ANTECEDENTES: La migraña es una enfermedad altamente incapacitante para el individuo y también tiene implicaciones de amplio alcance para la sociedad, los servicios de salud, y la economía. Sumatriptán es un medicamento abortivo de las crisis de migraña, perteneciente a la familia de los triptanos. La administración intranasal puede ser preferible bucal de los pacientes que experimentan náusea y / o vómitos, aunque se absorbe principalmente en el intestino, no la mucosa nasal.
OBJETIVOS: Determinar la eficacia y la tolerabilidad de sumatriptán intranasal en comparación con el placebo y otras intervenciones activas en el tratamiento de ataques agudos de migraña en adultos.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, bases de datos en línea y listas de referencias de los estudios hasta el 13 de octubre de 2011.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron ensayos aleatorios, doble ciego, con placebo y / o activos controlados por los estudios que utilizan el sumatriptán intranasal para el tratamiento de un episodio de migraña, con al menos 10 participantes por grupo de tratamiento.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se utilizó el número de participantes que alcanzaron cada uno de los resultados para calcular el riesgo relativo (o "relación de riesgo") y el número necesario a tratar para beneficiar (NNT) o dañar (NND) en comparación con placebo o un tratamiento activo diferente.
MAIN RESULTS: Twelve studies (4755 participants) compared intranasal sumatriptan with placebo or an active comparator. Most of the data were for the 10 mg and 20 mg doses. Sumatriptan surpassed placebo for all efficacy outcomes. For sumatriptan 10 mg versus placebo the NNTs were 7.3, 7.4, and 5.5 for pain-free at two hours, and headache relief at one and two hours, respectively. For sumatriptan 20 mg versus placebo the NNTs were 4.7, 4.9, and 3.5, respectively, for the same outcomes. The 20 mg dose was significantly better than the 10 mg dose for each of these three primary efficacy outcomes.
Relief of headache-associated symptoms, including nausea, photophobia, and phonophobia, was greater with sumatriptan than with placebo, and use of rescue medication was lower with sumatriptan than placebo. For the most part, adverse events were transient and mild and were more common with sumatriptan than placebo.
Direct comparison of sumatriptan with active treatments was limited to two studies, one comparing sumatriptan 20 mg and dihydroergotamine (DHE) 1 mg, and one comparing sumatriptan 20 mg with rizatriptan 10 mg.
AUTHORS' CONCLUSIONS: Intranasal sumatriptan is effective as an abortive treatment for acute migraine attacks, relieving pain, nausea, photophobia, phonophobia, and functional disability, but is associated with increased adverse events compared with placebo.
ANTECEDENTES: La migraña es una enfermedad altamente incapacitante para el individuo y también tiene implicaciones de amplio alcance para la sociedad, los servicios de salud, y la economía. Sumatriptán es un medicamento abortivo de las crisis de migraña, perteneciente a la familia de los triptanos.
OBJETIVOS: Determinar la eficacia y la tolerabilidad de sumatriptán por vía oral en comparación con el placebo y otras intervenciones activas en el tratamiento de ataques agudos de migraña en adultos.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, bases de datos en línea y listas de referencias de los estudios hasta el 13 de octubre de 2011.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron ensayos aleatorios, doble ciego, con placebo y / o activos controlados por los estudios que utilizan el sumatriptán por vía oral para el tratamiento de un episodio de migraña, con al menos 10 participantes por grupo de tratamiento.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se utilizó el número de participantes que alcanzaron cada uno de los resultados para calcular el riesgo relativo (o "relación de riesgo") y el número necesario a tratar para beneficiar (NNT) o dañar (NND) en comparación con placebo o un tratamiento activo diferente.
RESULTADOS PRINCIPALES: Sesenta y un estudios (37.250 participantes) compararon el sumatriptán por vía oral con placebo o un comparador activo. La mayoría de los datos eran de 50 mg y 100 mg. Sumatriptán superado el placebo en todos los resultados de eficacia. Para sumatriptán de 50 mg frente a placebo los NNT fueron 6,1, 7,5 y 4,0 para el dolor gratuito de dos horas y el alivio de dolor de cabeza en una y dos horas, respectivamente. NNT para el alivio sostenido del dolor de cabeza libre y sostenida durante la administración de la dosis 24 horas fueron 9,5 y 6,0, respectivamente. Para sumatriptán 100 mg frente a placebo los NNT fueron 4,7, 6,8, 3,5, 6,5 y 5,2, respectivamente, para los mismos resultados. Los resultados de la dosis de 25 mg fueron similares a la dosis de 50 mg, mientras que el sumatriptán 100 mg fue significativamente mejor que la de 50 mg para el dolor-libre y alivio de la cefalea a las dos horas, y para un crecimiento sostenido sin sentir dolor durante 24 horas. El tratamiento temprano, durante la fase de dolor leve, dio NNT significativamente mejores para el dolor-libre en dos horas y libre de dolor sostenido durante 24 horas que le tratamiento de los ataques establecidos con la intensidad del dolor moderado o severo.
