo activo mostró mayor pre y post-tratamiento disminuye en la interferencia del dolor que el grupo de tratamiento simulado hizo (F = 8.50, P <0,01, d = 0,59). CONCLUSIONES: En promedio, el CES parece haber proporcionado una pequeña pero estadísticamente significativa mejora en la intensidad del dolor y la interferencia del dolor con pocos efectos secundarios molestos. Los resultados individuales varían de ningún alivio del dolor a un gran alivio.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El dolor de hombro es un problema común después de la lesión de la médula espinal (SCI), con efectos negativos sobre las actividades y la calidad de vida (QOL) diarias. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa de ejercicio y la instrucción para optimizar el rendimiento de las tareas de las extremidades superiores en el dolor de hombro en las personas con paraplejia de SCI. Métodos: Diseño Ochenta personas con paraplejia de SCI y dolor en el hombro fueron asignados al azar para recibir una intervención para la optimización de ejercicio / movimiento o una intervención de control de la atención. La intervención para la optimización de ejercicio / movimiento consistió en un programa basado en el hogar de 12 semanas de fortalecer el hombro y ejercicios de estiramiento, junto con recomendaciones sobre cómo optimizar la técnica de movimiento de las transferencias, plantea, y la propulsión. El grupo de control de la atención de un video educativo de 1 hora. Las medidas de resultado de dolor en el hombro, la fuerza muscular (capacidad de generación de fuerza), la actividad y la calidad de vida fueron evaluados al inicio, inmediatamente después de la intervención, y 4 semanas después. RESULTADOS: El dolor de hombro, medida con el hombro del usuario de silla de ruedas Índice de Dolor, se redujeron a un tercio de los niveles de referencia después de la intervención en el grupo de optimización ejercicio / movimiento, pero se mantuvo sin cambios en el grupo de control de la atención. Pares de hombro, más de 36 Elementos cuestionario de la Encuesta de Salud Short Form (SF-36) subescala, y las puntuaciones de calidad de vida también mejoraron en el grupo de optimización ejercicio / movimiento, pero no en el grupo de control de atención. Las mejoras se mantuvieron a la evaluación de seguimiento de 4 semanas. Limitaciones Muchas de las medidas de resultado se auto-reporte, y la tasa de deserción de los participantes fue alto en ambos grupos. Se necesitan estudios adicionales para determinar si los resultados de este estudio pueden generalizarse a las personas con tetraplejia. CONCLUSIONES: Esta intervención domiciliaria fue efectiva en la reducción de larga data dolor de hombro en personas con SCI. La reducción del dolor se asoció con mejoras en la fuerza muscular y la relacionada con la salud y la calidad de vida en general.

Estudio primario

No clasificado

Revista Spinal cord
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
DISEÑO DEL ESTUDIO: Este estudio fue diseñado como un estudio experimental (ensayo). OBJETIVOS: verificar los efectos de la asociación entre el tratamiento farmacológico convencional y tratamiento de manipulación osteopática (OMT) para el tratamiento del dolor crónico en lesiones de la médula espinal (SCI). ESCENARIO: Este estudio se llevó a cabo en la Unidad Espinal, Ospedale Niguarda Ca 'Granda, Milán, Italia. Istituto Superiore di Osteopatia, Milán, Italia. Métodos: Se incluyeron 47 pacientes con SCI, 26 con dolor tanto de origen nociceptivo y neuropático, y 21 con dolor neuropático puro. En total, 33 pacientes tenían una lesión completa de la médula espinal (ASIA nivel A) y 14 tenían lesión incompleta (ASIA nivel B, C y D). Los pacientes se dividieron en un grupo farmacológico (Ph), un grupo osteopático (OPS) farmacológica y un grupo osteopático (Os). La escala numérica verbal (ENV) se utilizó en varios intervalos de tiempo para evaluar los resultados del tratamiento. Resultados: Los pacientes pH alcanzó una mejora del 24% en su percepción del dolor, evaluado mediante la escala VNS después de 3 semanas de tratamiento, mientras que los pacientes Os alcanzaron un 16% de mejora en su percepción del dolor por las mismas semanas. Ambos tratamientos per se no inducir mejoras adicionales en los puntos de tiempo posteriores. En contraste, la combinación de los dos enfoques produjo un alivio del dolor significativamente mejor tanto en pacientes con dolor neuropático nociceptivo o puro en el grupo de Pho. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren la OMT es un enfoque factible en pacientes en los que los fármacos disponibles no se pueden utilizar. Además, un beneficio se puede esperar por la asociación de OMT en los pacientes tratados de acuerdo con protocolos farmacológicos existentes.

