Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La anemia asociada con el cáncer y la terapia del cáncer es un factor clínico importante en el tratamiento de enfermedades malignas. Las alternativas terapéuticas recombinantes son agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE humanos) y transfusiones sanguíneas. OBJETIVOS: Evaluar los efectos de la AEE para prevenir o tratar la anemia en pacientes con cáncer. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Ésta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2004. Se realizaron búsquedas en el Registro Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE y EMBASE y otras bases de datos. Las búsquedas se realizaron durante los periodos 01/1985 a 12/2001 para el primer examen, 1/2002 a 04/2005 para la primera actualización y hasta noviembre de 2011 para la actualización actual. Se estableció contacto con expertos en el tema y con compañías farmacéuticas. Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios sobre el manejo de la anemia en pacientes con cáncer que reciben o no reciben terapia contra el cáncer, que comparó el uso de los AEE (transfusión más si es necesario). Recopilación y análisis de datos: Varios autores de la revisión evaluaron la calidad del ensayo y extrajeron los datos. Un autor de la revisión evaluó evaluación de la calidad y extrajeron los datos, un segundo revisor comprueba si es correcta. Resultados principales: En esta actualización de la revisión sistemática y un total de 91 estudios con 20.102 participantes. El uso de AES redujo significativamente el riesgo relativo de transfusión de glóbulos rojos (riesgo relativo (RR) 0,65, 95% intervalo de confianza (IC) 0,62 a 0,68; 70 ensayos, N = 16.093). En promedio, los participantes en el grupo de los AEE recibieron una unidad de sangre menos que el grupo control (diferencia de medias (DM) -0,98, 95% IC -1,17 a -0,78, 19 ensayos, N = 4715). Respuesta hematológica se observó con mayor frecuencia en los participantes que recibieron AEE (RR 3,93, IC 95% 3,10 a 3,71, 31 ensayos, N = 6413). La evidencia sugiere que los AEE pueden mejorar la calidad de vida (QoL). Hay una fuerte evidencia de que los AEE aumentan la mortalidad durante el período de estudio activo (hazard ratio (HR) 1,17, IC del 95%: 1,06 a 1,29; 70 ensayos, N = 15.935) y algunas pruebas de que los AEE disminuir la supervivencia global (HR 1,05, IC del 95%: 1,00 a 1,11, 78 ensayos, N = 19.003). El riesgo de complicaciones tromboembólicas aumentó en los pacientes que reciben ESAs en comparación con los controles (RR 1,52, IC del 95%: 1,34 a 1,74; 57 ensayos, N = 15.498). AES también puede aumentar el riesgo de hipertensión (modelo de efectos fijos: RR 1,30, IC del 95%: 1,08 a 1,56; modelo de efectos aleatorios: RR 1,12, IC del 95%: 0,94 a 1,33; 31 ensayos, N = 7228) y trombocitopenia / hemorragia (RR 1,21, IC del 95%: 1,04 a 1,42; 21 ensayos, N = 4507). No hubo pruebas suficientes para apoyar un efecto de la ESA sobre la respuesta tumoral (efectos fijos RR 1,02, IC del 95%: 0,98 a 1,06; 15 ensayos, N = 5012). Conclusiones de los revisores: AEE reducir la necesidad de transfusiones de glóbulos rojos, pero aumentan el riesgo de eventos tromboembólicos y muertes. Hay pruebas que sugieren que los AEE pueden mejorar la calidad de vida. Si, y cómo afecta a los AEE control tumoral sigue siendo incierto. El mayor riesgo de muerte y eventos tromboembólicos deben sopesarse frente a los beneficios potenciales del tratamiento con ESA teniendo en cuenta las circunstancias clínicas de cada paciente y sus preferencias. Se necesitan más datos para el efecto de estos fármacos sobre la calidad de vida y la progresión tumoral. Se necesitan más investigaciones para aclarar los mecanismos celulares y moleculares y las vías de los efectos de la AEE en la trombogénesis y sus posibles efectos sobre el crecimiento del tumor.