Primary studies included in this broad synthesis

loading
16 articles (16 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista British Journal of Pain
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Background: Opioids are critical for managing cancer pain, but may provide inadequate relief and/or unacceptable side effects in some cases. Objective: To assess the analgesic efficacy of adjunctive Sativex (Δ9-tetrahydrocannabinol (27 mg/mL): cannabidiol (25 mg/mL)) in advanced cancer patients with chronic pain unalleviated by optimized opioid therapy. Methods: This report describes two phase 3, double-blind, randomized, placebo-controlled trials. Eligible patients had advanced cancer and average pain numerical rating scale (NRS) scores ≥4 and ≤8 at baseline, despite optimized opioid therapy. In Study-1, patients were randomized to Sativex or placebo, and then self-titrated study medications over a 2-week period per effect and tolerability, followed by a 3-week treatment period. In Study-2, all patients self-titrated Sativex over a 2-week period. Patients with a ≥15% improvement from baseline in pain score were then randomized 1:1 to Sativex or placebo, followed by 5-week treatment period (randomized withdrawal design). Results: The primary efficacy endpoint (percent improvement (Study-1) and mean change (Study-2) in average daily pain NRS scores) was not met in either study. Post hoc analyses of the primary endpoints identified statistically favourable treatment effect for Sativex in US patients <65 years (median treatment difference: 8.8; 95% confidence interval (CI): 0.00–17.95; p = 0.040) that was not observed in patients <65 years from the rest of the world (median treatment difference: 0.2; 95% CI: −5.00 to 7.74; p = 0.794). Treatment effect in favour of Sativex was observed on quality-of-life questionnaires, despite the fact that similar effects were not observed on NRS score. The safety profile of Sativex was consistent with earlier studies, and no evidence of abuse or misuse was identified. Conclusions: Sativex did not demonstrate superiority to placebo in reducing self-reported pain NRS scores in advanced cancer patients with chronic pain unalleviated by optimized opioid therapy, although further exploration of differences between United States and patients from the rest of the world is warranted.

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of paediatric neurology : EJPN : official journal of the European Paediatric Neurology Society
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Cannabis extracts have a wide therapeutic potential but in many countries they have not been approved for treatment in children so far. OBJECTIVE: We conducted an open, uncontrolled, retrospective study on the administration of dronabinol to determine the value, efficacy, and safety of cannabis-based medicines in the treatment of refractory spasticity in pediatric palliative care. DESIGN AND PARTICIPANTS: Sixteen children, adolescents and young adults having complex neurological conditions with spasticity (aged 1.3-26.6 years, median 12.7 years) were treated with dronabinol by our specialized pediatric palliative care team between 01.12.2010 and 30.04.2015 in a home-care setting. Therapeutic efficacy and side effects were closely monitored. RESULTS: Drops of the 2.5% oily tetrahydrocannabinol solution (dronabinol) were administered. A promising therapeutic effect was seen, mostly due to abolishment or marked improvement of severe, treatment resistant spasticity (n = 12). In two cases the effect could not be determined, two patients did not benefit. The median duration of treatment was 181 days (range 23-1429 days). Dosages to obtain a therapeutic effect varied from 0.08 to 1.0 mg/kg/d with a median of 0.33 mg/kg/d in patients with a documented therapeutic effect. When administered as an escalating dosage scheme, side effects were rare and only consisted in vomiting and restlessness (one patient each). No serious and enduring side effects occurred even in young children and/or over a longer period of time. CONCLUSIONS: In the majority of pediatric palliative patients the treatment with dronabinol showed promising effects in treatment resistant spasticity.

Estudio primario

No clasificado

Revista Evidence-based complementary and alternative medicine : eCAM
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
Background. Cancer patients using cannabis report better influence from the plant extract than from synthetic products. However, almost all the research conducted to date has been performed with synthetic products. We followed patients with a medicinal cannabis license to evaluate the advantages and side effects of using cannabis by cancer patients. Methods. The study included two interviews based on questionnaires regarding symptoms and side effects, the first held on the day the license was issued and the second 6-8 weeks later. Cancer symptoms and cannabis side effects were documented on scales from 0 to 4 following the CTCAE. The distress thermometer was used also. Results. Of the 211 patients who had a first interview, only 131 had the second interview, 25 of whom stopped treatment after less than a week. All cancer or anticancer treatment-related symptoms showed significant improvement (P < 0.001). No significant side effects except for memory lessening in patients with prolonged cannabis use (P = 0.002) were noted. Conclusion. The positive effects of cannabis on various cancer-related symptoms are tempered by reliance on self-reporting for many of the variables. Although studies with a control group are missing, the improvement in symptoms should push the use of cannabis in palliative treatment of oncology patients.

