Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
98 Referencias (95 articles) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista PloS one
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: We aimed to assess the role of procalcitonin (PCT) to guide the initial selection of the antibiotic regimen for low-risk community-acquired pneumonia (CAP). METHODS: A single-arm clinical trial was conducted including outpatients with CAP and Pneumonia Severity Index risk classes I-II. Antimicrobial selection was based on the results of PCT measured with a rapid point-of-care testing. According to serum PCT levels, patients were assigned to two treatment strategies: oral azithromycin if PCT was <0.5 ng/ml, or levofloxacin if levels were ≥0.5 ng/ml. Primary outcome was clinical cure rate. Short-term and long-term outcomes were assessed. Results were compared with those of a historical standard-of-care control-group treated in our centre. RESULTS: Of 253 subjects included, 216 (85.4%) were assigned to azithromycin. Pneumococcal infection was diagnosed in 26 (12%) and 21 (56.8%) patients allocated to azithromycin and levofloxacin groups, respectively. No patients in the azithromycin group developed bacteraemia. Atypical organisms were more common in patients given azithromycin (18.5% vs 8.1%, respectively). The majority (93%) of patients with atypical pneumonia had low PCT levels. Clinical cure rates were 95.8% in the azithromycin group, 94.6% in the levofloxacin group, and 94.4% in the historical control group. No 30-day mortality or recurrences were observed, and the 3-year rates of recurrence and mortality were very low in both groups. Adverse events occurrence was also infrequent. CONCLUSION: A PCT-guided strategy with a rapid point-of-care testing safely allowed selecting empirical narrow-spectrum antibiotics in outpatients with CAP. TRIAL REGISTRATION: The study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT02600806.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of thoracic disease
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
Background: To compare 5-day regimen of levofloxacin 750 mg IV daily with 7-14-day conventional regimen of levofloxacin 500 mg intravenous to oral (IV/PO) daily for treatment of community-acquired pneumonia (CAP) in Chinese population. Methods: This was a non-inferiority study to assess the difference of clinical efficacy at the end of treatment (EOT) between two regimens. Adult CAP patients with CURB-65 score 0-2 were enrolled from 17 hospitals in China from November 2012 to July 2014. The subjects were randomized into levofloxacin 750 or 500 mg group and the clinical data were collected. Sputum and blood specimens were sent for bacterial culture. The urinary antigen of Streptococcus pneumoniae (S. pneumoniae) was detected as well. At EOT, the clinical efficacy (primary endpoint), microbiological efficacy and safety were evaluated. Results: A total of 457 patients were enrolled. Intent-to-treat (ITT) for primary endpoint analysis and per-protocol set (PPS) populations were 448 and 427 patients respectively. The therapeutic durations were 4.86 and 10.35 days and the mean drug exposure was 3,641.4 and 5,169.6 mg in 750 and 500 mg groups respectively. The clinical efficacy rate was 91.40% (202/221) in 750 mg group and 94.27% (214/227) in 500 mg group (ITT, P=0.2449). The difference in clinical efficacy rate was -2.87 (95% CI: -7.64, 1.90) between the two groups. The non-inferiority hypothesis of two groups was tenable (Δ=10%). The bacterial eradication rate was 100.00% in both groups. The most common drug-related clinical adverse events were injection site and gastrointestinal reactions. The most common drug-related laboratory abnormalities were WBC decrease and ALT/AST elevation. No statistical difference was found between two groups (P > 0.05). Conclusions: The 5-day regimen of levofloxacin 750 mg daily is non-inferior to 7-14-day conventional regimen of 500 mg daily in clinical efficacy for treatment of mild to moderate Chinese CAP population. The short course regimen allows the reduction of antimicrobial drug exposure and is well tolerated.

