Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
4 Referencias (4 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: La angina de pecho estable es una condición médica crónica con un impacto significativo sobre la mortalidad y la calidad de vida; Puede ser de origen macrovascular o microvascular. La ranolazina es un fármaco antiangina de segunda línea aprobado para su uso en personas con angina estable. Sin embargo, los efectos de la ranolazina para las personas con angina se consideran modestos, con una relevancia clínica incierta. OBJETIVOS: Evaluar los efectos de la ranolazina sobre la mortalidad cardiovascular y no cardiovascular, la mortalidad por todas las causas, la calidad de vida, la incidencia de infarto agudo de miocardio, la frecuencia de episodios de angina de pecho y la incidencia de eventos adversos en pacientes con angina estable, En terapia, y en comparación con placebo o cualquier otro agente antiangina. MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase y el Índice de Citas de la Conferencia - Ciencia en febrero de 2016, así como bases de datos regionales y registros de ensayos. También revisamos las listas de referencias. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Los ensayos controlados aleatorios (ECAs) que compararon directamente los efectos de ranolazina versus placebo u otros anginales en personas con angina de pecho estable fueron elegibles para su inclusión. Recopilación y análisis de datos: Dos autores seleccionaron de forma independiente los estudios, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Las estimaciones de los efectos del tratamiento se calcularon utilizando las relaciones de riesgo (RR), las diferencias de medias (MD) y las diferencias de medias estandarizadas (SMD) con intervalos de confianza (IC) del 95% utilizando un modelo de efectos fijos. Cuando se encontró heterogeneidad estadísticamente significativa (Chi² P <0,10), se utilizó un modelo de efectos aleatorios para la agrupación de las estimaciones. No se realizó metaanálisis donde se encontró heterogeneidad considerable (I² ≥ 75%). Utilizamos los criterios GRADE para evaluar la calidad de la evidencia y el GRADE profiler (GRADEpro GDT) para importar los datos de Review Manager 5.3 para crear tablas de 'Resumen de hallazgos'. Se incluyeron 17 ECA (9975 participantes, edad media 63,3 años). Encontramos datos muy limitados (o no) para informar a la mayoría de las comparaciones planificadas. Se utilizaron datos de resumen para informar la comparación de ranolazina versus placebo. En general, el riesgo de sesgo se evaluó como poco claro. Para la ranolazina añadida en comparación con placebo, no se dispone de datos para estimar la mortalidad cardiovascular y no cardiovascular. Se encontró incertidumbre sobre el efecto de la ranolazina en: mortalidad por todas las causas (1000 mg dos veces al día, RR 0,83; IC del 95%: 0,26 a 2,71; 3 estudios, 2053 participantes; Calidad de vida (cualquier dosis, DME 0,25, IC del 95%: -0,01 a 0,52, 4 estudios, 1563 participantes, I² = 73%, evidencia de calidad moderada); Y la incidencia de infarto agudo de miocardio no mortal (IAM) (1000 mg dos veces al día, RR 0,40, IC del 95%: 0,08 a 2,07, 2 estudios, 1509 participantes, pruebas de baja calidad). Ranolazina añadida 1000 mg dos veces al día redujo el fervor de los episodios de angina de pecho (MD -0,66, IC del 95%: -0,97 a -0,35; 3 estudios, 2004, I² = 39%; Efectos adversos graves (RR 1,22; IC del 95%: 1,06 a 1,40; 3 estudios; 2053 participantes; evidencia de calidad moderada). Para ranolazina como monoterapia comparada con placebo, se encontró un efecto incierto sobre la mortalidad cardiovascular (1000 mg dos veces al día, RR 1,03, 95 % CI 0,56 a 1,88, 1 estudio, 2604 participantes, evidencia de baja calidad). No se dispone de datos para estimar la mortalidad no cardiovascular. También se encontró un efecto incierto sobre la mortalidad por todas las causas de ranolazina (1000 mg dos veces al día, RR 1,00, IC del 95%: 0,81 a 1,25, 3 estudios, 6249 participantes, pruebas de baja calidad), calidad de vida 0,28, IC del 95%: -1,57 a 2,13, 3 estudios, 2254 participantes, evidencia de calidad moderada), incidencia no mortal de IAM (cualquier dosis, RR 0,88; IC del 95%: 0,69 a 1,12; , Evidencia de baja calidad) y frecuencia de los episodios de angina (cualquier dosis, MD 0,08, IC del 95%: -0,85 a 1,01, 2 estudios, 402 participantes, evidencia de baja calidad). Se encontró un mayor riesgo de eventos adversos no graves asociados con ranolazina (cualquier dosis, RR 1,50, IC del 95% 1,12 a 2,00, 3 estudios, 947 participantes, evidencia de muy baja calidad). Se encontró evidencia de muy baja calidad que demuestra que las personas con angina estable que recibieron ranolazina como monoterapia tuvieron un mayor riesgo de presentar eventos adversos no graves en comparación con los que recibieron placebo. Se encontró evidencia de baja calidad que indica que las personas con angina estable que recibieron ranolazina mostraron un efecto incierto sobre el riesgo de muerte cardiovascular (para la ranolazina administrada en monoterapia), muerte por todas las causas y IAM no fatal y la frecuencia de episodios de angina Administrados en monoterapia) en comparación con los que recibieron placebo. La evidencia de calidad moderada indicó que las personas con angina estable que recibieron ranolazina mostraron un efecto incierto sobre la calidad de vida en comparación con las personas que recibieron placebo. Evidencia de calidad moderada también indicó que las personas con angina estable que recibieron ranolazina como terapia complementaria tuvieron menos episodios de angina, pero aumentaron el riesgo de presentar eventos adversos no graves en comparación con los que recibieron placebo.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European journal of preventive cardiology
