Propiedades terapeúticas de los fármacos cannabinoides y de la marihuana en distintas patologías: Revisión narrativa

Categoría Revisión sistemática
RevistaSalud ment
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Resumen Antecedentes A la planta de cannabis y a los fármacos cannabinoides se les han atribuido efectos antiinflamatorios, analgésicos y anticonvulsivantes, entre otros, y por ello se han utilizado para tratar diversas patologías. Objetivo Evaluar el uso y los efectos terapéuticos de la planta de cannabis y los fármacos cannabinoides en diversas enfermedades. Método Se utilizó un diseño descriptivo mediante la revisión narrativa de la literatura sobre el uso de la planta de cannabis (mariguana) y los fármacos cannabinoides (nabilona, cannabinol y dronabinol, entre otros) en los buscadores Medline, Cochrane, SciELO y otros. Se incluyeron sólo los estudios clínicos, controlados, doble ciego y aleatorizados, así como la vía de administración y el fármaco cannabinoide utilizado. Resultados Treinta y cuatro estudios cumplieron con los criterios de inclusión. La nabilona fue el fármaco más empleado (12 estudios), seguida del delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) (11 estudios). Tanto la planta como los fármacos cannabinoides se utilizaron para tratar diversos síntomas o enfermedades. Dos estudios reportaron su uso para el síndrome de Gilles de la Tourette. Discusión y conclusión La mayoría de los estudios revisados indican que la efectividad de la planta de mariguana o de los fármacos cannabinoides no es superior a la de los fármacos convencionales y que sus beneficios deben tomarse con cautela.
Epistemonikos ID: e4442f28ffd524bf843c526905b0dfb9b613fc05
First added on: Apr 27, 2019