Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
3 Referencias (3 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: Durante la ventilación mecánica sincronizada, la presión positiva de la vía aérea y la inspiración espontánea coinciden. Si se provoca ventilación sincrónica, se debe lograr un intercambio gaseoso adecuado a presiones pico de las vías respiratorias más bajas, lo que puede reducir el baro / volutrauma, la fuga de aire y la displasia broncopulmonar. La ventilación sincrónica se puede lograr potencialmente mediante la manipulación de la velocidad y el tiempo inspiratorio durante la ventilación convencional y el empleo de la ventilación provocada por el paciente. OBJETIVOS: Comparar la eficacia de: (i) ventilación mecánica sincronizada, suministrada como ventilación de presión positiva de alta frecuencia (HFPPV) o ventilación controlada por el paciente (ventilación de control de asistencia y ventilación obligatoria intermitente síncrona) Ventilación o oscilación de alta frecuencia (HFO), ii) diferentes tipos de ventilación accionada (ACV, SIMV, ventilación con control de volumen regulado por presión (PRVCV), SIMV con soporte de presión (PS) y ventilación de apoyo a presión). MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Utilizamos la estrategia de búsqueda estándar del grupo Cochrane Neonatal Review para buscar el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL 2016, Número 5), MEDLINE vía PubMed (1966 al 5 de junio de 2016), EMBASE (1980 al 5 de junio de 2016 ), Y CINAHL (1982 al 5 de junio de 2016). También se realizaron búsquedas en bases de datos de ensayos clínicos, actas de conferencias y listas de referencias de artículos recuperados para ensayos controlados aleatorios y ensayos cuasialeatorios. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Ensayos clínicos aleatorios o cuasialeatorios que compararon la ventilación sincronizada suministrada como HFPPV a CMV o ACV / SIMV a CMV o HFO en neonatos. Ensayos aleatorios que comparan los diferentes modos de ventilación desencadenada (ACV, SIMV, SIMV más PS, PRVCV y PSV) en neonatos. Recolección y análisis de datos: Se recogieron datos sobre resultados clínicos incluyendo mortalidad, fugas de aire (neumotórax o enfisema intersticial pulmonar), hemorragia intraventricular grave (grados 3 y 4), displasia broncopulmonar (DBP) (dependencia del oxígeno después de 28 días) (PMA) y la duración del destete / ventilación. Se hicieron comparaciones: (i) HFPPV frente a CMV, (ii) ACV / SIMV versus CMV, (iii) SIMV o SIMV + PS versus HFO, iv) ACV frente a SIMV; (V) SIMV más PS frente a SIMV; Vi) SIMV frente a PRVCV; Vii) SIMV vs PSV; Viii) ACV versus PSV. El análisis de los datos se realizó utilizando el riesgo relativo de los resultados categóricos, diferencia de medias para los resultados medidos en una escala continua. Resultados principales: Se incluyen veintidós estudios en esta revisión. El metanálisis demuestra que la HFPPV comparada con el CMV se asoció con una reducción en el riesgo de fuga de aire (el riesgo relativo típico (RR) para el neumotórax fue de 0,69, intervalo de confianza del 95% (IC) 0,51 a 0,93). ACV / SIMV en comparación con el CMV se asoció con una menor duración de la ventilación (diferencia de medias (MD) -38,3 horas, IC del 95% -53,90 a -22,69). SIMV o SIMV + PS se asoció con un mayor riesgo de DBP moderada / grave en comparación con el HFO (RR 1,33, IC del 95%: 1,07 a 1,65) y una mayor duración de la ventilación mecánica en comparación con el HFO (MD 1,89 días, IC del 95% 2.74) .ACV en comparación con el SIMV se asoció con una tendencia a una menor duración del destete (MD -42.38 horas, IC del 95%: -94.35 a 9.60). Ni HFPPV ni ventilación desencadenada se asoció con una reducción significativa en la incidencia de DBP. Hubo una tendencia no significativa hacia una menor tasa de mortalidad utilizando HFPPV versus CMV y una tendencia no significativa hacia una mayor tasa de mortalidad utilizando ventilación desencadenada versus CMV. No se observó ninguna desventaja de HFPPV o ventilación desencadenada con respecto a otros resultados. En comparación con la ventilación convencional, el beneficio se demuestra tanto para la HFPPV como para la ventilación desencadenada con respecto a la reducción de la fuga de aire ya una menor duración de la ventilación, respectivamente. En ninguno de los ensayos se realizó una monitorización respiratoria compleja y, por lo tanto, no es posible concluir que el mecanismo de producir dichos beneficios sea por la provocación de la ventilación sincronizada. La ventilación desencadenada en forma de SIMV ± PS resultó en un mayor riesgo de DBP y duración de la ventilación en comparación con el HFO. Se recomienda la optimización del diseño del gatillo y del ventilador con respecto al diagnóstico respiratorio antes de emprender nuevos ensayos. Es esencial que las nuevas formas de ventilación desencadenada se sometan a prueba en ensayos aleatorios que están adecuadamente alimentados para evaluar los resultados a largo plazo antes de incorporarse a la práctica clínica habitual.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Peng W , Zhu H , Shi H , Liu E