El alivio de los síntomas asociados, como náuseas, fotofobia y fonofobia, fue mayor con sumatriptán que con el placebo, y el uso de medicación de rescate fue menor con sumatriptán que con placebo. En su mayor parte, los eventos adversos fueron transitorios y leves y fueron más frecuentes con el sumatriptán que con el placebo, con una clara relación dosis-respuesta (25 mg a 100 mg).
El sumatriptán se comparó directamente con una serie de tratamientos activos, incluyendo otros triptanes, paracetamol (acetaminofén), ácido acetilsalicílico, no esteroides anti-inflamatorios no esteroideos (AINE), y combinaciones de ergotamina.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: sumatriptán oral es eficaz como tratamiento abortivo de las crisis de migraña, el alivio del dolor, náuseas, fotofobia, fonofobia y discapacidad funcional, pero se asocia con un aumento de eventos adversos.
ANTECEDENTES: La migraña es una enfermedad altamente incapacitante para el individuo y también tiene implicaciones de amplio alcance para la sociedad, los servicios de salud, y la economía. Sumatriptán es un medicamento abortivo de las crisis de migraña, perteneciente a la familia de los triptanos. La administración subcutánea puede ser preferible bucal de los pacientes que experimentan náusea y / o vómitos
OBJETIVOS: Determinar la eficacia y la tolerabilidad de la administración subcutánea de sumatriptán en comparación con el placebo y otras intervenciones activas en el tratamiento de ataques agudos de migraña en adultos.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, bases de datos en línea y listas de referencias de los estudios hasta el 13 de octubre de 2011.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron ensayos aleatorios, doble ciego, con placebo y / o activos controlados por los estudios que utilizan el sumatriptán por vía subcutánea para el tratamiento de un episodio de migraña, con al menos 10 participantes por grupo de tratamiento.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se utilizó el número de participantes que alcanzaron cada uno de los resultados para calcular el riesgo relativo (o "relación de riesgo") y el número necesario a tratar para beneficiar (NNT) o dañar (NND) en comparación con placebo o un tratamiento activo diferente.
RESULTADOS PRINCIPALES: Treinta y cinco estudios (9365 participantes) compararon el sumatriptán por vía subcutánea con un placebo o un comparador activo. La mayor parte de los datos eran para la dosis de 6 mg. Sumatriptán superado el placebo en todos los resultados de eficacia. Para sumatriptán 6 mg frente a placebo los NNT fueron 2,9, 2,3, 2,2 y 2,1 para el dolor-gratis en una sola y dos horas, y el alivio de dolor de cabeza en una y dos horas, respectivamente, y 6,1 para un crecimiento sostenido sin dolor a las 24 horas. Los resultados para el 4 mg y 8 mg de dosis fueron similares a la dosis de 6 mg, con 6 mg significativamente mejor que 4 mg solamente para el dolor-libre en una hora, y 8 mg significativamente mejores de 6 mg sólo para el alivio del dolor de cabeza en una hora. No hubo evidencia de alivio de la migraña aumenta si una segunda dosis de 6 mg de sumatriptán se da después de una respuesta inadecuada a la primera.
El alivio de los dolores de cabeza asociados a los síntomas, como náuseas, fotofobia y fonofobia, fue mayor con sumatriptán que con el placebo, y el uso de medicación de rescate fue menor con sumatriptán que el placebo. En su mayor parte, los eventos adversos fueron transitorios y leves y fueron más frecuentes con sumatriptán que el placebo.
El sumatriptán se comparó directamente con una serie de tratamientos activos, incluyendo otros triptanes, ácido acetilsalicílico más metoclopramida, y dihidroergotamina, pero no hubo datos suficientes para los análisis combinados.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: subcutánea de sumatriptán es eficaz como tratamiento abortivo de las crisis agudas de migraña, de forma rápida para aliviar el dolor, náuseas, fotofobia, fonofobia y discapacidad funcional, pero se asocia con un aumento de eventos adversos.
ANTECEDENTES: La migraña es una enfermedad altamente incapacitante para el individuo y también tiene implicaciones de amplio alcance para la sociedad, los servicios de salud, y la economía. Sumatriptán es un medicamento abortivo de las crisis de migraña, perteneciente a la familia de los triptanos. La administración rectal puede ser preferible a la oral para las personas que experimentan náusea y / o vómitos.
