Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
5 Referencias (5 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Deutsches Arzteblatt international
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: There are conflicting interpretations of the evidence regarding the efficacy, tolerability, and safety of cannabinoids in pain management and palliative medicine. METHODS: We conducted a systematic review (SR) of systematic reviews of randomized controlled trials (RCT) and prospective long-term observational studies of the use of cannabinoids in pain management and palliative medicine. Pertinent publications from January 2009 to January 2017 were retrieved by a selective search in the Cochrane Database of Systematic Reviews, the Database of Abstracts of Reviews of Effects, and Medline. The methodological quality of the SRs was assessed with the AMSTAR instrument, and the clinical relevance of quantitative data syntheses was assessed according to the standards of the Cochrane Collaboration. RESULTS: Of the 750 publications identified, 11 SRs met the inclusion criteria; 3 of them were of high and 8 of moderate methodological quality. 2 prospective long-term observational studies with medical cannabis and 1 with tetrahydrocannabinol/cannabidiol spray (THC/CBD spray) were also analyzed. There is limited evidence for a benefit of THC/CBD spray in the treatment of neuropathic pain. There is inadequate evidence for any benefit of cannabinoids (dronabinol, nabilone, medical cannabis, or THC/CBD spray) to treat cancer pain, pain of rheumatic or gastrointestinal origin, or anorexia in cancer or AIDS. Treatment with cannabis-based medicines is associated with central nervous and psychiatric side effects. CONCLUSION: The public perception of the efficacy, tolerability, and safety of cannabis-based medicines in pain management and palliative medicine conflicts with the findings of systematic reviews and prospective observational studies conducted according to the standards of evidence-based medicine.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Allende-Salazar RF , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
El uso de cannabinoides se ha propuesto como analgésico para dolores de diversa índole, en especial para pacientes con dolor crónico refractario al tratamiento habitual. Sin embargo, su real eficacia y seguridad sigue siendo motivo de controversia, por lo que buscamos determinar sus efectos en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos 37 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 41 estudios, de los que 32 son ensayos aleatorizados relevantes para nuestra pregunta. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen el dolor en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer porque la certeza de la evidencia disponible es muy baja. Por otra parte, se asocian a efectos adversos importantes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Morales M , Corsi O , Peña J
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: El tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia podría mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos; para lograrlo se ha propuesto la adición de cannabinoides a los esquemas de antieméticos habituales. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos 16 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 61 estudios primarios, de los cuales cuatro son ensayos aleatorizados que responden a la pregunta de interés. Concluimos que no hay claridad respecto a si los cannabinoides otorgan un beneficio al añadirlos a esquemas antieméticos habituales para el control de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, porque la certeza de la evidencia es muy baja. Probablemente aumentan los efectos adversos de manera sustantiva.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Bravo-Soto GA , Juri C
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Se postula que los cannabinoides pudieran tener beneficios en la enfermedad de Parkinson. No obstante, su real efectividad clínica aún es discutida. Para responder a esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen ocho estudios, de los cuales cuatro corresponden a ensayos aleatorizados. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los cannabinoides probablemente no disminuyen los síntomas ni las discinesias, y se asocian a efectos adversos frecuentes en pacientes con enfermedad de Parkinson..

Síntesis amplia

No clasificado

Autores Madras, Bertha K
Reporte Report to the WHO Expert Committee on Drug Dependence
Año 2015
Cargando información sobre las referencias