Atazanavir and Cardiovascular Risk Among Human Immunodeficiency Virus-Infected Patients: A Systematic Review

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaInfectious diseases and therapy
Año 2016
Cargando información sobre las referencias

INTRODUCCIÓN:

Los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Mientras que la supresión viral con terapia antirretroviral disminuye el riesgo de ECV en general, varios estudios han sugerido que ciertos antirretrovirales, en particular determinados inhibidores de la proteasa, pueden estar asociados con un aumento del riesgo relativo de ECV. En el Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA 5260 s, atazanavir potenciado con ritonavir (ATV) se asoció con una progresión de la aterosclerosis más lenta en comparación con darunavir potenciado con ritonavir y raltegravir, potencialmente debido a hiperbilirrubinemia. Aunque la hiperbilirrubinemia puede conducir a un aumento de las tasas de interrupción del tratamiento, también puede contribuir a un favorable perfil cardiovascular (CV) para ATV. Para dilucidar completamente el efecto del ATV sobre el riesgo de ECV entre los pacientes infectados por el VIH, se realizó una revisión sistemática de la literatura.

MÉTODOS:

Se realizó una búsqueda sistemática de las bases de datos de PubMed y Embase el 26 de agosto de 2015, utilizando términos para identificar documentos que discutan ATV, VIH y CVD. Los artículos se limitaron a publicaciones en inglés de estudios controlados o observacionales aleatorizados que investigan a humanos adultos. El resultado primario fue la incidencia de ECV. También se incluyeron artículos que describen marcadores sustitutivos de ECV.

RESULTADOS:

Se incluyeron diez estudios en este análisis cualitativo: seis resultados de ECV reportados, dos reportaron datos sobre aterosclerosis evaluados por el grosor íntima-media carotídeo (cIMT) y dos reportaron resultados relacionados con la función endotelial. Los estudios que informaron la incidencia de infarto de miocardio (IM) entre pacientes infectados por VIH mostraron que el ATV (potenciado y no potenciado) no estaba asociado con un mayor riesgo de IM agudo. Otros criterios de valoración CV no se vieron afectados por el tratamiento con ATV. En comparación con los regímenes no basados ​​en ATV, el ATV tuvo efectos beneficiosos sobre la progresión del cIMT en las publicaciones identificadas, sin ningún impacto aparente en la función endotelial. Conclusiones. Este análisis demostró que no hubo mayor riesgo o ocurrencia de eventos CV adversos entre los pacientes infectados por el VIH que recibieron ATV. Marcadores de aterosclerosis fueron mejorados, lo que sugiere un posible efecto antioxidante de ATV, y la función endotelial no se vio afectada.

FINANCIAMIENTO:

Bristol-Myers Squibb (cargos de procesamiento de artículos y apoyo a la redacción médica).
Epistemonikos ID: d8daa2ef9f839572971a80d87279d156039b55ac
First added on: Oct 01, 2016
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso