Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
10 Referencias (10 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia

No clasificado

Revista Gastroenterology
Año 2018
Cargando información sobre las referencias

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

Cargando información sobre las referencias

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Moraga F , Ahumada V , Crovari F
Revista Medwave
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
La apendicitis aguda es una causa típica de dolor abdominal agudo y la causa más frecuente de cirugía abdominal de urgencia. En las últimas dos décadas se ha publicado creciente evidencia sobre el uso de antibióticos como tratamiento exclusivo de la apendicitis aguda. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos nueve revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen cinco estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el uso de antibióticos para el tratamiento la apendicitis aguda no complicada podría tener menor efectividad que la apendicectomía y probablemente aumente las complicaciones mayores en comparación con la apendicectomía.

Síntesis amplia

No clasificado

Revista Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
In the 20th century early management of acute pancreatitis often included surgical intervention, despite overwhelming mortality. The emergence of high-quality evidence (randomized controlled trials and meta-analyses) over the past two decades has notably shifted the treatment paradigm towards predominantly non-surgical management early in the course of acute pancreatitis. The present evidence-based review focuses on contemporary aspects of early management (which include analgesia, fluid resuscitation, antibiotics, nutrition, and endoscopic retrograde cholangiopancreatography) with a view to providing clear and succinct guidelines on early management of patients with acute pancreatitis in 2017 and beyond.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Wu X , Tian W , Kubilay NZ , Ren J , Li J
Revista Surgical infections
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: There is still uncertainty regarding the use of prophylactic drainage in abdominal surgical procedures. This meta-review aimed to summarize systematic reviews and meta-analyses evaluating abdominal drain placement in patients undergoing abdominal procedures, with a focus on surgical site infection and death from infections. METHODS: Systematic reviews and meta-analyses identified in MEDLINE, EMBASE, CINHAL, Cochrane Central Register of Controlled Trials, World Health Organization Regional Medical Databases, and African Index Medicus were reviewed. RESULTS: Fifteen systematic reviews and meta-analyses concerning prophylactic abdominal drainage in abdominal operations were included in this analysis. The median score of methodologic quality was eight (6-10). The majority of meta-analyses found no benefits of prophylactic drainage in reducing surgical site infection, but no significant differences were identified. Three studies demonstrated a significant difference in favor of no drainage, with two regarding cholecystectomy and one on appendectomy (p < 0.05). The quality of evidence provided by each review was mainly low and very low. CONCLUSIONS: Most reviews fail to detect an increased incidence of surgical site infection in the setting of drainage placement but also fail to attribute any specific benefits to the presence of a drain in abdominal procedures.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista BMC gastroenterology
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Varias revisiones sistemáticas (SR) de los ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban laparoscópica versus apendicectomía abierta se han publicado, pero no ha habido una visión general de los socialistas-revolucionarios de estas dos intervenciones. Esta visión general (revisión de opinión) pretende resumir los resultados de tales socialistas-revolucionarios a fin de proporcionar la información más actualizada evidencia, y poner de relieve los resultados discordantes. MÉTODOS: Medline, Embase, CINAHL, la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas y la Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectos se buscaron los SR publicados hasta agosto de 2014. La selección de estudios y la evaluación de la calidad con la función AMSTAR se llevaron a cabo de forma independiente por dos revisores. Utilizamos formularios estandarizados para extraer los datos que se analizaron descriptivamente. RESULTADOS: Nueve eseristas cumplieron los criterios de inclusión. Todos eran de moderada a alta calidad. El número de ensayos controlados aleatorios (ECA) que incluyeron varió de ocho a 67. La duración de la cirugía combinada de ocho exámenes fue 7,6 a 18,3 minutos más corto utilizando el enfoque abierto. Las puntuaciones de dolor en el primer día postoperatorio fueron menores después de la apendicectomía laparoscópica en dos de cada tres opiniones. El riesgo de abscesos abdominales fue mayor para la cirugía laparoscópica en medio de seis metanálisis. La ocurrencia de infecciones de la herida agrupados por todas las críticas fue menor después de la apendicectomía laparoscópica. Una revisión no mostró diferencias en la mortalidad. El enfoque más corta estancia hospitalaria laparoscópica 0,16-1,13 días en siete de los ocho metanálisis, aunque la fuerza de la evidencia se vio afectada por una fuerte heterogeneidad. CONCLUSIÓN: apendicectomía laparoscópica y abierta son dos procedimientos seguros y eficaces para el tratamiento de la apendicitis aguda. Esta visión general muestra resultados discordantes con respecto a la magnitud del efecto, pero no a la dirección del efecto. La evidencia de este panorama puede resultar útil para el desarrollo de guías y protocolos clínicos.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista World Journal of Emergency Surgery