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Primera línea de tratamiento médico de la angina estable generalmente implica un bloqueador beta (BB) o bloqueador de los canales de calcio (CCB), con otras clases de medicamentos que se agregan si el control de síntomas es insuficiente. La evidencia que apoya la elección adecuada de un agente de segunda línea es claro en la actualidad. El objetivo de esta revisión sistemática fue cuantificar el beneficio clínico de BB, CCB, nitratos de acción prolongada (LAN), ranolazina, trimetazidina, ivabradina o nicorandilo añaden a la monoterapia de primera línea para la enfermedad arterial coronaria estable. MÉTODOS: Ensayos controlados aleatorios que comparan la eficacia de las terapias contra la angina refractaria en pacientes con angina estable a la terapia de primera línea fueron identificados a partir de una búsqueda en la literatura. Prueba de esfuerzo de datos (ETT) y los resultados clínicos fueron extraídos y combinados en una serie de meta-análisis. RESULTADOS: Se identificaron un total de 46 estudios de calificación, evaluación de 71 comparaciones de tratamientos. La combinación de ranolazina añadido a CCB o BB mostró resultados positivos en todos los resultados evaluados. Otras combinaciones de BB, CCB, LAN y trimetazidina mostraron beneficios significativos para la mayoría, pero no todos los resultados. La ivabradina demostró beneficios para las evaluaciones ETT pero estos no fueron emparejados en ámbitos clínicos. No se identificaron estudios que califican para nicorandil en un papel de complemento. CONCLUSIÓN: A través de una serie de ejercicios comúnmente evaluado y los resultados clínicos, la eficacia de BB + CCB se utiliza en combinación se confirma en líneas generales. La ranolazina se usa con BB o BCC mostró beneficios en todos los resultados evaluados, mientras que LAN y la trimetazidina se utiliza con BB o BCC han demostrado beneficios en algunos resultados. La ivabradina añadida a BB muestra efectos inconsistentes de un solo estudio, mientras que no hay evidencia relevante para nicorandil.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The American journal of cardiology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
A pesar del uso de medicamentos tradicionales antianginosos (es decir, los bloqueadores β, antagonistas del calcio y nitratos) y terapias de revascularización, los síntomas de la angina de pecho estable crónica (CSAP) persisten en ≥25% de los pacientes. El objetivo de esta revisión sistemática fue sintetizar la evidencia disponible de los ensayos controlados aleatorios (ECA) de ranolazina para el tratamiento de CSAP. Se realizaron búsquedas de forma sistemática el Registro Cochrane de Ensayos Controlados, EMBASE y MEDLINE hasta julio de 2013 para los ECA que compararon ranolazina con medicamentos de placebo o antianginosos administrados como parte de la atención habitual para la gestión de CSAP. Los puntos finales de interés incluyen el rendimiento de esfuerzo de prueba (duración, el tiempo para la angina y tiempo hasta la depresión del segmento ST), la frecuencia de ataques de angina / semana, el uso de nitroglicerina / semana, y la calidad de vida. Se identificaron 7 ECA (n = 3.317) de los pacientes con CSAP debido a la enfermedad de las arterias coronarias. Comparadores incluyen placebo, amlodipina, y atenolol. Todos menos 1 ensayo mostró una mejoría estadísticamente significativa en todos los parámetros de las pruebas de tensión 3 ejercicios con ranolazina en comparación con el placebo. La ranolazina también redujo el uso de frecuencia de las anginas y nitroglicerina en comparación con el placebo. Estos resultados fueron consistentes si los pacientes también se les prescribió tratamiento farmacológico antianginoso tradicional. En conclusión, la ranolazina reduce los síntomas de angina en pacientes con CSAP sintomática a pesar de su uso de medicamentos antianginosos tradicionales.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista International journal of cardiology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La ranolazina (R), como terapia añadida en pacientes sintomáticos con enfermedad arterial coronaria crónica estable (CAD), ha sido probado en estudios clínicos aleatorizados. Objetivo del estudio fue evaluar en un meta-análisis de los efectos de la R en la angina de pecho, el consumo de nitroglicerina, la capacidad funcional, signos electrocardiográficos de isquemia y los parámetros hemodinámicos en pacientes con EAC crónica. MÉTODOS: Ensayos aleatorios que evalúan los efectos de R comparación con el control de la duración del ejercicio, tiempo hasta la aparición de angina, tiempo de 1 mm del segmento ST, el consumo de nitroglicerina semanal y frecuencia de la angina semanales fueron incluidos en el análisis. También se analizaron los efectos de R comparación con el control sobre la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Resultados: Seis ensayos con 9223 pacientes fueron incluidos en el análisis. En los niveles mínimos y máximo, R comparación con el control mejorado de manera significativa la duración del ejercicio, tiempo hasta la aparición de la angina y tiempo hasta la depresión de 1 mm del segmento ST. Además, R en comparación con el control redujo significativamente la frecuencia de angina de pecho por semana y el consumo de nitroglicerina semanal. Por último, R comparación con el control no redujo significativamente sistólica en posición supina y la presión arterial diastólica, así como la frecuencia cardíaca, de pie ritmo cardíaco y la presión arterial diastólica, mientras que se redujo modestamente de pie la presión arterial sistólica. En el análisis de sensibilidad, los resultados no fueron influenciados por la terapia concomitante fondo. Conclusiones: En los pacientes sintomáticos con EAC crónica, R, añadidos a la terapia convencional, reduce eficazmente frecuencia de la angina y el consumo de nitroglicerina sublingual, mientras que la prolongación de la duración del ejercicio, así como el momento de inicio de la isquemia y la aparición de angina sin efectos sustanciales sobre la presión arterial y el corazón tasa.