BACKGROUND: Epidemiological evidence has suggested a link between beta2-agonists and increases in asthma mortality. There has been much debate about whether regular (daily) long-acting beta2-agonists (LABA) are safe when used in combination with inhaled corticosteroids (ICS). This updated Cochrane Review includes results from two large trials that recruited 23,422 adolescents and adults mandated by the US Food and Drug Administration (FDA).
OBJECTIVES: To assess the risk of mortality and non-fatal serious adverse events (SAEs) in trials that randomly assign participants with chronic asthma to regular formoterol and inhaled corticosteroids versus the same dose of inhaled corticosteroid alone.
SEARCH METHODS: We identified randomised trials using the Cochrane Airways Group Specialised Register of trials. We checked websites of clinical trial registers for unpublished trial data as well as FDA submissions in relation to formoterol. The date of the most recent search was February 2019.
SELECTION CRITERIA: We included randomised clinical trials (RCTs) with a parallel design involving adults, children, or both with asthma of any severity who received regular formoterol and ICS (separate or combined) treatment versus the same dose of ICS for at least 12 weeks.
DATA COLLECTION AND ANALYSIS: We used standard methodological procedures expected by Cochrane. We obtained unpublished data on mortality and SAEs from the sponsors of the studies. We assessed our confidence in the evidence using GRADE recommendations. The primary outcomes were all-cause mortality and all-cause non-fatal serious adverse events.
MAIN RESULTS: We found 42 studies eligible for inclusion and included 39 studies in the analyses: 29 studies included 35,751 adults, and 10 studies included 4035 children and adolescents. Inhaled corticosteroids included beclomethasone (daily metered dosage 200 to 800 µg), budesonide (200 to 1600 µg), fluticasone (200 to 250 µg), and mometasone (200 to 800 µg). Formoterol metered dosage ranged from 12 to 48 µg daily. Fixed combination ICS was used in most of the studies. We judged the risk of selection bias, performance bias, and attrition bias as low, however most studies did not report independent assessment of causation of SAEs.DeathsSeventeen of 18,645 adults taking formoterol and ICS and 13 of 17,106 adults taking regular ICS died of any cause. The pooled Peto odds ratio (OR) was 1.25 (95% confidence interval (CI) 0.61 to 2.56, moderate-certainty evidence), which equated to one death occurring for every 1000 adults treated with ICS alone for 26 weeks; the corresponding risk amongst adults taking formoterol and ICS was also one death (95% CI 0 to 2 deaths). No deaths were reported in the trials on children and adolescents (4035 participants) (low-certainty evidence).In terms of asthma-related deaths, no children and adolescents died from asthma, but three of 12,777 adults in the formoterol and ICS treatment group died of asthma (both low-certainty evidence).Non-fatal serious adverse eventsA total of 401 adults experienced a non-fatal SAE of any cause on formoterol with ICS, compared to 369 adults who received regular ICS. The pooled Peto OR was 1.00 (95% CI 0.87 to 1.16, high-certainty evidence, 29 studies, 35,751 adults). For every 1000 adults treated with ICS alone for 26 weeks, 22 adults had an SAE; the corresponding risk for those on formoterol and ICS was also 22 adults (95% CI 19 to 25).Thirty of 2491 children and adolescents experienced an SAE of any cause when receiving formoterol with ICS, compared to 13 of 1544 children and adolescents receiving ICS alone. The pooled Peto OR was 1.33 (95% CI 0.71 to 2.49, moderate-certainty evidence, 10 studies, 4035 children and adolescents). For every 1000 children and adolescents treated with ICS alone for 12.5 weeks, 8 had an non-fatal SAE; the corresponding risk amongst those on formoterol and ICS was 11 children and adolescents (95% CI 6 to 21).Asthma-related serious adverse eventsNinety adults experienced an asthma-related non-fatal SAE with formoterol and ICS, compared to 102 with ICS alone. The pooled Peto OR was 0.86 (95% CI 0.64 to 1.14, moderate-certainty evidence, 28 studies, 35,158 adults). For every 1000 adults treated with ICS alone for 26 weeks, 6 adults had an asthma-related non-fatal SAE; the corresponding risk for those on formoterol and ICS was 5 adults (95% CI 4 to 7).Amongst children and adolescents, 9 experienced an asthma-related non-fatal SAE with formoterol and ICS, compared to 5 on ICS alone. The pooled Peto OR was 1.18 (95% CI 0.40 to 3.51, very low-certainty evidence, 10 studies, 4035 children and adolescents). For every 1000 children and adolescents treated with ICS alone for 12.5 weeks, 3 had an asthma-related non-fatal SAE; the corresponding risk on formoterol and ICS was 4 (95% CI 1 to 11).
AUTHORS' CONCLUSIONS: We did not find a difference in the risk of death (all-cause or asthma-related) in adults taking combined formoterol and ICS versus ICS alone (moderate- to low-certainty evidence). No deaths were reported in children and adolescents. The risk of dying when taking either treatment was very low, but we cannot be certain if there is a difference in mortality when taking additional formoterol to ICS (low-certainty evidence).We did not find a difference in the risk of non-fatal SAEs of any cause in adults (high-certainty evidence). A previous version of the review had shown a lower risk of asthma-related SAEs in adults taking combined formoterol and ICS; however, inclusion of new studies no longer shows a difference between treatments (moderate-certainty evidence).The reported number of children and adolescents with SAEs was small, so uncertainty remains in this age group.We included results from large studies mandated by the FDA. Clinical decisions and information provided to patients regarding regular use of formoterol and ICS need to take into account the balance between known symptomatic benefits of formoterol and ICS versus the remaining degree of uncertainty associated with its potential harmful effects.
Antecedentes: Los cursos largos de corticosteroides orales se usan comúnmente en niños en el manejo de condiciones crónicas. Se sabe que se producen varias reacciones adversas a los medicamentos (ADR) con su uso. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar las ADR más comunes y graves y determinar sus niveles de riesgo relativo. Se realizó una búsqueda bibliográfica de Embase, Medline, International Pharmaceutical Abstracts, CINAHL, Biblioteca Cochrane y PubMed sin restricciones de lenguaje para identificar estudios en los que se administraron corticosteroides orales a pacientes de 28 días a 18 años de edad por lo menos 15 Días de tratamiento. Cada base de datos se realizó una búsqueda desde sus fechas más tempranas hasta enero de 2016. Todos los estudios que proporcionaron información clara sobre ADRs fueron incluidos. RESULTADOS: Cien y un estudios que incluyeron 33 estudios prospectivos de cohortes; 21 ensayos controlados aleatorios; 21 series de casos y 26 informes de casos cumplieron los criterios de inclusión. Éstos involucraron a 6817 niños y reportaron 4321 ADRs. Los tres ADR experimentados por el mayor número de pacientes fueron el aumento de peso, el retraso del crecimiento y características de Cushingoid con las tasas de incidencia respectivas de 21,1%, 18,1% y 19,4% de los pacientes evaluados para estas ADR. 21,5% de los pacientes medidos mostraron disminución de la densidad ósea y 0,8% de los pacientes mostraron osteoporosis. La supresión bioquímica del eje HPA se detectó en 269 de 487 pacientes en los que se midió. La infección fue la ADR más grave, con veintiuna muertes. El varicela zóster fue la infección más frecuente (9 muertes). CONCLUSIONES: El aumento de peso, el retraso del crecimiento y las características de Cushingoid fueron las ADR más frecuentes observadas cuando se administraron corticosteroides orales a largo plazo a los niños. La mayor susceptibilidad a la infección fue la ADR más grave.
