Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La infección urinaria recurrente (IUR) se define como tres episodios de infección del tracto urinario (ITU) en los últimos 12 meses o dos episodios en los últimos seis meses. Los principales factores asociados con la IUR en mujeres postmenopáusicas son prolapso vesical, cistocele, post-postevacuación residuo y la incontinencia urinaria, todos asociados con una disminución en los estrógenos. El uso de estrógenos para prevenir la IUR se ha propuesto.
OBJETIVOS:
Determinar la eficacia y seguridad de los estrógenos orales o vaginales para prevenir la IUR en mujeres postmenopáusicas.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Riñón, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE (desde 1950), EMBASE (desde 1980), las listas de referencias de los artículos sin restricción de idioma.
FECHA DE LA ÚLTIMA BÚSQUEDA:
febrero de 2007.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Ensayos controlados aleatorios (ECA) en los que las mujeres posmenopáusicas (de más de 12 meses desde la última menstruación) con diagnóstico de RUTI recibido ningún tipo de estrógeno (oral, vaginal) versus placebo o cualquier otra intervención fueron incluidos.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Los autores extrajeron los datos y evaluaron la calidad. Los análisis estadísticos se realizaron mediante el modelo de efectos aleatorios y los resultados se expresaron como riesgos relativos (RR) para los resultados dicotómicos o diferencia de medias ponderada (DMP) para los datos continuos con intervalos de confianza del 95% (IC).
Se incluyeron nueve estudios (3345 mujeres) fueron incluidos. Estrógenos orales no redujo la UTI en comparación con el placebo (4 estudios, 2798 mujeres: RR 1,08, IC del 95%: 0,88 a 1,33). Estrógenos vaginales versus placebo redujo el número de mujeres con IU en dos estudios pequeños que utilizaron diferentes métodos de aplicación. El RR para una fue de 0,25 (IC del 95%: 0,13 a 0,50) y 0,64 (95% IC.: 0,47 a 0,86) en el segundo. Dos estudios compararon los antibióticos orales versus estrógenos vaginales (crema (1), pesarios (1)). Hubo una heterogeneidad muy significativa y los resultados no pudieron ser combinados. Crema vaginal reduce la proporción de las infecciones urinarias en comparación a los antibióticos en un estudio y en los antibióticos segundo estudio fueron superiores a los pesarios vaginales. Los efectos adversos de los estrógenos vaginales fueron sensibilidad en los senos, sangrado vaginal o manchas, secreción fisiológica, irritación vaginal, ardor y picazón.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES:
En base a sólo dos estudios que compararon estrógenos vaginales con placebo, los estrógenos vaginales redujeron el número de IU en mujeres postmenopáusicas con IUR, sin embargo esto varía según el tipo de estrógeno utilizado y la duración del tratamiento.
Copyright © 2008 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: ce789b497337ffc30bd0bcfdf6ace1e65f6e6b66
First added on: Aug 25, 2012