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La apendicectomía primaria es el tratamiento de referencia actual para el tratamiento de apendicitis aguda no complicada, pero el interés en el tratamiento conservador con antibióticos solamente ha ido en aumento en los últimos años. Los ensayos clínicos hasta la fecha han mostrado resultados controvertidos. MÉTODOS: Una serie de metanálisis se revisado. Los estudios que comparan la cirugía versus sólo antibióticos para el tratamiento de Se incluyó una apendicitis aguda no complicada en adultos. Estadísticas descriptivas y los datos sobre los efectos del tratamiento fueron recuperados y se resumen. RESULTADOS: La enfoque conservador tiene una tasa de éxito de alrededor del 60% y se asocia con corta duración del dolor, la reducción de la medicación analgésica, más rápida resolución de la proceso de inflamación, y menores gastos de retorno más rápido al trabajo. En el otro parte, el tratamiento médico conduce a tasas de reingreso alta (hasta 20%) y más a menudo requiere cirugía. Un enfoque quirúrgico está asociado con el tratamiento más alto las tasas de éxito (> 90%) y una tasa de mortalidad muy baja. Conclusión: En base a la de la evidencia actual, el uso de antibióticos para el tratamiento primario de apendicitis aguda no complicada no puede recomendarse de forma rutinaria. Apendectomía sigue siendo el tratamiento de referencia.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Halpin V
Revista Clinical evidence
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: De las personas que ingresan al hospital por enfermedad del tracto biliar, el 20% tiene una colecistitis aguda. Hasta la edad de 50 años, colecistitis litiásica aguda es tres veces más común en mujeres que en hombres, y los tiempos de aproximadamente un año y medio más común en las mujeres que en los hombres a partir de entonces. Alrededor del 95% de las personas con colecistitis aguda tiene cálculos biliares. El tratamiento óptimo para la colecistitis aguda, sobre la base de tiempo y la gravedad de la presentación, sigue siendo controvertido. MÉTODOS Y RESULTADOS: Se realizó una revisión sistemática y tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta clínica: ¿Cuáles son los efectos de los tratamientos para la colecistitis aguda? Se hicieron búsquedas en Medline, Embase, la Biblioteca Cochrane, y otras bases de datos importantes hasta octubre de 2013 (comentarios evidencia clínica son actualizados periódicamente, por favor visite nuestro sitio web para la versión más actualizada de esta revisión). Se incluyeron daña alertas de organizaciones pertinentes tales como la Food and Drug Administration (FDA) y el Reino Unido de Medicamentos y la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios (MHRA). Resultados: Se encontraron 18 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó una evaluación de grado de la calidad de las pruebas para las intervenciones. Conclusiones: En esta revisión sistemática que presentamos información relativa a la efectividad y seguridad de las siguientes intervenciones: colecistectomía temprana, colecistectomía laparoscópica, observación sola, la colecistectomía abierta, y colecistostomía percutánea.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores D'Souza N , Nugent K
Revista Clinical evidence
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La apendicitis es una inflamación del apéndice que puede llevar a un absceso, íleo, peritonitis, o la muerte si no se trata. La apendicitis es la urgencia quirúrgica abdominal más común. El tratamiento estándar actual de la apendicitis no complicada es usualmente la cirugía, pero ha habido una creciente evidencia publicada sobre el uso de antibióticos. MÉTODOS Y RESULTADOS: Se realizó una revisión sistemática y tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta clínica: ¿Cuáles son los efectos de la cirugía en comparación con antibióticos para la apendicitis aguda? Se hicieron búsquedas en Medline, Embase, la Biblioteca Cochrane, y otras bases de datos importantes hasta mayo de 2014 (comentarios evidencia clínica son actualizados periódicamente, por favor visite nuestro sitio web para la versión más actualizada de esta revisión). Se incluyeron daña alertas de organizaciones pertinentes tales como la Food and Drug Administration (FDA) y el Reino Unido de Medicamentos y la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios (MHRA). Resultados: Se encontraron cuatro estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó una evaluación de grado de la calidad de las pruebas para las intervenciones. CONCLUSIONES: En esta revisión sistemática se presentan datos relativos a la eficacia y seguridad de la cirugía (incluyendo cirugía laparoscópica y la apendicectomía abierta) en comparación con los antibióticos.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar sistemáticamente la evidencia a través de las especialidades quirúrgicas en cuanto a si las grapas o suturas mejor mejorar los resultados del paciente y el nivel de proveedor. DISEÑO: Una revisión sistemática de las revisiones sistemáticas y meta-análisis panorámico de estimaciones agrupadas. RESULTADOS: Once revisiones sistemáticas, incluyendo 13.661 observaciones, cumplieron los criterios de inclusión. En suturas en cirugía ortopédica resultaron ser preferible, y para suturas tocón appendicial eran de protección tanto contra la infección del sitio quirúrgico y complicaciones postoperatorias. Sin embargo, las grapas eran de protección contra fuga en la anastomosis ilecolic. Para todos los otros tipos de cirugía la evidencia no es concluyente con intervalos de confianza más amplios incluyendo el posiblemente de resultados preferenciales para la infección del sitio quirúrgico o complicación posquirúrgica, ya sea para las grapas o suturas. Mientras que los exámenes mostraron variación sustancial en las diferencias de medias en el tiempo de funcionamiento (I (2) 94%) no había evidencia clara de una reducción en el tiempo de operación promedio de todos los tipos de cirugía. Pocas opiniones informaron la duración de la estancia, pero los tres comentarios que hicieron (I (2) 0%, incluyendo 950 observaciones) mostraron una reducción no significativa en la duración de la estancia, pero mostraron evidencia de sesgo de publicación (P-valor para la prueba Egger 0.05 ). CONCLUSIONES: La evidencia a través de las especialidades quirúrgicas indica que el cierre de heridas con grapas reduce el tiempo quirúrgico medio. A pesar de que incluyen varios miles de observaciones, hay pruebas claras de la superioridad surgió, ya sea para las grapas o suturas con respecto a la infección del sitio quirúrgico, complicaciones post quirúrgicas, o duración de la estancia.