IMPORTANCIA: Existe un debate acerca de la efectividad de los tratamientos psiquiátricos y si la farmacoterapia o psicoterapia se destinarán, principalmente.
OBJETIVOS: Realizar una revisión sistemática sobre la eficacia de tratamientos farmacológicos y psicoterapias para los principales trastornos psiquiátricos y para comparar la calidad de los ensayos de farmacoterapia y psicoterapia.
Revisión de la evidencia: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, y la Biblioteca Cochrane (abril de 2012, sin límite de tiempo o idioma) para revisiones sistemáticas sobre la farmacoterapia o psicoterapia versus placebo, la farmacoterapia versus psicoterapia, y su combinación vs solos modalidad. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los metanálisis y extrajeron los tamaños del efecto de eficacia. Se evaluó la calidad de los ensayos individuales incluidos en la farmacoterapia y la psicoterapia metanálisis con el riesgo Cochrane de herramienta de sesgo.
RESULTADOS: La búsqueda produjo 45.233 resultados. Se incluyeron 61 meta-análisis sobre 21 trastornos psiquiátricos, que contenían 852 ensayos individuales y 137.126 participantes. El tamaño del efecto promedio de los metanálisis fue medio (media, 0,50; IC del 95%, 0,41-0,59). Los tamaños del efecto de las psicoterapias vs placebo tendieron a ser mayores que los de los medicamentos, pero las comparaciones directas, aunque por lo general basado en unos pocos ensayos, no revelaron diferencias consistentes. Ensayos de farmacoterapia individuales eran más propensos a tener muestras de gran tamaño, el cegamiento, los grupos de control y análisis de intención de tratar. Por el contrario, los ensayos de psicoterapia tenían menores tasas de deserción y datos de seguimiento previstas. En los estudios de psicoterapia, en lista de espera diseños mostraron efectos más grandes que hizo comparaciones con placebo.
Conclusiones y relevancia: Muchos tratamientos farmacológicos y psicoterapias son eficaces, pero no hay mucho margen de mejora. Debido a las múltiples diferencias en los métodos utilizados en los ensayos de farmacoterapia y psicoterapia, las comparaciones indirectas de sus tamaños del efecto en comparación con placebo o ningún tratamiento son problemáticas. Comparaciones directas bien diseñados, que son escasos, necesitan financiación pública. Dado que los pacientes a menudo se benefician de ambas formas de terapia, la investigación también debe centrarse en cómo ambas modalidades pueden ser mejor combinan para maximizar la sinergia en lugar de debatir sobre el uso de un tratamiento sobre el otro.
Este artículo revisa la evidencia de la efectividad y costo-efectividad de las políticas y programas para reducir el daño causado por el alcohol, en las áreas de educación e información, el sector de la salud, la acción comunitaria, la conducción bajo la influencia del alcohol (bebida -conducción), la disponibilidad, la comercialización, fijación de precios, reducción de daños, y el alcohol producción ilegal y artesanal. Las revisiones sistemáticas y meta-análisis muestran que las políticas que regulan el medio ambiente en el que el alcohol se comercializa (en particular, su precio y disponibilidad) son eficaces en la reducción de daños asociados al alcohol. Forzadas medidas legislativas para reducir el alcohol al volante y las intervenciones individuales dirigidas a los ya bebedores de riesgo también son eficaces. Sin embargo, la educación escolar no reduce los daños relacionados con el alcohol, aunque la información pública y los programas de tipo educativo-tienen un papel en el suministro de información y en el aumento de la atención y la aceptación de alcohol en las agendas política y pública. Hacer que el alcohol más caro y menos disponible, y la prohibición de la publicidad del alcohol, son altamente costo-efectivas estrategias para reducir los daños. En los entornos con grandes cantidades de producción no registrada y el consumo, el aumento de la proporción de alcohol que se grava podría ser una política de precios más eficaz que un simple aumento de impuestos.