OBJETIVOS: Determinar la eficacia y la tolerabilidad de sumatriptán rectal en comparación con el placebo y otras intervenciones activas en el tratamiento de ataques agudos de migraña en adultos.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, bases de datos en línea y listas de referencias de los estudios hasta el 13 de octubre de 2011.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron los estudios aleatorios, doble ciego, placebo-y / o control activo-con sumatriptán por vía rectal administrado para tratar un episodio de migraña, con al menos 10 participantes por grupo de tratamiento.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se utilizó el número de participantes que alcanzaron cada uno de los resultados para calcular el riesgo relativo (o "relación de riesgo") y el número necesario a tratar para beneficiar (NNT) o dañar (NND) en comparación con placebo o un tratamiento activo diferente.
Se incluyeron tres estudios (866 participantes) compararon el sumatriptán por vía rectal administrados con placebo o un comparador activo. La mayor parte de los datos fuera por el de 12,5 mg y 25 mg. Para la mayoría de los resultados de eficacia de sumatriptán, superó el placebo. Para sumatriptán 12,5 mg frente a placebo los NNT fueron 5,2 y 3,2 para el alivio del dolor de cabeza en una y dos horas, respectivamente. Los resultados de la dosis de 25 mg fueron similares a la dosis de 12,5 mg, y no hubo diferencias significativas entre las dos dosis de cualquiera de los resultados analizados. Los NNT para el sumatriptán de 25 mg frente a placebo fue de 4,2, 3,2, y 2,4 para el dolor gratuito de dos horas, el alivio de dolor de cabeza en una hora, y el alivio de la cefalea a las dos horas, respectivamente.
El alivio de la incapacidad funcional fue mayor con sumatriptán que con el placebo, con un NNT de 8,0 y 4,0 para los 12,5 mg y 25 mg de dosis, respectivamente. En su mayor parte, los eventos adversos fueron transitorios y leves y fueron más frecuentes con sumatriptán que con el placebo, pero no hubo datos suficientes para realizar todos los análisis.
La comparación directa de sumatriptán con los tratamientos activos se limitó a un estudio que comparó 25 mg de sumatriptán con tartrato de ergotamina 2 mg + 100 mg de cafeína.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: En base a cantidades limitadas de datos, el sumatriptán de 25 mg, administrada por vía rectal, es un tratamiento efectivo para los ataques agudos de migraña, con los participantes en estos estudios que experimentan una reducción significativa en el dolor de cabeza y la discapacidad funcional en las dos horas de tratamiento. La falta de datos sobre el alivio de los síntomas asociados a dolor de cabeza o la incidencia de eventos adversos limita las conclusiones que pueden extraerse.
La migraña es una enfermedad altamente incapacitante para el individuo y también tiene implicaciones de amplio alcance para la sociedad, los servicios de salud, y la economía. Sumatriptán es un medicamento abortivo de las crisis de migraña, perteneciente a la familia de los triptanos. La administración intranasal puede ser preferible bucal de los pacientes que experimentan náusea y / o vómitos, aunque se absorbe principalmente en el intestino, no la mucosa nasal.
OBJETIVOS:
Determinar la eficacia y la tolerabilidad de sumatriptán intranasal en comparación con el placebo y otras intervenciones activas en el tratamiento de ataques agudos de migraña en adultos.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, bases de datos en línea y listas de referencias de los estudios hasta el 13 de octubre de 2011.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se incluyeron ensayos aleatorios, doble ciego, con placebo y / o activos controlados por los estudios que utilizan el sumatriptán intranasal para el tratamiento de un episodio de migraña, con al menos 10 participantes por grupo de tratamiento.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se utilizó el número de participantes que alcanzaron cada uno de los resultados para calcular el riesgo relativo (o "relación de riesgo") y el número necesario a tratar para beneficiar (NNT) o dañar (NND) en comparación con placebo o un tratamiento activo diferente.
MAIN RESULTS:
Twelve studies (4755 participants) compared intranasal sumatriptan with placebo or an active comparator. Most of the data were for the 10 mg and 20 mg doses. Sumatriptan surpassed placebo for all efficacy outcomes. For sumatriptan 10 mg versus placebo the NNTs were 7.3, 7.4, and 5.5 for pain-free at two hours, and headache relief at one and two hours, respectively. For sumatriptan 20 mg versus placebo the NNTs were 4.7, 4.9, and 3.5, respectively, for the same outcomes. The 20 mg dose was significantly better than the 10 mg dose for each of these three primary efficacy outcomes. Relief of headache-associated symptoms, including nausea, photophobia, and phonophobia, was greater with sumatriptan than with placebo, and use of rescue medication was lower with sumatriptan than placebo. For the most part, adverse events were transient and mild and were more common with sumatriptan than placebo. Direct comparison of sumatriptan with active treatments was limited to two studies, one comparing sumatriptan 20 mg and dihydroergotamine (DHE) 1 mg, and one comparing sumatriptan 20 mg with rizatriptan 10 mg.
AUTHORS' CONCLUSIONS:
Intranasal sumatriptan is effective as an abortive treatment for acute migraine attacks, relieving pain, nausea, photophobia, phonophobia, and functional disability, but is associated with increased adverse events compared with placebo.