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista CMAJ : Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: los agentes estimulantes de la eritropoyesis se utilizan para tratar la anemia en pacientes con cáncer. Sin embargo, su seguridad y eficacia es controvertida. Se realizó una revisión sistemática de la eficacia clínica y los daños de estos agentes en adultos con anemia relacionada con el cáncer o la quimioterapia. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática de los publicados y no publicados de ensayos controlados aleatorios (ECA), utilizando los métodos aceptados para las búsquedas de la literatura, la selección de artículos, la extracción de datos y evaluación de la calidad. Se incluyeron los ECA que incluían a los adultos anémicos con cáncer. Se comparó el uso de agentes estimulantes de la eritropoyesis con el no uso y se evaluaron los resultados clínicos (por todas las causas de mortalidad, eventos cardiovasculares y la hipertensión, la salud relacionados con la calidad de vida, transfusiones de sangre y la respuesta del tumor) y daños (efectos adversos graves) entre los grupos. RESULTADOS: Se identificaron 52 ensayos (n = 12 006) que cumplieron con los criterios de selección. El combinado mortalidad por cualquier causa durante el tratamiento fue significativamente mayor en el grupo que recibió terapia de estimulantes de la eritropoyesis que en el grupo control (riesgo relativo [RR] 1,15, intervalo de confianza del 95% [IC] 1,03 a 1,29). En comparación con ningún tratamiento, el uso de agentes estimulantes de la eritropoyesis condujeron a mejorías clínicamente detectables en enfermedades específicas medidas de calidad de vida. También se redujo el uso de transfusiones de sangre (RR 0,64, IC 95%: 0,56 a 0,73). Sin embargo, dio lugar a un mayor riesgo de eventos trombóticos (RR 1,69, IC 95%: 1,27 a 2,24) y eventos adversos graves (RR 1,16, IC 95%: 1,08 a 1,25). INTERPRETACIÓN: El uso de agentes estimulantes de la eritropoyesis en pacientes con cáncer de la anemia relacionada con mejorar algunas de las medidas específicas de la enfermedad de la calidad de vida y la disminución de la utilización de transfusiones de sangre. Sin embargo, aumentó el riesgo de muerte y eventos adversos graves. Nuestros hallazgos sugieren que este tipo de tratamiento no se utiliza habitualmente como una alternativa a la transfusión de sangre en pacientes con anemia relacionada con el cáncer.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los agentes que estimulan la eritropoyesis (AEE) reducen la anemia en pacientes con cáncer y pueden mejorar la calidad de vida; sin embargo, existe preocupación sobre la posibilidad de que los AEE aumenten la mortalidad. OBJETIVOS: Los objetivos fueron examinar el efecto de los AEE e identificar los factores que modifican los efectos de los AEE en la supervivencia general, la supervivencia libre de progresión, los eventos tromboembólicos y cardiovasculares, así como la necesidad de transfusiones y otros resultados de seguridad y de eficacia importantes en los pacientes con cáncer. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se hicieron búsquedas de ensayos elegibles en the Cochrane Library, Medline, Embase y actas de congresos. Se estableció contacto con fabricantes de AEE para identificar ensayos adicionales. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios que comparaban la epoyetina o la darbepoyetina más transfusiones de eritrocitos (de ser necesario) versus transfusiones de eritrocitos (de ser necesario) solas para prevenir o tratar la anemia en los pacientes adultos o pediátricos con cáncer con o sin tratamiento antineoplásico concurrente. