Auranofin versus placebo in rheumatoid arthritis

Collaborative translation' Collaborative translation'
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La auranofina es un compuesto de oro para administración por vía oral usado para el tratamiento de la artritis reumatoidea (AR). El uso de la auranofina ha declinado en los últimos años, quizás debido en parte a los resultados conflictivos de diferentes estudios.

OBJETIVOS:

Estimar la eficacia y toxicidad a corto plazo de la auranofina para el tratamiento de la AR.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Realizamos búsquedas en MEDLINE y EMBASE, seguidas de búsqueda manual en el listado de referencias de los ensayos obtenidos a través de la búsqueda electrónica.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Todos los ensayos con asignación al azar controlados (ECCs aleatorios) y ensayos clínicos controlados (ECCs) que compararan la auranofina contra placebo en pacientes con AR.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Se evaluó la calidad metodológica de los ensayos usando un instrumento de evaluación convalidado (Jadad 1996). Las medidas de resultado de artritis reumatoidea se extrajeron de las publicaciones para el punto final de 6 meses. El análisis agrupado se realizó usando diferencias de promedios estandarizados (DPEs) para las puntuaciones de articulaciones, dolor y evaluaciones globales. La diferencia de promedios ponderados (DPP) se usó para la velocidad de sedimentación de eritrocitos (VSE). La toxicidad se evaluó con odds ratios de conjunto para los retiros y las reacciones adversas. Se usó una prueba de ji-cuadrado para evaluar la heterogeneidad entre ensayos. Los datos se agruparon asumiendo modelos de efectos fijos.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se observó un beneficio estadísticamente significativo de la auranofina en comparación con el placebo para las puntuaciones de articulación dolorosa, dolor, evaluaciones globales hechas por el paciente y el médico y VSE. Las DPEs entre el tratamiento y el placebo fueron -0,39 (IC del 95% -0,54 a -0,25) para la puntuación de articulaciones dolorosas, -0,08 (IC del 95% -0,22 a -0,07) para la puntuación de articulaciones hinchadas y la DPP fue -4,68 (IC del 95% -6,59 a -2,77) para las puntuaciones de dolor y -9,85 mm (IC del 95% -16,46 a -3,25) para la VSE. Los retiros por reacciones adversas fueron 1,5 veces más altos en el grupo de la auranofina OR de conjunto = 1,52 (IC del 95% 0,94 a 2,46), pero este resultado no fue estadísticamente significativo.

LOS PACIENTES QUE RECIBIERON PLACEBO TENÍAN CUATRO VECES MÁS PROBABILIDADES DE DEJAR EL TRATAMIENTO DEBIDO A LA FALTA DE EFICACIA QUE LOS PACIENTES QUE RECIBIERON LA AURANOFINA:

=0,29 (IC del 95%: 0,29 a 0,43).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

La auranofina parece producir un pequeño beneficio clínicamente y estadísticamente significativo sobre la actividad de la enfermedad en pacientes con AR. Los efectos beneficiosos parecen ser modestos en comparación a otras drogas como el metotrexato o el oro parenteral. Sus efectos sobre el nivel de salud a largo plazo y la progresión radiológica no están claros en este momento.
Epistemonikos ID: e8046de8f6a19faf74eff0b9998e001761facb98
First added on: Oct 11, 2011