Estudio primario

No clasificado

Revista The journal of pain : official journal of the American Pain Society
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
UNLABELLED: Patients with advanced cancer who have pain that responds poorly to opioid therapy pose a clinical challenge. Nabiximols (Nabiximols is the U.S. Adopted Name [USAN] for Sativex [GW Pharma Ltd, Wiltshire, U.K.], which does not yet have an INN), a novel cannabinoid formulation, is undergoing investigation as add-on therapy for this population. In a randomized, double-blind, placebo-controlled, graded-dose study, patients with advanced cancer and opioid-refractory pain received placebo or nabiximols at a low dose (1-4 sprays/day), medium dose (6-10 sprays/day), or high dose (11-16 sprays/day). Average pain, worst pain and sleep disruption were measured daily during 5 weeks of treatment; other questionnaires measured quality of life and mood. A total of 360 patients were randomized; 263 completed. There were no baseline differences across groups. The 30% responder rate primary analysis was not significant for nabiximols versus placebo (overall P = .59). A secondary continuous responder analysis of average daily pain from baseline to end of study demonstrated that the proportion of patients reporting analgesia was greater for nabiximols than placebo overall (P = .035), and specifically in the low-dose (P = .008) and medium-dose (P = .039) groups. In the low-dose group, results were similar for mean average pain (P = .006), mean worst pain (P = .011), and mean sleep disruption (P = .003). Other questionnaires showed no significant group differences. Adverse events were dose-related and only the high-dose group compared unfavorably with placebo. This study supports the efficacy and safety of nabiximols at the 2 lower-dose levels and provides important dose information for future trials. PERSPECTIVE: Nabiximols, a novel cannabinoid formulation, may be a useful add-on analgesic for patients with opioid-refractory cancer pain. A randomized, double-blind, placebo-controlled, graded-dose study demonstrated efficacy and safety at low and medium doses.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Un estudio piloto (NCT00316563) para determinar si el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) puede mejorar el sabor y el olor (quimiosensorial) la percepción, así como el apetito, la ingesta de calorías, y la calidad de vida (CV) para los pacientes con cáncer y alteraciones quimiosensoriales. Pacientes y métodos: Los pacientes con cáncer avanzado edad, con falta de apetito y alteraciones quimiosensoriales, fueron reclutados a partir de dos sitios y aleatorizados de una manera doble ciego para recibir THC (2,5 mg, Marinol (®); Solvay Pharma Inc., n = 24 ) o cápsulas orales de placebo (n = 22) dos veces al día durante 18 días. Veintiún pacientes completaron el ensayo. Al inicio del estudio y después del tratamiento, los pacientes completaron un panel de los resultados informados por los pacientes: sabor y olor Encuesta, ficha 3 días de comida, el apetito y las evaluaciones de preferencias de macronutrientes, cuestionario de calidad de vida, y una entrevista. RESULTADOS: Los grupos de THC y placebo fueron comparables al inicio del estudio. En comparación con el placebo, los pacientes tratados con THC informaron mejoraron (P = 0,026) y mejoraron (P <0,001) la percepción quimiosensorial y alimentos 'sabía mejor' (P = 0,04). El apetito antes de la comida (P = 0,05) y la proporción de calorías consumidas en forma de proteínas aumentaron en comparación con el placebo (p = 0,008). Los pacientes tratados con THC reportaron aumento de la calidad del sueño (p = 0,025) y la relajación (P = 0,045). Las puntuaciones de calidad de vida y la ingesta total de calorías se mejoraron tanto en THC y el grupo placebo. CONCLUSIONES: El THC puede ser útil en el tratamiento paliativo de alteraciones quimiosensoriales y para mejorar el disfrute de alimentos para pacientes con cáncer.