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Se realizó un metanálisis de los ensayos controlados aleatorios que comparaban epoyetina alfa, epoyetina beta o darbepoyetina alfa más transfusiones de eritrocitos versus la transfusión sola para la profilaxis o el tratamiento de la anemia durante o después de recibir tratamiento anticanceroso. Estadísticos independientes obtuvieron y analizaron los datos del nivel paciente en dos departamentos académicos, y utilizaron el metanálisis de efectos fijos y de efectos aleatorios. Los análisis se realizaron según el principio de intención de tratar (intention to treat). Las variables principales de evaluación fueron la mortalidad y la supervivencia general durante el estudio con el seguimiento más largo disponible, independientemente del tratamiento anticanceroso, así como en los pacientes que recibían quimioterapia. Se utilizaron pruebas para las interacciones para identificar las diferencias en los efectos de los AEE sobre la mortalidad entre los subgrupos preespecificados. La presente revisión sólo informa los resultados para la variable principal de evaluación. RESULTADOS PRINCIPALES: Se analizaron 13 933 pacientes con cáncer de 53 ensayos; 1530 pacientes murieron durante el estudio y en general murieron 4993. Los AEE aumentaron la mortalidad durante el estudio (cociente de riesgos instantáneos combinado [CRIc] 1,17; IC del 95%: 1,06 a 1,30) y empeoraron la supervivencia general (CRIc 1,06; IC del 95%: 1,00 a 1,12), con una pequeña heterogeneidad entre los ensayos (I 0%; p = 0,87 e I 7,1%; p = 0,33; respectivamente). Treinta y ocho ensayos reclutaron 10 441 pacientes que recibían quimioterapia. El CRIc para la mortalidad durante el estudio fue 1,10 (IC del 95%: 0,98 a 1,24) y 1,04; IC del 95%: 0,97 a 1,11) para la supervivencia general. Hubo pocas pruebas de diferencia entre los ensayos de pacientes que recibían diferentes tratamientos para el cáncer (p para la interacción = 0,42). CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: El tratamiento con AEE en los pacientes con cáncer aumentó la mortalidad durante el estudio y empeoró la supervivencia general. Para los pacientes que recibían quimioterapia el aumento fue menos pronunciado, pero no fue posible excluir un efecto adverso.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Aapro M , Scherhag A , Burger HU
Revista British journal of cancer
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Epoetina beta se utiliza para tratar pacientes con cáncer metastásico en tratamiento con quimioterapia para aliviar los síntomas de la anemia, reducir el riesgo de las transfusiones de sangre y mejorar la calidad de vida. Este meta-análisis de 12 estudios aleatorizados y controlados, se evaluó el impacto de la epoetina beta sobre la supervivencia global, la progresión tumoral y los eventos tromboembólicos (ETE). Un total de 2297 pacientes fueron incluidos en el análisis (epoetina beta, n = 1244; control, n = 1053, 65% sólidos y neoplasias malignas no mieloides 35% hematológicos). Un análisis de subgrupo especificado previamente evaluado los efectos en los pacientes con una hemoglobina basal <o = 11 g dl (-1), que corresponde al actual Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC) directrices. No tiene efecto estadísticamente significativo sobre la mortalidad se observó con epoetina beta versus control, tanto en general (hazard ratio (HR) = 1,13, IC 95%: 0,87, 1,46, P = 0,355) y en pacientes con Hb basal <o = 11 g dl (-1) (HR = 1,09, IC 95%: 0,80, 1,47, P = 0,579). Una tendencia de un efecto beneficioso sobre la progresión tumoral se observó en general (HR = 0,85, IC 95%: 0,72, 1,01, P = 0,072) y en pacientes con una concentración de Hb <o = 11 g dl (-1) (HR = 0,80; IC 95%: 0,65 a 0,99, p = 0,041). Un aumento de la frecuencia de las camisetas fue visto con epoetina beta versus control (7 frente a 4% de los pacientes), sin embargo, la mortalidad relacionada con TEE fue similar en ambos grupos (1% cada uno). Los resultados de este meta-análisis indican que cuando se utiliza en las actuales directrices de tratamiento EORTC, la epoetina beta no tiene impacto negativo en la supervivencia de la progresión del tumor, o la mortalidad relacionada con el TEE.