UNLABELLED: The inflammatory diseases of the nose, rhino-pharynx and paranasal sinuses (allergic and non allergic rhinitis, NARES; rhinosinusitis with/without nasal polyposis, adenoidal hypertrophy with/without middle ear involvement) clinically manifest themselves with symptoms and complications severely affecting quality of life and health care expenditure. Intranasal administration of corticosteroids, being fast, simple, and not requiring cooperation, is the preferred way to treat the patients, to optimize their quality of life, at the same time minimizing the risk of exacerbations and complications. Among the different topical steroids available on the market, we performed a comparative analysis in terms of effectiveness and safety between mometasone furoate (MF) and its main competitors. Searching through Pub Med and Google Scholar and using as entries "mometasone furoate", "rhinitis", "sinusitis", "asthma", "polyposis", "otitis media with effusion", and "adenoid hypertrophy" we found 344 articles, 300 of which met the eligibility criteria. Taking into account relevance and date of publication, a sample of 40 articles was considered for the review. MF effectiveness for treatment and/or prophylaxis of nasal symptoms in seasonal and perennial allergic rhinitis has been fully established with a level of evidence Ia. Even though it has not been assessed for MF in particular, topical steroids are the most appropriate treatment in mixed rhinitis and NARES. In acute rhinosinusitis (ARS) evidences support their use as mono-therapy or as adjuvant to antibiotics for reducing the recurrence rate, and decrease the usage of related prescriptions and medical consultations. In chronic rhinosinusitis (CRS) with Nasal polyposis, MF reduces polyps size, nasal congestion, improves quality of life and sense of smell and it is also effective in the treatment of daytime cough. The topical use of MF has great efficacy in the management of adenoidal hypertrophy and otitis media of atopic children. As regards the safety, MF has demonstrated an excellent safety profile: pregnant women can safely use it; no systemic effects on growth velocity and adrenal suppression have been shown; no changes in epithelial thickness or atrophy have been observed after long term administration of the drug.
CONCLUSIONS: MF has been demonstrated to be effective in the treatment of the inflammatory diseases of the nose and paranasal sinuses; when compared to its competitors it shows a greater symptom control; it is a reliable treatment in the long term thanks not only to its proven efficacy, but also to its safety being on the market since more than 17 years.
ANTECEDENTES: de corta duración corticosteroides orales se utilizan comúnmente en los niños, pero se sabe que están asociados con reacciones adversas a medicamentos (RAM). Esta revisión tuvo como objetivo identificar las reacciones adversas más comunes y graves y para determinar sus niveles de riesgo relativo.
Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en EMBASE, MEDLINE, International Pharmaceutical Abstracts, CINAHL, Cochrane Library y en PubMed se llevó a cabo sin restricciones de idioma para identificar estudios en los que los corticosteroides orales se administran a los pacientes a partir de 28 días a 18 años de edad de hasta e incluyendo 14 días de tratamiento. Cada base de datos se realizaron búsquedas de sus fechas más tempranas de diciembre de 2013. Se incluyeron todos los estudios que proporcionen información clara sobre las ADR.
RESULTADOS: Treinta y ocho estudios que incluyeron 22 ensayos controlados aleatorios (ECA) cumplieron los criterios de inclusión. Los estudios incluyeron un total de 3200 niños en los que se reportaron 850 reacciones adversas. Las tres reacciones adversas más frecuentes fueron vómitos, cambios de conducta, trastornos del sueño, con sus respectivas tasas de incidencia de 5,4%, 4,7% y 4,3% de los pacientes evaluados para estas reacciones adversas. La infección fue una de las reacciones adversas más graves; un niño murió después de contraer la varicela zoster. Cuando se mide, 144 de 369 pacientes mostraron un aumento de la presión arterial; 21 de 75 pacientes mostraron un aumento de peso; y la supresión del eje hipotálamo-pituitario-adrenal bioquímica se detectó en 43 de 53 pacientes.
CONCLUSIONES: vómitos, cambios de comportamiento y trastornos del sueño fueron las reacciones adversas más frecuentes vistos cuando se les dio de corta duración corticosteroides orales para los niños. Aumento de la susceptibilidad a la infección fue el más grave ADR.
PRUEBA NÚMERO DE REGISTRO: CRD42014008774. Por registro prospectivo PROSPERO Internacional de las revisiones sistemáticas.
OBJETIVOS: El objetivo fue evaluar la asociación entre el uso a largo plazo de los corticosteroides inhalados (ICS) y los efectos adversos de hueso en pacientes con asma.
DISEÑO: Revisión sistemática y meta-análisis de riesgo de fractura y cambios en la densidad mineral ósea con ICS uso a largo plazo en el asma.
Métodos: Se inicialmente buscaron en MEDLINE y EMBASE en julio de 2013, y se realizó una búsqueda actualizada PubMed en diciembre de 2014. Se seleccionaron los ensayos controlados aleatorios (ECA) y estudios observacionales controlados de cualquier ICS (duración mínima de 12 meses) en comparación con los no-ICS uso en pacientes con asma. Se realizó un metanálisis de las RUP para las fracturas, y las diferencias de medias en la densidad mineral ósea. La heterogeneidad se evaluó mediante la (2) estadística I.