Estudio primario

No clasificado

Revista 日本化学療法学会雑誌 ( Japanese Journal of Chemotherapy)
Año 2011
Para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento intravenoso levofloxacino (LVFX) en adultos con neumonía adquirida en la comunidad organísmica bacteriana, pero no atípico, se realizó un estudio multicéntrico aleatorizado de etiqueta abierta estudio de no inferioridad con ceftriaxona (CTRX) como comparador. Los sujetos fueron asignados al azar a través del registro central para ser administrado LVFX 500 mg una vez al día o CTRX 1 g dos veces al día como una infusión intravenosa durante 7 a 14 días. Eficacia clínica: Al final del tratamiento, la respuesta clínica fue 88,5% (92 104) en LVFX-tratada y 88,8% (79 89) en CTRX tratada. La diferencia entre grupos fue del -0,3% (intervalo de confianza 95%, -9,3 a 8,7) y la no-inferioridad de LVFX frente CTRX se estableció. Eficacia microbiológica: Erradicación al final del tratamiento se logró en el 96,7% (59 61) se trató con LVFX y 97,8% (44 45) se trató con CTRX. La diferencia entre grupos fue -1,1% (IC del 95%, -7,3 a 5,1). Seguridad: Las reacciones adversas se notificaron en el 53,7% (73 136) de los tratados con LVFX y 56,9% (70 123) de los tratados con CTRX. La diferencia entre grupos fue de -3,2% (intervalo de confianza 95%, -15,4 a 8,9). Nuestros resultados mostraron que la administración intravenosa LVFX 500 mg una vez al día es tan eficaz y seguro como CTRX 1 g dos veces al día en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad bacteriana.

