Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
10 articles (10 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of haematology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: la terapia con rituximab (FCR) fludarabina, ciclofosfamida y de neoplasias linfoides históricamente se ha asociado con una incidencia baja de la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP). Sin embargo, la profilaxis se utiliza de forma rutinaria en los primeros estudios, y no se emplearon herramientas de diagnóstico molecular. El objetivo de este estudio era examinar la incidencia de PJP durante y después de la FCR en la era de los diagnósticos moleculares altamente sensibles y (18) F-fluorodeoxiglucosa (FDG) tomografía por emisión de positrones (PET) tomografía -computerised (CT). Métodos: Todos los pacientes tratados con la norma FCR en el Centro de Cáncer Peter MacCallum (marzo 2009-junio 2012) fueron identificados a partir de una base de datos de gestión de medicamentos. PJP casos confirmados en laboratorio durante este tiempo fueron identificados a partir de una base de datos electrónica. RESULTADOS: En general, 66 pacientes fueron tratados con una media de 5,5 ciclos FCR. Se identificaron ocho casos PJP, 6 de los cuales habían recibido quimioterapia antes de la conversión alimenticia. En 5 casos (18) F-FDG PET demostró infiltrados bilaterales en vidrio esmerilado. La mediana de CD4 (+) el recuento de linfocitos en el momento del diagnóstico y PJP 9-12 meses siguientes FCR fueron 123 y 400 células / l, respectivamente. En los pacientes que no recibieron la profilaxis, el 9,1% desarrolló PJP durante FCR. La siguiente tarifa FCR fue del 18,4%, con un inicio promedio a los 6 meses (2.4-24 meses). Conclusión: Dada la alta tasa de aparición tardía PJP, debe considerarse la posibilidad de profilaxis extendida PJP por hasta 12 meses después de la FCR, sobre todo en pacientes pretratados. Una evaluación más profunda de la función de monitoreo de CD4 (+) está garantizado para cuantificar el riesgo de desarrollo de la enfermedad y para guiar la duración de la profilaxis.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of hematology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
R-CHOP quimioterapia compone de rituximab, ciclofosfamida, adriamicina, vincristina y prednisolona que podría aumentar el riesgo de neumonía Pneumocystis en pacientes con linfoma no Hodgkin. Se estimó la prevalencia puntual de la neumonía por Pneumocystis en pacientes con linfoma no Hodgkin de acuerdo con el número de ciclos de R-CHOP y investigó si citorreducción por la quimioterapia se asocia con el desarrollo de la neumonía por Pneumocystis. Nosotros establecimos retrospectivamente una cohorte de pacientes que recibieron R-CHOP para el linfoma no Hodgkin en nuestra institución. El uso de esta cohorte, se estimó la tasa de incidencia y la prevalencia de punto de neumonía por Pneumocystis definida y probable. Para evaluar los factores asociados con el desarrollo de la neumonía por Pneumocystis diversas variables clínicas, incluyendo absoluto de neutrófilos y el recuento de linfocitos en el momento del diagnóstico no-Hodgkin linfoma y cuando se administró el último ciclo de R-CHOP, se compararon entre los pacientes con y sin neumonía por Pneumocystis. De 713 pacientes de la cohorte, 14 y 18 pacientes fueron diagnosticados con neumonía por Pneumocystis definida y probable, respectivamente. La incidencia global de PCP definida y definitiva, más probable en pacientes con LNH recepción de R-CHOP fueron 2,0% (14/713; IC del 95%, 1.1 a 3.3%) y el 4,5% (32/713; IC del 95%, 3.2 hasta 6.4% ), respectivamente. Esto correspondía a 3,8 (IC 95%, 2.2 a 6.4) y 8,4 (IC del 95%, 05/09 a 11/09) por cada 1000 personas. Muchos casos de neumonía por Pneumocystis (22/32, 68,7%) desarrollaron después de la administración del cuarto ciclo de R-CHOP. Sin embargo, no hubo diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de la neumonía por Pneumocystis entre los pacientes que recibieron cuatro o más ciclos de R-CHOP y menos. Superior recuento absoluto de neutrófilos (4.742 / mm (3) vs. 2.627 / mm (3); p <0,01) se asoció con el desarrollo de neumonía Pneumocystis en el último ciclo de R-CHOP, mientras que el recuento absoluto de linfocitos en el momento del diagnóstico NHL no era . Contrariamente a lo esperado, la neumonía por Pneumocystis no es una complicación frecuente del tratamiento con R-CHOP para el linfoma no Hodgkin. Citorreducción de R-CHOP podría no ser un factor de riesgo de desarrollo de la neumonía por Pneumocystis. La profilaxis universal contra la neumonía por Pneumocystis durante el tratamiento con R-CHOP no podía ser muy recomendable.