RESULTADOS: Se incluyeron 18 estudios (7 ECA y 11 estudios observacionales) en la revisión sistemática. El meta-análisis de estudios observacionales no demostró ninguna asociación significativa entre el ICS y fracturas en los niños (OR agrupado 1,02; IC del 95%: 0,94 a 1,10, dos estudios) o adultos (agrupados OR 1,09; IC del 95%: 0,45 a 2,62, cuatro estudios ). Tres ECA y tres estudios observacionales en los niños informaron sobre la densidad mineral ósea en la columna lumbar, y nuestra meta-análisis no mostraron reducciones significativas con el uso del ICS. Tres ECA y cuatro estudios observacionales en adultos informaron sobre ICS utilizan y la densidad mineral ósea en la columna lumbar y el fémur, sin reducciones significativas encontradas en el meta-análisis en comparación con el control.
CONCLUSIONES: ICS utilizan para ≥ 12 meses en adultos o niños con asma no se asoció significativamente con efectos nocivos sobre fracturas o la densidad mineral ósea.
OBJETIVO: Determinar la efectividad y seguridad de las terapias de mantenimiento actuales que incluyen los corticosteroides inhalados (ICS), de acción prolongada β-agonistas (LABA) y / o antagonistas de los receptores de leucotrienos (LTRA) en la prevención de las exacerbaciones y mejora de los síntomas en el asma pediátrica.
Métodos: Una revisión sistemática con la red metanálisis se realizó después de una búsqueda exhaustiva de los estudios pertinentes en el PubMed, Cochrane Library, Embase y bases de datos de ensayos clínicos, hasta julio de 2014. Se seleccionaron los ensayos clínicos aleatorios que compararon las estrategias de tratamiento de la Iniciativa Global para el Asma directrices. El texto completo aleatorizado tratamientos de mantenimiento en comparación con los ensayos clínicos para el asma en niños (≤18 años) de ≥4 semanas de duración, reportando las exacerbaciones o los días libres de síntomas. Los resultados primarios y secundarios de eficacia fueron las tasas de exacerbaciones moderadas / graves y los días libres de síntomas de la línea de base, respectivamente. Las tasas de retiros se tomaron como el resultado de seguridad.
RESULTADOS: Incluido en la red de la meta-análisis fue de 35 ensayos, que comprende 12 010 pacientes. Tanto para los resultados primarios y secundarios, ICS combinados y LABA se clasificó por primera vez en la eficacia (OR 0.70 IC 95%: 0,52 a 0,97 y OR 1,23; IC del 95%: 0,94 a 1,61, respectivamente, en comparación con dosis bajas de ICS), pero el resultado de los resultados secundarios fue estadísticamente insignificante. ICS en dosis bajas, ICS medio o de alta dosis y ICS combinado y estrategias ARLT fueron comparables en eficacia. ICS monoterapias y ICS + LABA e ICS + ARLT estrategias fueron igualmente seguro. ICS-alta dosis tuvieron la mayor tasa de retiros totales, pero la diferencia no fue significativa.
CONCLUSIONES: ICS combinadas y tratamientos LABA eran más eficaces en la prevención de las exacerbaciones de asma entre los pacientes pediátricos. ICS medianas o altas dosis de ICS, combinados y LTRAs y tratamientos ICS dosis bajas parecen ser igualmente eficaces.
ANTECEDENTES: Respiratorio medicamentos se prescriben con frecuencia para uso en niños. Varios estudios han reportado información sobre la seguridad de los medicamentos para el asma en los estudios clínicos en adultos, pero la información sobre la seguridad en niños es escasa.
Objetivo: Revisar publicó los ensayos clínicos sobre la presencia y características de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en los niños, informó de medicamentos para el asma con licencia para uso pediátrico.