Estudio primario

No clasificado

Revista Brain : a journal of neurology
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto analgésico de la estimulación transcraneal de corriente directa de la corteza y las técnicas de ilusión visual motor, aplicado aislada o combinada, en pacientes con dolor neuropático después de una lesión de la médula espinal. En un simulacro controlado, doble ciego, diseño de grupos paralelos, 39 pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos que recibieron la estimulación transcraneal de corriente directa con caminar ilusión visual o con la ilusión de control y estimulación simulada con ilusión visual o con control de ilusión. Para la estimulación transcraneal de corriente directa, el ánodo se colocó sobre la corteza motora primaria. Cada paciente recibió diez sesiones de tratamiento durante dos semanas consecutivas. La evaluación clínica se realizó antes de, después de que el último día de tratamiento, después de 2 y 4 semanas de seguimiento y después de 12 semanas. La evaluación clínica incluyó la percepción de intensidad del dolor general, dolor neuropático Síntoma Inventario y Brief Pain Inventory. La combinación de la estimulación transcraneal de corriente directa y la ilusión visual reduce la intensidad del dolor neuropático significativamente más que cualquiera de las intervenciones individuales. Los pacientes que recibieron estimulación transcraneal de corriente directa y la ilusión visual experimentaron una mejora significativa en todos los subtipos de dolor, mientras que los pacientes en el grupo de estimulación transcraneal de corriente directa mostraron mejoría en el dolor continuo y paroxística, y los del grupo de ilusión visual mejoró sólo en el dolor y disestesias continua. A las 12 semanas después del tratamiento, el grupo de tratamiento combinado todavía presentaba una mejora significativa en la percepción general de la intensidad del dolor, mientras que no se informó de mejoras en los otros tres grupos. Nuestros resultados demuestran que la estimulación transcraneal de corriente directa y la ilusión visual pueden ser eficaces en el tratamiento del dolor neuropático después de una lesión de la médula espinal, con efectos secundarios mínimos y con buena tolerabilidad.

Estudio primario

No clasificado

Autores Norrbrink C
Revista Journal of rehabilitation research and development
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos a corto plazo de alta y baja frecuencia (HF y LF, respectivamente) estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para el dolor neuropático después de una lesión de la médula espinal (SCI). Un total de 24 pacientes participaron en el estudio. De acuerdo con el protocolo, la mitad de los pacientes fueron asignados a HF (80 Hz) y la otra mitad a LF (ráfaga de 2 Hz) TENS. Los pacientes fueron instruidos para tratar a sí mismos tres veces al día durante 2 semanas. Después de un período de lavado de 2 semanas, los pacientes cambian las frecuencias de estimulación y repitieron el procedimiento. Los resultados se calculan sobre la base de intención de tratar. No se encontraron diferencias entre los dos modos de estimulación. A nivel de grupo, no se observaron efectos sobre las puntuaciones de intensidad del dolor o clasificaciones de estado de ánimo, que hacen frente a dolor, satisfacción con la vida, la calidad del sueño, o las consecuencias psicosociales del dolor. Sin embargo, el 29% de los pacientes informó un efecto favorable de HF y un 38% de LF estimulación en una escala de alivio del dolor global de 5 puntos. Seis de los pacientes (25%) eran, a su solicitud, prescritos TENS estimuladores para su posterior tratamiento al final del estudio. En conclusión, TENS merece ser considerada como un tratamiento complementario com en pacientes con SCI y el dolor neuropático.

Estudio primario

No clasificado

Revista The International journal of clinical and experimental hypnosis
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
Treinta y siete adultos con lesión de la médula espinal y el dolor crónico fueron asignados al azar para recibir 10 sesiones de auto-hipnosis (HYP) o EMG biofeedback relajación (BIO) capacitación para el manejo del dolor. Los participantes en ambas condiciones de tratamiento informaron sustancial, pero similar, la disminución de la intensidad del dolor desde antes hasta después de las sesiones de tratamiento. Sin embargo, los participantes en la condición de HYP, pero no la condición BIO, informaron disminuciones estadísticamente significativas en la media diaria pre dolor después del tratamiento. Estos pre a disminuciones en el dolor post-tratamiento reportados por los participantes HYP se mantuvieron a los 3 meses de seguimiento. Los participantes en la condición HYP, pero no la condición BIO, también informaron pre significativa a postratamiento aumentos en la percepción de control sobre el dolor, pero este cambio no se mantuvo a los 3 meses de seguimiento.

