Effectiveness of a questionnaire based intervention programme on the prevalence of arm, shoulder and neck symptoms, risk factors and sick leave in computer workers: A cluster randomised controlled trial in an occupational setting

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaBMC musculoskeletal disorders
Año 2010
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Los síntomas de brazo, hombro y cuello son muy frecuentes entre los trabajadores informáticos. En un intento por reducir estos síntomas, un gran servicio de salud ocupacional en los Países Bajos desarrollaron un programa de prevención de la exposición a factores de riesgo, prevalencia de brazo, hombro y cuello, síntomas, y las bajas por enfermedad en los trabajadores informáticos. El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de este programa de intervención.

MÉTODOS:

El estudio fue un ensayo controlado aleatorio. Los participantes fueron asignados a cada grupo de intervención o al grupo de atención habitual por medio de asignación al azar grupal. Al inicio del estudio y después de 12 meses de seguimiento, los participantes completaron el cuestionario RSI QuickScan en la exposición a los factores de riesgo y la prevalencia de los síntomas del brazo, el hombro y el cuello. Un programa de intervención a la medida, se propuso a los participantes con un perfil de alto riesgo al inicio del estudio. Ejemplos de intervenciones implementadas son una comprobación de estación de trabajo, una visita al médico del trabajo y un programa de educación sobre la prevención de los síntomas del brazo, el hombro y el cuello. La medida de resultado primaria fue la prevalencia de los síntomas del brazo, el hombro y el cuello. Medidas de resultado secundarias fueron las puntuaciones en los factores de riesgo de síntomas en el brazo, hombro y cuello y el número de días de baja por enfermedad. Datos de licencias por enfermedad se obtuvo de las empresas. Análisis multinivel se utilizaron para probar la eficacia.
Resultados: De las 1.673 personas invitadas a participar en el estudio, 1.183 personas (71%) completaron el cuestionario inicial y 741 personas participaron al inicio del estudio, así como a los 12 meses de seguimiento. A los 12 meses de seguimiento, el grupo de intervención mostró una variación positiva significativa (OR = 0,48) en recibir información sobre el uso de equipo en buen estado, así como un cambio positivo significativo con respecto a los indicadores de riesgo para la postura de trabajo y movimiento, en comparación con la atención habitual grupo. No hubo diferencias significativas en los cambios en la prevalencia de los síntomas del brazo, hombro y cuello o licencia por enfermedad entre la intervención y el grupo de atención habitual.

CONCLUSIONES:

Los efectos del programa de intervención RSI QuickScan eran pequeños, posiblemente como resultado de dificultades con el proceso de implementación de las intervenciones propuestas. Sin embargo, algunos efectos positivos significativos fueron encontrados como a un aumento en la recepción de la educación y una disminución en la exposición a posturas adversas y movimientos. Con respecto a los síntomas y las bajas por enfermedad, sólo efectos pequeños y no significativos fueron encontrados.
Prueba de registro: Países Bajos Nacional Registro de Ensayos del NTR1117.
Epistemonikos ID: f487860c04e9888856cfead022ead7e362b8169e
First added on: Dec 24, 2012
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso