La rehabilitación multidisciplinaria para la fibromialgia y el dolor musculoesquelético en adultos en edad activa

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


El dolor musculoesquelético no maligno es un problema en aumento en los países occidentales. El síndrome de fibromialgia es un trastorno musculoesquelético crónico que se reconoce cada vez con mayor frecuencia.

OBJETIVOS:


El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar la efectividad de la rehabilitación multidisciplinaria para la fibromialgia y el dolor musculoesquelético generalizado entre adultos en edad activa.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se llevó a cabo una búsqueda electrónica que incluyó Medline desde 1966, PsycLIT desde 1967 y EMBASE desde 1980 a abril de 1998. También se hicieron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Enfermedades Musculoesqueléticas (), en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados Se revisaron las referencias de los artículos y revisiones identificados, los estudios publicados en el banco de datos médicos finlandés Medic de 1978 a 1998 y se hicieron búsquedas en el Science Citation Index. También se estableció contacto con expertos en el tema para obtener estudios adicionales o no publicados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


De todas las referencias encontradas por la búsqueda original, se seleccionaron todos los ensayos controlados con asignación al azar (ECAs) y los ensayos clínicos controlados (ECCs). Los ensayos tenían que evaluar la efectividad de la rehabilitación multidisciplinaria para pacientes que sufrieran fibromialgia y dolor musculoesquelético generalizado entre adultos en edad activa. Se requirió que el programa de rehabilitación fuera multidisciplinario; es decir, tenía que consistir en una consulta médica, más una intervención psicológica, social o vocacional, o una combinación de ambos.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Cuatro revisores seleccionaron de forma independiente los ECAs y ECCs que cumplían los criterios de inclusión especificados. Dos expertos en el campo de la rehabilitación evaluaron la relevancia y pertinencia de los resultados de los estudios seleccionados para el uso clínico real. Otros dos revisores obtuvieron los datos y evaluaron los resultados principales y la calidad metodológica de los estudios, usando formularios estandarizados. Finalmente, se llevó a cabo un análisis cualitativo para evaluar el nivel de la evidencia científica en apoyo de la efectividad de la rehabilitación multidisciplinaria.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Después de revisar 1808 resúmenes y las referencias de 65 revisiones, se encontraron sólo siete estudios pertinentes (con 1050 pacientes) que cumplieron los criterios de inclusión. Ninguno de éstos fue considerado, metodológicamente, un ensayo controlado con asignación al azar de calidad alta. Cuatro de los ECAs incluidos sobre fibromialgia se consideraron de baja calidad y no sugieren beneficios cuantificables. Los tres ECAs incluidos sobre dolor musculoesquelético generalizado mostraron, basado en evidencia limitada, que en general no se observa ninguna evidencia de eficacia.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Se concluye que parece haber poca evidencia científica en apoyo de la efectividad de la rehabilitación multidisciplinaria para estos trastornos musculoesqueléticos. Sin embargo, la rehabilitación multidisciplinaria es una intervención usada habitualmente para los trastornos musculoesqueléticos crónicos, que causan mucho sufrimiento personal y una pérdida económica sustancial a la sociedad. Existe la necesidad de contar con ensayos de calidad alta en este tema.
Epistemonikos ID: d16310cdbb4ed9e00430b464aa2179dea845053f
First added on: Oct 11, 2011