Estudio primario

No clasificado

Conferencia Proceedings of the European Respiratory Society Annual Congress; Barcelona, Spain.
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: investigar si la adición macrólido a la antibioterapia beta-lactámicos tienen un efecto en los resultados del tratamiento en pacientes con NAC moderadamente grave. MATERIAL Y MÉTODOS: 98 pacientes elegibles se analizaron para evaluar la eficacia del tratamiento. Todos los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos de tratamiento. Grupo A (n = 32); monoterapia ceftriaxona, Grupo B (n = 34); ceftriaxona + terapia de combinación de claritromicina, y el grupo C (n = 32); ceftriaxona ± claritromicina basa en el diagnóstico clínico de neumonía típico o atípico. El éxito del tratamiento se evaluó en tres grupos. Además, coste-efectividad incremental análisis se realizó sobre la base de las diferencias de medias en el costo y los efectos entre los grupos de tratamiento. RESULTADOS: Las tasas de éxito del tratamiento fueron en 25/32 (78%), 28/34 (82%), y 27/32 (84%) en el Grupo A, B, y C, respectivamente, y no estadísticamente diferentes entre los tres grupos (p> 0,05). El coste medio total por paciente fue de $ 1480, $ 1814, $ 1401 y en el Grupo A, B, y C, respectivamente, y el Grupo C dominó el Grupo A y B. CONCLUSIÓN: A pesar de no efecto positivo sobre las tasas de éxito del tratamiento con la adición de un macrólido a un antibiótico beta-lactámicos, la elección de un tratamiento basado en el diagnóstico clínico parece ser rentable.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of chemotherapy (Florence, Italy)
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Esto, abierto, aleatorizado, estudio de no inferioridad fue diseñado para demostrar que un curso de 3 días de azitromicina oral de 1 g una vez al día fue al menos tan eficaz como un curso estándar de 7 días de amoxicilina-clavulánico oral de 875/125 mg dos veces día en el tratamiento de pacientes ambulatorios con neumonía adquirida en la comunidad (Fine clase I y II). En total, 267 pacientes con neumonía adquirida en la comunidad clínica y radiológicamente confirmada fueron asignados al azar para recibir la azitromicina (n = 136) o la amoxicilina-clavulánico (n = 131) régimen. En la detección, 60/136 (58,8%) y 61/131 (62,9%) tenían respectivamente al menos un patógeno identificado por cultivo de esputo, la PCR o serología. El objetivo primario fue la respuesta clínica en la población por intención de tratar al final de la terapia (días 8 a 12). Las tasas de éxito clínico fueron 126/136 (92,6%) de la azitromicina y 122/131 (93,1%) para la amoxicilina-clavulánico (diferencia de tratamiento: - 0,48%; intervalo de confianza del 95%: - 5,66%; 4,69%). Tasas clínicos y radiológicos de éxito en el seguimiento (días 22-26) fueron consistentes con el final de los resultados de la terapia, ningún paciente de informes recaída clínica. Las tasas de éxito bacteriológico al final de la terapia eran 32/35 (91,4%) de la azitromicina y 30/33 (90,9%) para la amoxicilina-clavulánico (diferencia de tratamiento: 0,52%; 95% intervalo de confianza - 10.81%; 11,85%). Ambos tratamientos fueron bien tolerados: la incidencia global de acontecimientos adversos fue 34/136 (25,0%) de la azitromicina y 22/132 (16,7%) para la amoxicilina-clavulánico. En ambos grupos de tratamiento, los acontecimientos más frecuentes fueron síntomas gastrointestinales. Azitromicina 1 g una vez al día durante 3 días es al menos tan eficaz como la amoxicilina-clavulánico 875/125 mg dos veces al día durante 7 días en el tratamiento de pacientes adultos con neumonía adquirida en la comunidad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El objetivo de este estudio era demostrar que la monoterapia con moxifloxacino oral e intravenosa secuencial (400 mg una vez al día) es tan eficaz y segura como un régimen de combinación (ceftriaxona intravenosa, 2 g una vez por día, más secuencial levofloxacino intravenoso y oral, 500 mg dos veces al día) en pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad. MÉTODOS: Se realizó un ensayo multicéntrico, prospectivo no inferioridad, aleatorizado, doble ciego. Los pacientes con un Pneumonia Severity Index (PSI) de III-V fueron estratificados en función de la clase de riesgo PSI antes de la aleatorización. El criterio de valoración principal de eficacia fue la respuesta clínica en la prueba de curación (4-14 días después de la finalización del tratamiento). Criterios de valoración de eficacia secundarias fueron la respuesta clínica y bacteriológica al final del tratamiento (días 7-14) y en la evaluación de seguimiento (21 a 28 días después del final del tratamiento), la mortalidad global y la mortalidad atribuible a la neumonía. RESULTADOS: setecientos treinta y tres pacientes fueron incluidos en el estudio (368 en el grupo de moxifloxacina y 365 en el grupo de comparación); 49% tienen un PSI de IV, y el 10% tienen un PSI de V. De 569 pacientes (291 en el grupo de moxifloxacina y 278 en el grupo de comparación) válidos para el análisis por protocolo, las tasas de curación clínica general en la prueba de curación eran 86,9% para el moxifloxacino y del 89,9% para el régimen comparador (intervalo de confianza del 95%, -8,1% a 2,2%). Éxito bacteriológico en la prueba de curación fue del 83,3% para el moxifloxacino y del 85,1% para el régimen comparador (intervalo de confianza del 95%, -15,4% a 11,8%). No hubo diferencias significativas entre los tratamientos con moxifloxacino y de comparación en la incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento o de la mortalidad. CONCLUSIONES: La monoterapia con moxifloxacina secuencial intravenosa / oral, no fue inferior al tratamiento con ceftriaxona y levofloxacino combinación de terapia en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad que requirieron hospitalización.