Estudio primario

No clasificado

Revista Acta haematologica
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Estudios recientes sugieren un aumento del riesgo de neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP) en adultos que recibieron la terapia con rituximab-CHOP-corto intervalo (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) para el linfoma de células grandes difuso de células B (DLBCL). Este estudio retrospectivo evalúa la incidencia PJP precisa y la eficacia de la profilaxis anti-PJP en DLBCL. Los pacientes con DLBCL, con 18 años y tratados entre diciembre de 2004 y diciembre de 2010, se incluyeron. Los detalles de las infecciones respiratorias relacionadas con el tratamiento, que se centran en la incidencia PJP, factores de riesgo y la profilaxis, se evaluaron. Se analizaron un total de 132 pacientes; 47 fueron tratados con la terapia con rituximab-CHOP cada 21 días (R-CHOP-21) y 85 fueron tratadas cada 14 días (R-CHOP-14). La incidencia de infecciones respiratorias relacionadas con el tratamiento fue mayor en los pacientes que recibieron R-CHOP-14. PJP se diagnosticó en 5 pacientes: 4 en el R-CHOP-14 (6,6%) y 1 en el R-CHOP-21 cohortes (2,6%), usando la reacción en cadena de la polimerasa triplex (PCR) para la PJ en el líquido broncoalveolar. Ninguno de los pacientes que recibieron profilaxis P.jirovecii (n = 33) desarrolló PJP, en comparación con el 6,6% de los tratados con R-CHOP-14 sin dicha profilaxis. Una edad más avanzada y R-CHOP administrado cada 14 en lugar de cada 21 días aumentó el riesgo PJP. Trimetoprim / sulfametoxazol profilaxis se encuentra que es muy eficaz para prevenir esta complicación potencialmente mortal y, por lo tanto, se debe recomendar a los pacientes que recibieron el régimen R-CHOP-14.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of hematology
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
Varios estudios a pequeña escala han reportado toxicidad pulmonar en los pacientes con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) que reciben quimioterapia con rituximab, aunque si el uso de rituximab predispone a la neumonía intersticial (IP) sigue sin estar claro. Este estudio retrospectivo fue la intención de identificar las características y los factores de riesgo de IP en pacientes con DLBCL. Entre 2000 y 2009, 529 pacientes consecutivos con DLBCL recibir de primera línea COP o basado en la quimioterapia CHOP tres veces por semana con o sin rituximab fueron incluidos como sujetos. IP se definió como infiltrados intersticiales pulmonares difusas que se encuentran en la tomografía computarizada en conjunción con síntomas respiratorios. IP se observó en 26 pacientes (4,9%), seis de los cuales fueron confirmados con neumonía por Pneumocystis jirovecii. La mediana del número de ciclos de quimioterapia antes del PI fue de cuatro ciclos. Utilizando el análisis multivariado, niveles totales de linfocitos de menos de 1 x 10 (9) / L al momento del diagnóstico [odds ratio (OR) 2,75, p = 0,014] y la adición de rituximab a la quimioterapia (OR 4,56, p = 0,003) fueron identificados como independiente factores de riesgo para IP. En conclusión, la incidencia de la PI es mayor en pacientes con DLBCL que reciben quimioterapia con rituximab. subgrupos específicos con linfopenia el momento del diagnóstico pueden justificar una estrecha vigilancia para detectar las complicaciones pulmonares.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical lymphoma, myeloma & leukemia
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Durante la última década, la neumonía intersticial (IP) es uno de los eventos adversos recientemente reconocidos con respecto a la terapia con rituximab. Sin embargo, características de la enfermedad de IP después autólogo de células madre hematopoyéticas trasplante (TACP) no han sido bien descrita desde la introducción de rituximab. Pacientes y métodos: Se analizaron retrospectivamente 103 pacientes con LLA de células B linfoma no Hodgkin sometidos TACM. Un sistema de puntuación de propensión se aplicó en nuestro análisis para eliminar los posibles factores de confusión de las covariables. RESULTADOS: El número total de pacientes que desarrollaron IP tenía nueve años. Cinco pacientes desarrollaron IP entre 57 pacientes previamente tratados con rituximab, y cuatro pacientes desarrollaron IP entre los 46 que fueron tratados previamente con rituximab. La incidencia acumulada de la PI fue de 7,8% a 1 año. Entre los pacientes que utilizan el rituximab, un paciente tuvo IP durante el período peri-injerto (infección por citomegalovirus), tres pacientes tuvieron IP entre los 3 y 12 meses (neumonía por Pneumocystis [PCP, n = 1] y causa desconocida [n = 2]), y el otro un paciente tuvo IP 3.3 años después de ASCT (causa desconocida). Cuatro pacientes en el grupo de rituximab-naïve desarrollaron IP entre los 3 y 12 meses (PCP y de causa desconocida [n = 1] [n = 3]). Los nueve pacientes tuvieron episodios sintomáticos antes del PI, tres de los cuales murieron de IP o infecciones secundarias. Los pacientes que reciben una irradiación corporal total del régimen de acondicionamiento tenían un mayor riesgo de IP (odds ratio = 3,6; p <0,001), mientras que la incidencia no se vio afectada por el uso de rituximab (p = 0,85, prueba de log-rank). CONCLUSIÓN: Este estudio muestra que el uso de rituximab no fue identificado como un factor de riesgo de la PI y que la irradiación corporal total fue el único factor de riesgo independiente de IP. Estrecha vigilancia se anima cuando se identifican los episodios sintomáticos sin explicación durante los exámenes de seguimiento después TACM.

