Autores
»
Fourrier F, Dubois D, Pronnier P, Herbecq P, Leroy O, Desmettre T, Pottier-Cau E, Boutigny H, Di Pompéo C, Durocher A, Roussel-Delvallez M, PIRAD Study Group -Más
Categoría
»
Estudio primario
Revista»Critical care medicine
Año
»
2005
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO:
Documentar el efecto de descontaminación antiséptico placa gingival y dental de la tasa de bacteriemias nosocomiales e infecciones respiratorias adquiridas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Diseño: Estudio prospectivo, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo eficacia.
Escenario: Seis unidades de cuidados intensivos: tres en tres hospitales universitarios y en los hospitales generales.
Pacientes: Un total de 228 pacientes nonedentulous requieren intubación endotraqueal y ventilación mecánica, con una duración prevista de la estancia> o = 5 días.
Intervenciones: descontaminación Antiséptico de placa gingival y dental con un gel de clorhexidina al 0,2% o un gel de placebo, tres veces al día, durante toda la estancia en la UCI.
Mediciones y resultados principales: características demográficas y clínicas, datos de función de órganos (puntuación Logistic Organ Dysfunction), la severidad de la condición (simplificado aguda Puntuación fisiológica) y el estado de la placa dental fueron evaluados al inicio del estudio, hasta los 28 días. Muestreo bacteriológico de la placa dental y la saliva se hacía cada 5 días, y los cultivos de sangre, aspirado traqueal, lavado broncoalveolar y se llevaron a cabo cuando sea apropiado. La variable principal de eficacia fue la incidencia de bronquitis bacteriemia y neumonía asociada a la ventilación, expresado como un porcentaje y por 1000 días en la UCI. Todas las características basales fueron similares entre el grupo tratado y el grupo placebo. La incidencia de infecciones nosocomiales fue del 17,5% (13,2 por 1000 días en la UCI) en el grupo placebo y el 18,4% (13,3 por 1000 días en la UCI) en el grupo de placa descontaminación antiséptico (no significativo). No se observaron diferencias en la incidencia de neumonía asociada al ventilador por días en el respirador o la intubación, la mortalidad, la duración de la estancia, y un montón de atención (puntos finales secundarios). El día 10, el número de cultivos positivos de la placa dental fue significativamente menor en el grupo tratado (29% vs 66%, p <0,05). Altamente resistente a Pseudomonas, Acinetobacter, Enterobacter y especies identificadas en el inicio tardío asociada a la ventilación neumonía y previamente cultivadas a partir de la placa dental no fueron erradicadas por la descontaminación antiséptico. Ningún efecto secundario se informó.
Conclusiones: La descontaminación placa dental y gingival antiséptico disminuyó significativamente la colonización orofaríngea por patógenos aeróbicos en pacientes ventilados. Sin embargo, su eficacia era insuficiente para reducir la incidencia de infecciones respiratorias debidas a bacterias multirresistentes.
Epistemonikos ID: d2a0f37978ff2e4800f25c3b2049dbe35ea6eb7d
First added on: Jul 30, 2012