Intervenciones de fisioterapia para la espondilitis anquilosante

Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2008
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad reumática inflamatoria crónica. La fisioterapia se considera una parte importante del tratamiento general de la EA.

OBJETIVOS:

Para resumir las pruebas científicas disponibles sobre la efectividad de las intervenciones de la fisioterapia en el tratamiento de la EA.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se hicieron búsquedas de todas las publicaciones relevantes en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, AMED, CINAHL y PEDro hasta enero 2007, sin restricciones de idioma. Se revisaron las listas de referencia de los artículos relevantes y se contactó con los autores de los artículos incluidos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron estudios aleatorios y cuasialeatorios que examinaron a pacientes con EA y en los que al menos uno de los grupos de comparación recibió fisioterapia. Las medidas de resultado principales de interés fueron el dolor, la rigidez, la movilidad de la columna, la función física y la evaluación general del paciente.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Dos revisores, de forma independiente, seleccionaron los ensayos para su exclusión, extrajeron los datos y evaluaron la calidad de los ensayos. Se estableció contacto con los investigadores para obtener la información que faltaba.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron en esta revisión 11 ensayos con un total de 763 pacientes. Cuatro ensayos compararon los programas individualizados de ejercicio domiciliario o un programa de ejercicio supervisado sin intervención y se informaron pruebas de mala calidad para los efectos en la movilidad de la columna [diferencias de porcentajes relativas (DPR) de 5% a 50%] y la función física (cuatro puntos en una escala de 33 puntos). Tres ensayos compararon la fisioterapia grupal supervisada con un programa individualizado de ejercicios domiciliarios e informaron acerca de las pruebas de calidad moderada para las diferencias pequeñas en cuanto a la movilidad de la columna (DPR; 7,5% a 18%) y la evaluación global del paciente (1,46 cm) a favor de los ejercicios grupales supervisados. En un estudio, una terapia con ejercicios para pacientes hospitalizados en un balneario por tres semanas seguida de 37 sesiones semanales de fisioterapia grupal para pacientes ambulatorios (sin balneario) se comparó con una fisioterapia grupal semanal para pacientes ambulatorios sola; se observaron pruebas de calidad moderada para los efectos en el dolor (18%), la función física (24%) y la evaluación global del paciente (27%) a favor de la terapia combinada con ejercicios en el balneario. Un estudio comparó la terapia diaria en el balneario para pacientes ambulatorios y un programa de ejercicio con sólo el programa de ejercicio y otro estudio comparó la terapia en el balneario con la terapia de agua dulce. Ninguno de estos estudios demostró diferencias significativas entre los grupos. Un estudio comparó un programa de ejercicio experimental con un programa convencional; se informaron las puntuaciones de cambio estadísticamente significativas en casi todas las medidas de movilidad de la columna y la función física a favor del programa experimental.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Los resultados de esta revisión indican que un programa de ejercicio domiciliario individual o supervisado es mejor que ninguna intervención; que la fisioterapia grupal supervisada es mejor que los ejercicios domiciliarios; y que la terapia combinada con ejercicios para pacientes hospitalizados en balnearios seguida de fisioterapia grupal es mejor que la fisioterapia grupal sola.
Epistemonikos ID: eadcb29acd7bc1089480f46d52e6b0f9a1e81979
First added on: Oct 11, 2011