Estudio primario

No clasificado

Autores Kang BS , Shin HI , Bang MS
Revista Archives of physical medicine and rehabilitation
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
BS Kang, Shin HI, Bang la EM. Efecto de la estimulación magnética transcraneal repetitiva en el área motora cortical de la mano sobre el dolor central tras la lesión de la médula espinal. OBJETIVO: Evaluar el efecto analgésico de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) aplicada en el área motora cortical de la mano en pacientes con lesión de la médula espinal (LME) con dolor neuropático crónico en múltiples sitios en el cuerpo, incluyendo los miembros inferiores, tronco, y la pelvis. Diseño: estudio ciego, aleatorizado, cruzado. Lugar: Hospital de la Universidad ambulatoria. PARTICIPANTES: Los pacientes (N = 13) con motor completa o incompleta de la médula y el dolor central crónica (11 completaron el estudio). INTERVENCIONES: rTMS se aplicó en el área motora cortical de la mano con una bobina de la figura en forma de ocho. Un millar de estímulos se aplicaron diariamente durante 5 días consecutivos. RTMS real y falso fueron separados por 12 semanas. Principales medidas de resultado: escala de calificación numérica (NRS) para el dolor y el peor promedio y el Brief Pain Inventory (BPI). RESULTADOS: En 1 semana después del final del período de rTMS, los puntajes promedio de NRS cambiado desde las 6.45 + / -2.25 a 5.45 + / -1.81 con la estimulación real, y de 6,18 + / -1,83 a 5,91 + / -2,07 con la estimulación simulada, y no difirió entre los tratamientos. Los elementos de interferencia en la BPI también no fue diferente entre los rTMS real y simulado. El efecto del tiempo sobre la puntuación de NRS para el peor dolor fue significativa con la estimulación real, pero no con la estimulación simulada. CONCLUSIONES: La eficacia terapéutica de la EMTr no se ha demostrado que la EMTr se aplica a la zona del motor parte cortical en pacientes con dolor neuropático crónico en múltiples sitios en el cuerpo, incluyendo los miembros inferiores, tronco y la pelvis. Sin embargo, los resultados para la reducción de peor dolor sugieren que se necesitan más estudios en los que la EMTr se aplica con un protocolo de estimulación más intensa.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Mejora en los umbrales de detección sensoriales se encontró que se asocia con el alivio del dolor neuropático producido por la estimulación de la corteza motora epidural con electrodos implantados quirúrgicamente. OBJETIVO: Determinar la capacidad de estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) de la corteza motora para producir cambios sensoriales similares. MÉTODOS: En 46 pacientes con dolor neuropático crónico de diversos orígenes, la primera percepción de umbrales térmicos (frío, caliente) y mecánicos (sensaciones de vibración, presión) se cuantificaron en la zona dolorosa y en el territorio homólogo contralateral sin dolor, antes y después de la EMTr de la corteza del motor correspondiente al lado doloroso. Nivel de dolor en curso se anotó también antes y después de la EMTr. Tres tipos de sesión EMTr, realizados a 1 Hz o 10 Hz utilizando una bobina activa, o en 10 Hz utilizando una bobina simulado, se compararon. Las relaciones entre la EMTr inducidos por cambios en los umbrales sensoriales y en las puntuaciones de dolor fueron estudiados. RESULTADOS: rTMS subliminales aplicadas a 10 Hz redujo significativamente las puntuaciones de dolor y térmicas umbrales sensoriales en la zona dolorosa, pero sí los umbrales sensoriales no inferior mecánicos. El alivio del dolor posterior a la correlación con la mejora de la EMTr cálidos umbrales sensoriales en la zona dolorosa. CONCLUSIONES: los relés térmicos sensoriales son potencialmente mal funcionamiento en el dolor crónico neuropático secundario a la sensibilización o la desinhibición inducida por desaferentización. Al actuar sobre estas estructuras, motor de estimulación de la corteza podría aliviar el dolor y mejorar la inocuidad de forma concomitante la discriminación sensorial térmica.