Estudio primario

No clasificado

Autores Kurokawa T , Kaya H , Yoshida T
Revista Journal of clinical and experimental hematopathology : JCEH
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Se presentan dos casos de neumonía por Pneumocystis carinii (PCP) con linfoma CD20 (+) de células B. Fueron tratados por varios ciclos de quimioterapia que contiene rituximab con base en CHOP. Se confirmó por análisis de citometría de flujo que ambos completamente perdido CD19 (+) y CD20 (+) las células B de la sangre periférica después de la primera sesión de quimioterapia. Ellos fueron tratados con éxito con trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) después del diagnóstico de PCP por reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Nos overviewed CD20 (+) pacientes con linfoma de células B tratados con regímenes basados ​​en CHOP a partir de 1997 hasta 2005 en nuestro hospital. Nos trataron 114 pacientes con y 121 pacientes sin rituximab. Cinco pacientes en el grupo con rituximab desarrollaron neumonía intersticial (IP). Dos de ellos fueron confirmados tener PCP y los otros tres casos sospechosos fueron; Sin embargo, ningún paciente con IP se observaron en el grupo sin rituximab. Le sugerimos la necesidad de profilaxis PCP con TMP-SMX oral, en el tratamiento de pacientes con linfoma de células B con quimioterapia con rituximab.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Korean journal of internal medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES / OBJETIVOS: El objetivo de nuestro estudio fue determinar la incidencia y las características clínicas de las complicaciones pulmonares severas en los pacientes que recibieron ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona (CHOP) o rituximab más CHOP (R-CHOP) como tratamiento inicial para el linfoma . Métodos: Análisis retrospectivo de la infección pulmonar y neumonitis intersticial inducida por fármacos (DIIP) se realizó utilizando datos del registro linfoma. R-CHOP se administró en 71 pacientes y CHOP en 29 pacientes. RESULTADOS: Los graves acontecimientos adversos pulmonares tienden a ocurrir más frecuentemente con R-CHOP (18,3%) que CHOP sola (13,8%), aunque la diferencia no fue significativa (p = 0,771). DIIP se produjo en cinco pacientes en el grupo de R-CHOP (7%) y en uno en el grupo de CHOP (3%). El uso continuo de esteroides para condiciones diferentes del linfoma aumentó significativamente el riesgo de infección pulmonar incluyendo neumonía por Pneumocystis carinii (p = 0,036) en el análisis multivariante. Índice Pronóstico Internacional, el estadio tumoral, el tabaquismo, la tuberculosis previo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el linfoma y la participación del parénquima pulmonar no estaban relacionados con los acontecimientos adversos pulmonares. Los pacientes que experimentaron eventos pulmonares severos mostraron una supervivencia más corta en comparación con aquellos sin complicaciones (p = 0,002). Conclusiones: Nuestras experiencias con casos de serie con DIIP durante la quimioterapia y la correlación del uso de esteroides continua con la infección pulmonar sugieren que la incidencia de complicaciones pulmonares podría ser alta durante el tratamiento del linfoma, y ​​una cuidadosa monitorización debe ser realizado.