Revista Archives of disease in childhood. Fetal and neonatal edition
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la ventilación con volumen definido (VTV), en comparación con la ventilación limitada por presión (PLV) en recién nacidos prematuros. MÉTODO: Se realizaron búsquedas en la Cochrane Library (Número 3, 2013), PubMed (1966 al 5 de marzo de 2013), China National Knowledge Infrastructure (CNKI) y bases de datos periódicas (1979 al 5 de marzo de 2013). Se seleccionaron los ensayos controlados aleatorios (ECA) y cuasialeatorios de VTV contra PLV como intervenciones activas en los recién nacidos prematuros. Se realizó el metanálisis mediante el paquete estadístico Cochrane RevMan 5.0. RESULTADOS: Dieciocho ensayos cumplieron los criterios de inclusión. No hubo pruebas de que los modos de VTV reducen la incidencia de muerte (riesgo relativo (RR) 0,73, IC del 95%: 0,51 a 1,05). El uso de los modos de VTV se tradujo en una reducción en la incidencia de displasia broncopulmonar (DBP) (RR 0,61, IC del 95%: 0,46 a 0,82) y la duración de la ventilación mecánica (-2,0 días, IC del 95%: -3,14 a la diferencia de medias (DM) -0,86). Modos de VTV también dio lugar a reducciones de la hemorragia intraventricular (Hiv) (RR 0,65, IC del 95%: 0,42 a 0,99), grado 3/4 de Hiv (RR 0,55, IC del 95%: 0,39 a 0,79), leucomalacia periventricular (PVL) (RR 0,33; IC del 95%: 0,15 a 0,72), neumotórax (RR 0,52, IC del 95%: 0,29 a 0,93), la falla de modo primario de ventilación (RR 0,64, IC del 95%: 0,43 a 0,94), la hipocapnia (RR 0,56, IC del 95%: 0,33 a 0,96 ), la presión media de la vía aérea (MD -0,54 cm de H2O, IC del 95%: -1,05 a -0,02) y los días de la administración de oxígeno suplementario (MD -1,68 días, IC del 95%: -2,47 a -0,88). CONCLUSIONES: Los recién nacidos prematuros ventilados usando modos VTV habían reducido la duración de la ventilación mecánica, la incidencia de DBP, la insuficiencia de modo primario de ventilación, hipocapnia, grado 3/4 Hiv, neumotórax y PVL en comparación con los bebés prematuros ventilados usando modos PLV. No hubo evidencia de que los recién nacidos ventilados con modos VTV habían reducido muerte en comparación con los recién nacidos ventilados usando modos PLV.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Neonatology
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Las causas de la displasia broncopulmonar (DBP) son multifactoriales. Sobredistensión del pulmón (volutrauma) se considera una importante contribución. Como alternativa a la tradicional limitada por presión (PLV), ventiladores neonatales modernas ofrecen modalidades que puede dirigirse a un volumen tidal. OBJETIVOS: Determinar si el volumen definido ventilación neonatal, en comparación con PLV, reduce la muerte o DBP. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis utilizando la metodología del Grupo de Revisión de Neonatología de la Colaboración Cochrane. Una búsqueda exhaustiva de la literatura se llevó a cabo, y los datos para los resultados preespecificados fueron combinadas en su caso con el modelo de efectos fijos. RESULTADOS: Nueve ensayos fueron elegibles. Volumen definido ventilación dio lugar a una reducción en: el resultado combinado de muerte o DBP [riesgo relativo típico, RR 0,73 (95% intervalo de confianza, 0.57 a 0.93), el número necesario a tratar, NNT, 8 (95% CI 5 - 33)], la incidencia de neumotórax [RR típico 0,46 (IC del 95% 0.25 hasta 0.84), NNT 17 (IC 95% 10-100)], los días de ventilación [diferencia de medias ponderada 0,8 días (log-transformado los datos, p = 0,05)], hipocapnia (pCO (2) <35 mm Hg/4.7 kPa); [RR típico 0,56 (IC 95%: 0,33-0,96), NNT 4 (IC 95%: 2-25)], y el resultado combinado de periventricular periventricular o hemorragia intraventricular grado 3-4 [RR típico 0,48 (IC 95%: 0,28 a 0,84), NNT 11 (95% IC 7-50)]. CONCLUSIONES: En comparación con PLV, los lactantes ventilados con volumen definido ventilación había reducido la muerte / DBP, la duración de la asistencia respiratoria, neumotórax, hipocapnia y leucomalacia periventricular / intraventricular hemorragia severa. Se necesitan más estudios para evaluar los resultados del desarrollo neurológico.