Estudio primario

No clasificado

Revista 中国抗生素杂志 (Chinese Journal of Antibiotics)
Año 2007
OBJETIVO: Investigar la eficacia y los efectos adversos de la gatifloxacina en la neumonía comunitaria acquied (PAC). MÉTODOS: Ciento siete casos de NAC hospitalizados los pacientes fueron seleccionados de entre el Hospital Quinta Afiliado de la Universidad de Zhengzhou, desde 1 feb 2005 a 31 en 2006. Ellos fueron divididos aleatoriamente en el grupo A y B. El grupo A (54 casos), fueron tratados con solución salina normal (250 ml) y gatifloxacina (400 mg) por goteo intravenoso por día durante 14 días; Grupo B (53cases), fueron tratados con solución salina normal (100 ml) y cefuroxima (2,0 g) por goteo intravenoso 12 horas durante 14 días.Las eficacias fueron evaluados de acuerdo a los índices terapéuticos, incluyendo los síntomas, signos, recuperación de los exámenes de laboratorio y la tasa de aclaramiento de bacterias patógenas y los índices de reacciones adversas, incluyendo el cambio del hígado, función renal y el azúcar en la sangre pre / post-tratamiento, la aparición de las reacciones del tracto alimentario, tales como náuseas, vómitos. RESULTADOS: Para la gatifloxacina y cefuroxima, la tasa de curación de la PAC fueron 57,4% y 54,7%, respectivamente, no hubo diferencias significativas con la prueba Ridit. Las tasas de eficacia fueron 94,4% y 88,7%, respectivamente, con diferencias significativas (P 0,05).La tasa de aclaramiento de bacterias patógenas fueron 88,9% y 94,1%, respectivamente (P 0,05). Se demostró ninguna diferencia estadística entre los dos grupos de reacciones adversas. CONCLUSIÓN: eficacias clínicos satisfactorios y el aclaramiento de los patógenos se pueden lograr con la terapia gatifloxacina de CAP con baja incidencia de ADR. Gatifloxacina podría ser utilizado para clinica

Estudio primario

No clasificado

Revista Chang Gung medical journal
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: anti-neumocócica fluoroquinolona se ha utilizado para tratar la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) con frecuencia debido a su amplio espectro antimicrobiano. MÉTODOS: Este estudio aleatorio, de etiqueta abierta se realizó en un hospital de enseñanza terciaria. Los pacientes elegibles fueron aleatorizados para levofloxacino 500 mg cada 24 h IV seguido de 500 mg por vía oral cada 24 horas o una combinación de amoxicilina / ácido clavulánico 500 mg / 100 mg cada 8 horas IV con claritromicina oral de 500 mg cada 12 horas y luego amoxicilina oral / clavulánico 250 mg / 125 mg cada 8 horas por vía oral con claritromicina 500 mg cada 12 horas durante 7-14 días. RESULTADOS: entre julio de 2004 febrero de 2006, 50 pacientes fueron incluidos (levofloxacina, n = 26; la terapia de combinación, n = 24). La tasa de respuesta clínica en la población clínicamente evaluable fue similar en ambos grupos (78,3% vs. 77,3%, p = 1,000). Levofloxacino tenía una tasa de respuesta más alta microbiológica general, y para Gram-negativa y no pseudomonas patógenos Gram-negativa que la terapia de combinación, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (60,0% vs. 38,9%, 55,0% vs. 21,0% y 75,0% vs. 25,0%, respectivamente). La duración de la estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos (7,4 +/- 3,1 versus 6,8 +/- 2,1 días; p = 1,000). CONCLUSIÓN: Los pacientes que fueron ingresados ​​en nuestro hospital por neumonía eran mayores y tenían más comorbilidades con una incidencia mucho mayor de patógenos Gram-negativos que en un estudio anterior. Levofloxacino fue al menos tan eficaz como la amoxicilina / ácido clavulánico, más claritromicina en las respuestas clínicas y microbiológicas. Levofloxacino tenía una tasa de erradicación microbiológica más alta que la terapia de combinación, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. Esto merece estudios posteriores con un tamaño de la muestra larer.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of antimicrobial chemotherapy
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Corto-curso de la terapia se ha defendido para el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Se comparó la eficacia y seguridad de 5 y 7 cursos de un día de gemifloxacin para el tratamiento ambulatorio de la NAC leve a moderada. Pacientes y métodos: En un estudio de grupo multicéntrico, doble ciego, paralelo, los pacientes fueron aleatorizados para recibir 320 mg de gemifloxacin oral una vez al día durante 5 o 7 días. Más del 95% de todos los pacientes en cada cohorte tenía una puntuación de Fine <o = III. La variable principal de eficacia fue la curación clínica en el seguimiento (días 24-30). Los resultados secundarios fueron la respuesta clínica y bacteriológica al final del tratamiento (días 7-9) y bacteriológicos y radiológicos respuestas durante el seguimiento. También se monitorizaron acontecimientos adversos (AA). RESULTADOS: En un total de 469 por protocolo (PP) de los pacientes, la resolución clínica durante el seguimiento fue del 95% y 92% para 5 y 7 días tratamientos, respectivamente [95% intervalo de confianza (IC) del -1,48, 7,42], lo que indica que no inferioridad de tratamiento de 5 días. Resolución clínica al final del tratamiento fue de 96% para ambos regímenes (CI -3.85, 3.42 95%). Las tasas de respuesta en pacientes bacteriológicas PP al final del tratamiento fueron de 94% y 96% para los grupos 5 y 7 días, respectivamente (CI -8.27, 3.25 95%) y el 91% para ambos grupos durante el seguimiento (IC del 95%: -6,89 , 7,93). Radiológica éxito en pacientes PP en el seguimiento fue de 98% y 93% en los grupos de 5 y 7 días, respectivamente (IC 0.35, 7.91 95%). Patógenos Pre-terapia fueron identificados en 242 (47,3%) pacientes, con mayor frecuencia Streptococcus pneumoniae. La frecuencia de eventos adversos relacionados con el tratamiento fue del 21% en ambas cohortes con tasas de interrupción del 1,2% y el 2% en el 5 y grupos de 7 días, respectivamente. Se observó una menor incidencia de erupciones en la cohorte de 5 días (0,4%) frente a la cohorte de 7 días (2,8%) (P = 0,04). CONCLUSIONES: gemifloxacina una vez al día durante 5 días no es inferior a 7 días en la población PP con respecto a la eficacia clínica, bacteriológica y radiológica. Hay que seguir trabajando, sin embargo, para explorar si un menor número de días de tratamiento podría mejorar el cumplimiento del paciente y reducir la incidencia de eventos adversos.

Estudio primario

No clasificado

Autores Xu S , Xiong S , Xu Y , Liu J , Liu H , Zhao J , Xiong W
Revista Journal of Huazhong University of Science and Technology. Medical sciences = Hua zhong ke ji da xue xue bao. Yi xue Ying De wen ban = Huazhong keji daxue xuebao. Yixue Yingdewen ban
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
Comparar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la moxifloxacina intravenosa con las de un uso común empírica de antibióticos régimen, cefoperazona y azitromicina en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en pacientes adultos que requieren terapia parenteral inicial, 40 pacientes con NAC se dividieron en dos grupos, un grupo de moxifloxacino (n = 20) y un grupo control (n = 20), que fueron tratados durante 7 a 14 días. Los pacientes en el grupo de moxifloxacina se administran por vía intravenosa 400 mg de moxifloxacino (Avelox) una vez al día. Los pacientes en el grupo de control se les administró 2,0 g de cefoperazona dos veces al día y 0,5 g de azitromicina una vez al día. Clínico, bacteriológico, y los exámenes de laboratorio se realizaron antes del tratamiento, y al final del tratamiento. Nuestros resultados mostraron que no hubo ninguna diferencia significativa en la tasa de eficacia clínica entre dos grupos de tratamiento al final de la terapia (90% para la moxifloxacina, 95% para cefoperazona más azitromicina) (P> 0,05). La tasa de erradicación bacteriológica al final del tratamiento fue de 90% en el grupo de moxifloxacina y 80% en el grupo de cefoperazona-plus-azitromicina, mientras que no hubo diferencia significativa entre los dos grupos (P> 0,05). Además, ambos fármacos fueron bien tolerados en este ensayo, con el número de eventos adversos relacionados con el fármaco son comparables. Se concluye que el moxifloxacino es un tratamiento eficaz y bien tolerado para el PAC y era equivalente al tratamiento empírico de uso general de cefoperazona más azitromicina. La moxifloxacina es probable que ofrecen a los médicos una alternativa para el tratamiento fiable CAP empírica en vista de la creciente resistencia a los antibióticos.