Estudio primario

No clasificado

Revista Leukemia & lymphoma
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
Hay algunos informes que sugieren que rituximab (RTX) podría ser un riesgo para la neumonitis intersticial (IP). También he experimentado este tipo de pacientes en la era de RTX. A continuación, se revisaron todos los pacientes con linfoma no Hodgkin que fueron tratados con el régimen RTX-CHOP (R-CHOP) para determinar el riesgo de desarrollar IP. Uno de los 59 (1,7%) pacientes que recibieron CHOP solo y 8 de 129 (6,2%) de los pacientes que fueron tratados con R-CHOP experimentaron IP (p = 0,28). Por otra parte, tres de ocho pacientes que han tenido IP durante R-CHOP fueron confirmados con la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PCP). PCP se produjo durante el cuarto sexto, y el séptimo ciclo de quimioterapia, respectivamente. Entre los pacientes tratados con R-CHOP, 3 de 32 (9%) de los pacientes cuyos recuentos de linfocitos eran <1000 / microlitro antes de la quimioterapia desarrollado PCP, mientras que 70 pacientes cuyos recuentos de linfocitos eran> 1000 / microlitro no lo hicieron (p = 0,03). En cuatro de los ocho pacientes, IP ocurrió durante la administración de factor estimulante de colonias de granulocitos. RTX parece tener un cierto riesgo de inducir IP incluyendo PCP. Los pacientes con linfoma que fueron tratados por régimen de R-CHOP, podrían ser considerados como PCP profiláctica, especialmente si el número de linfocitos es baja al comienzo de la quimioterapia.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of hematology
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Varios autores han informado de la neumonía intersticial (IP) durante rituximab más ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona (CHOP-R), la terapia, mientras que otros se han encontrado con neumonía por Pneumocystis jirovecii durante CHOP quincenal rituximab combinado. Aquí, nos informan que 13 de 90 (14%) pacientes desarrollaron durante el tratamiento con IP R-CHOP, en comparación con ninguno de los 105 pacientes tratados con CHOP solo como control histórico. No hubo diferencias en los datos basales entre los pacientes sometidos a las dos terapias. Entre los pacientes R-CHOP tratados, suero beta-D-glucano se incrementó en 8 de 12 pacientes (75%) de IP en comparación con ninguno de los 30 pacientes examinados no IP. En cinco pacientes IP que se sometieron a la evaluación de esputo, dos fueron positivos para P. jirovecii por la reacción en cadena de la polimerasa y otros dos fueron positivos para Candida albicans. No hay otros organismos se detectaron como patógenos causantes. El tratamiento con esteroides, trimetoprim-sulfametoxazol (ST), antifúngicos y fue eficaz. Nuestros resultados sugieren que R-CHOP aumenta la incidencia de IP, posiblemente a través de aumento de la susceptibilidad a P. jirovecii y la infección micótica. La necesidad de antifúngicos profilácticos y ST durante R-CHOP debe ser evaluada por ensayos controlados aleatorios.

Estudio primario

No clasificado

Revista Haematologica
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Presentamos seis casos de neumonía por Pneumocystis jirovecii (PCP) verificada por reacción en cadena de inmunofluorescencia / polimerasa de líquido broncoalveolar entre los 46 pacientes con linfoma (13%) que recibieron rituximab-CHOEP-14 en nuestra institución. profilaxis de la PCP debe ser el tratamiento estándar para este grupo de pacientes y también considerado para los pacientes tratados con rituximab-CHOP-14, CHOP-14 o CHOEP-14.