Estudio primario

No clasificado

Revista The journal of supportive oncology
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Un estudio observacional prospectivo evaluó la eficacia de la terapia adyuvante nabilona (Cesamet) en el manejo de dolor y los síntomas experimentados por los pacientes con cáncer avanzado. Los resultados primarios fueron las diferencias entre los pacientes tratados y no tratados a los 30 días de seguimiento, en Edmonton Síntoma evaluación del sistema (ESAS) las puntuaciones de dolor, y en morfina sulfato total equivalente (MSE) utilizan después de ajustar por discrepancias iniciales usando la propensión método score. Los resultados secundarios incluyeron otros parámetros AES y frecuencia de uso de otras drogas. Los datos de 112 pacientes (47 tratados, 65 no tratada) cumplieron los criterios de análisis.Las puntuaciones de dolor de propensión ajustada y el uso total de MSE en los pacientes tratados con nabilona fueron significativamente menores que eran las que se encuentran en los pacientes no tratados (ambos p <0,0001). Otros parámetros ESAS que mejoraron significativamente en los pacientes que recibieron nabilona fueron náuseas (P <0,0001), la ansiedad (p = 0,0284) y la angustia general (ESAS puntuación total; P = 0,0208). El grupo nabilona mostró una mejoría marginal en el apetito (p = 0,0516). En comparación con los que no tomaban la nabilona, ​​los pacientes que utilizan este cannabinoide tenían una menor tasa de comenzar agentes antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos tricíclicos, gabapentina, dexametasona, metoclopramida y ondansetrón y una mayor tendencia a interrumpir estos medicamentos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of acquired immune deficiency syndromes (1999)
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Las personas con VIH constituyen el grupo más numeroso con cannabinoides por razones medicinales, sin embargo, ningún estudio ha comparado directamente la eficacia y tolerabilidad de la marihuana fumada y mantenimiento dronabinol oral en fumadores de marihuana con VIH. Esta placebo-controlado dentro de los sujetos de estudio evalúa la marihuana y el dronabinol a través de una serie de comportamientos: comer topografía, el estado de ánimo, el rendimiento cognitivo, medidas fisiológicas, y el sueño. Métodos seropositivas fumadores de marihuana (n = 10) completaron 2 fases de hospitalización de 16 días. Cada dronabinol (5 y 10 mg) y la marihuana (2,0% y 3,9% Delta9-tetrahidrocannabinol [THC]) dosis se administró 4 veces al día durante 4 días, pero sólo 1 de drogas era activo por día, manteniendo de ese modo la dosificación doble ciego. Cuatro días de lavado con placebo separados cada condición cannabinoide activo. RESULTADOS: En comparación con el placebo, la marihuana y dronabinol dosis dependiente aumentaron la ingesta diaria de calorías y el peso corporal en los fumadores de marihuana con VIH. Todas las condiciones de cannabinoides producen intoxicación significativa, a excepción de dronabinol a dosis bajas (5 mg), la intoxicación fue calificado positivamente (por ejemplo, "un buen efecto de la droga"), con pocos indicios de malestar y no alteración del rendimiento cognitivo. Efectos de la marihuana y el dronabinol fueron comparables, excepto que sólo la marihuana (3,9% de THC) mejores calificaciones de sueño. Conclusiones: Estos datos sugieren que para los fumadores de marihuana VIH-positivos, tanto el dronabinol (a dosis de 8 veces las recomendaciones actuales) y la marihuana fueron bien toleradas y producen aumentos sustanciales y comparables en la ingesta de alimentos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Comparar los efectos del extracto de cannabis (CE), el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y placebo (PL) sobre el apetito y la calidad de vida (CV) en pacientes con síndrome de anorexia-caquexia relacionada con el cáncer (CACS). Pacientes y métodos: Pacientes adultos con cáncer avanzado, CACS, pérdida de peso (> o = 5% más de 6 meses), y el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) estado funcional (PS) <o = 2 fueron asignados al azar (2: 2: 1) para recibir CE (estandarizado para 2,5 mg de THC y cannabidiol 1 mg) o THC (2,5 mg) o PL por vía oral, dos veces al día durante 6 semanas. Apetito, humor y náuseas fueron monitoreados diariamente con una escala analógica visual (VAS); CDV se evaluó con la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer de la Calidad de Vida Cuestionario C30 (puntuación compuesta: preguntas 29 y 30). Toxicidad relacionada con cannabinoides se evaluó cada 2 semanas. RESULTADOS: De los 289 pacientes seleccionados, 243 fueron asignados al azar y 164 (CE, de 66 de 95 pacientes; THC, 65 de 100 pacientes; y PL, 33 de 48 pacientes) completaron el tratamiento. Al inicio del estudio, los grupos eran comparables para la edad (media, 61 años), el sexo (54% hombres), pérdida de peso (32%> o = 10%), PS (13% ECOG = 2), el tratamiento antineoplásico (50%), apetito (EVA media, 31/100 mm), y la calidad de vida (puntuación, 30/100 media). Intención de tratar el análisis no mostró diferencias significativas entre los tres brazos de apetito, la calidad de vida, o la toxicidad relacionada con cannabinoides. Aumento del apetito se informó en un 73%, 58% y 69% de los pacientes que recibieron la CE, el THC, o PL, respectivamente. Una junta de revisión de datos independiente recomendó la terminación de contratación debido a las diferencias suficientes entre los brazos del estudio. CONCLUSIÓN: CE a la dosis oral administrada fue bien tolerado por los pacientes con CACS. No se encontraron diferencias en el apetito o la calidad de vida de los pacientes, ya sea entre la CE, el THC, y PL o entre la CE y el THC en las dosis investigadas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Der Hautarzt; Zeitschrift für Dermatologie, Venerologie, und verwandte Gebiete
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La pérdida de apetito y náuseas puede reducir la calidad de vida de los pacientes con melanoma y metástasis hepáticas malignas. Fármacos antieméticos menudo establecidas no logran traer alivio. Tetrahidrocannabinol (THC, Marinol), que es el agente activo de cáñamo de la India, ha sido utilizado con éxito en esta situación para otros tumores malignos. Pacientes y métodos: Se trataron 7 pacientes con melanoma y metástasis hepáticas metastásicas hematógenas que sufren de una gran pérdida de apetito y náuseas solidariamente con dronabinol (Marinol. Todos estos pacientes habían recibido previamente tratamiento antiemético estándar sin alivio adecuado. El dronabinol es un Delta-tetrahidrocannabinol sintético. El fármaco se administró en forma de cápsula. Se evaluaron los efectos paliativos de dronabinol con un formulario de evaluación del paciente especial, que estaba llena al inicio de la terapia y de nuevo después de 4 semanas. RESULTADOS: La mayoría de los pacientes describieron un aumento significativo en el apetito y la disminución de las náuseas. Estos efectos se mantuvieron durante algunas semanas, pero luego disminuyeron a medida que avanzaban las metástasis y el estado general empeoró. Todos los pacientes experimentaron una ligera mareos a moderada, pero no era lo suficientemente preocupante para causar interrupción o terminación de la terapia. CONCLUSIÓN: Pérdida de apetito y náusea debido a metástasis hepáticas de melanoma maligno puede ser tratada en casos individuales solidariamente con dronabinol.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of internal medicine
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El uso de cannabinoides podría potencialmente alterar los niveles de ARN del VIH por dos mecanismos: la modulación inmune o interacciones inhibidores de la proteasa del cannabinoide (porque ambos comparten citocromo P-450 rutas metabólicas). OBJETIVO: Determinar los efectos a corto plazo de la marihuana fumada en la carga viral en pacientes infectados por el VIH. DISEÑO: Ensayo clínico aleatorizado, ensayo de intervención controlado con placebo, de 21 días. ESCENARIO: El Centro de Investigación Clínica General de pacientes internados en el Hospital General de San Francisco, San Francisco, California. Participantes: 67 pacientes con infección por VIH-1. INTERVENCIÓN: Los participantes fueron asignados al azar a un cigarrillo de marihuana 3,95%-tetrahidrocannabinol, un 2,5 mg de dronabinol (delta-9-tetrahidrocannabinol) cápsula, o una cápsula de placebo tres veces al día antes de las comidas. MEDICIONES: Los niveles de ARN del VIH, CD4 + y CD8 + subconjuntos de células, y los análisis farmacocinéticos de los inhibidores de la proteasa. Resultados: 62 participantes en el estudio fueron elegibles para el punto final primario (grupo de marihuana, 20 pacientes, grupo dronabinol, 22 pacientes y el grupo placebo, 20 pacientes). Nivel de ARN del VIH basal era inferior a 50 copias / mL a 36 participantes (58%), y los CD4 + conteo de células fue de 340 células x 109 / L. Cuando se ajustó por variables de referencia, el efecto medio estimado versus placebo en el cambio en log10 carga viral desde el inicio hasta el día 21 fue -0,07 (IC del 95%: -0,30 a 0,13) para la marihuana y -0,04 (IC -0,20 a 0,14) para la dronabinol. Los cambios medios ajustados en la carga viral en la marihuana y el dronabinol relación con el placebo fueron -15% (IC, -50% a 34%) y -8% (IC, -37% a 37%), respectivamente. Ni CD8 + recuentos de células CD4 + ni parecían estar afectados negativamente por los cannabinoides. CONCLUSIONES: los cannabinoides ahumados y orales no parecen que no es seguro en personas con infección por VIH con respecto a los niveles de ARN del VIH, CD4 + y CD8 + recuentos de células, o los niveles de inhibidor de proteasa más de un tratamiento de 21 días.