MÉTODOS: Se revisaron sistemáticamente la literatura siguiendo los artículos de Información preferido para revisiones sistemáticas y meta-análisis directrices comunicado. PubMed, Embase, Cochrane Library, PsycINFO, IPA, y CINAHLs bases de datos se realizaron búsquedas de origen hasta julio de 2013 para los estudios que informan de ADRs para los agonistas beta2-receptor, corticosteroides inhalados, antagonistas del receptor de leucotrienos y productos combinados en los niños desde el nacimiento hasta los 17 años. La información sobre las tasas de ADR de informes, la edad y el género, tipo y gravedad de las RAM, diseño, ajuste, período de observación, tipo de asesores, y fuentes de financiamiento fue extraído de los artículos.
RESULTADOS: Las búsquedas bibliográficas resultaron en 162 posibles artículos pertinentes. Sin embargo, sólo 12 de estos estudios fueron incluidos en esta revisión, ya que reportaron información sobre las tasas de ADR de uso de salmeterol, formoterol, fluticasona, montelukast, zafirlukast y budesonida / formoterol en niños. La población total era de aproximadamente 3.000 niños; la mayoría era de 6 a 11 años de edad y dos tercios de ellos eran varones. El período de observación varió de 1 a 22 meses. Las reacciones adversas más frecuentes fueron la exacerbación del asma, infección del tracto respiratorio, tos, fiebre y dolor de cabeza. Sólo unos ADRs fueron calificados como graves, sin embargo, un número de niños se retiró de los ensayos clínicos debido a las RAM, y, por lo tanto, el número real de RAM graves es probablemente mayor.
CONCLUSIONES: Pocos ensayos clínicos que informan ADRs de uso de medicamentos para el asma en los niños fueron identificados en la literatura. Estos estudios informaron sólo unos pocos tipos de ADR, en su mayoría no graves.
Corticosteroides Guías de tratamiento para el asma recomiendan inhalados (ICS) como tratamiento de primera línea para los niños con asma persistente: ANTECEDENTES. Aunque el tratamiento ICS es generalmente considerado seguro en los niños, los posibles efectos adversos sistémicos relacionados con el consumo regular de estos medicamentos han sido y siguen siendo un motivo de preocupación, especialmente los efectos sobre el crecimiento lineal.
Evaluar el impacto de ICS en el crecimiento lineal de niños con asma persistente y explorar potenciales modificadores de efecto, como las características de los tratamientos disponibles (molécula, dosis, duración de la exposición, de dispositivos de inhalación) y de los niños tratados (edad, gravedad de la enfermedad , el cumplimiento del tratamiento).
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado Cochrane Airways Group de ensayos (CAGR), que se deriva de búsquedas sistemáticas de las bases de datos bibliográficas, incluyendo CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL, AMED y PsycINFO; búsquedas manuales en revistas respiratorias y resúmenes de congresos. También se realizó una búsqueda de ClinicalTrials.gov y bases de datos de ensayos clínicos de los fabricantes para buscar posibles estudios no publicados pertinentes. La búsqueda bibliográfica se realizó en enero de 2014.
Criterios de selección de grupos paralelos ensayos controlados aleatorios que comparaban el uso diario de ICS, a cargo de cualquier tipo de dispositivo de inhalación durante al menos tres meses, en comparación con placebo o fármacos no esteroides en niños de hasta 18 años de edad con asma persistente.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores realizaron de forma independiente la selección de estudios, la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos. Hemos llevado a cabo meta-análisis utilizando el paquete estadístico Cochrane RevMan 5.2 y Stata versión 11.0. Se utilizó el modelo de efectos aleatorios para el metanálisis. Se utilizaron las diferencias de medias (MD) y 95% IC como las métricas para los efectos del tratamiento. Un valor negativo para MD indica que ICS tienen efectos supresores sobre el crecimiento lineal en comparación con los controles. Se realizó un análisis planificados de subgrupos a priori para explorar potenciales modificadores de efecto, como la molécula de ICS, dosis diaria, dispositivo de inhalación y la edad del niño tratado.
Resultados principales: Se incluyeron 25 ensayos con 8471 (5128 ICS-tratadas y de control 3343) los niños con asma leve a moderada persistente. Seis moléculas (dipropionato de beclometasona, budesonida, ciclesonida, flunisolida, propionato de fluticasona y mometasona fumarato) administrado a dosis diarias bajas o medias fueron utilizados durante un período de tres meses a cuatro a seis años. La mayoría de los ensayos fueron cegados y más de la mitad de los ensayos tuvieron tasas de abandono de más del 20%.
En comparación con placebo o fármacos no esteroideos, ICS produce una reducción estadísticamente significativa en la velocidad de crecimiento lineal (14 ensayos con 5717 participantes, MD -0,48 cm / año; IC del 95%: -0,65 a -0,30, pruebas de calidad moderada) y en el cambio desde el inicio en altura (15 ensayos con 3275 participantes, MD -0,61 cm / año; IC del 95%: -0,83 a -0,38, pruebas de calidad moderada) durante un período de tratamiento de un año.
El análisis de subgrupos mostró una diferencia estadísticamente significativa entre el grupo de seis moléculas en la reducción media de la velocidad de crecimiento lineal durante el tratamiento de un año (ji² = 26.1, grados de libertad (gl) = 5, P valor <0,0001). La diferencia entre los grupos persistió incluso cuando el análisis se restringió a los ensayos que utilizaron dosis equivalentes a 200 mg / d hidrofluoroalcano (HFA) -beclomethasone. Los análisis de subgrupos no mostraron un impacto estadísticamente significativo de la dosis diaria (bajo vs medio), dispositivo de inhalación o la edad de los participantes de la magnitud de la supresión inducida ICS-de la velocidad de crecimiento lineal durante un periodo de tratamiento de un año. Sin embargo, se necesitan comparaciones de cabeza a cabeza para evaluar los efectos de diferentes moléculas de fármacos, dosis, dispositivo de inhalación o la edad del paciente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la velocidad de crecimiento lineal entre los participantes tratados con corticosteroides inhalados y los controles durante el segundo año de tratamiento (cinco ensayos con 3174 participantes, MD -0,19 cm / año; IC del 95%: -0,48 a 0,11; valor de P 0,22). De los dos ensayos que informaron la velocidad de crecimiento lineal en el tercer año de tratamiento, un ensayo que incluyó 667 participantes mostró velocidad de crecimiento similares entre los grupos de budesonida y placebo (5.34 cm / año vs 5,34 cm / año), y otro ensayo que incluyó a 1.974 participantes mostró menor velocidad de crecimiento en el grupo de budesonida en comparación con el grupo placebo (DM -0,33 cm / año; IC del 95%: -0,52 a -0,14, valor de p 0,0005). Entre cuatro ensayos que informaron datos sobre el crecimiento lineal después de suspender el tratamiento, tres no describen el crecimiento estadísticamente significativo de puesta al día en el grupo ICS dos a cuatro meses después de la interrupción del tratamiento. Un ensayo mostró la velocidad de crecimiento lineal acelerado en el grupo de fluticasona a los 12 meses después de la interrupción del tratamiento, pero no se mantuvo una diferencia estadísticamente significativa de 0,7 cm de altura entre los grupos de fluticasona y placebo al final de la prueba de tres años.
Un ensayo con un seguimiento hasta la edad adulta mostraron que los participantes de edad prepuberal tratados con budesonida 400 mg / día durante una duración media de 4,3 años presentaron una reducción media de 1,20 cm (IC del 95%: -1,90 a -0,50) en la talla adulta en comparación con los tratados con placebo.
Conclusiones de los revisores: El uso regular de ICS a dosis diarias bajas o medias se asocia con una reducción media de 0,48 cm / año en la velocidad de crecimiento lineal y un cambio de 0,61 cm desde el inicio en altura durante un período de tratamiento de un año en los niños con asma leve a moderada asma persistente. El tamaño del efecto de ICS en la velocidad de crecimiento lineal parece estar asociado más fuertemente con la molécula de ICS que con el dispositivo o la dosis (menor a rango de dosis media). ICS-inducidos supresión del crecimiento parece ser máxima durante el primer año de tratamiento y menos pronunciada en los años posteriores de tratamiento. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para caracterizar mejor la dependencia molécula de supresión del crecimiento, en particular con nuevas moléculas (mometasona, ciclesonida), para especificar el papel respectivo de molécula, dosis diaria, dispositivo de inhalación y la edad del paciente en el tamaño del efecto de ICS, y para definir el efecto de supresión del crecimiento de tratamiento ICS en un período de varios años en los niños con asma persistente.