En un estudio aleatorizado, doble ciego, paralelo, la fluoxetina y amitriptilina se compararon con placebo en el tratamiento del dolor reumático crónico. Se evaluaron un total de 59 pacientes durante 4 semanas de tratamiento y recibió 20 mg de fluoxetina, 25 mg de amitriptilina, o placebo diariamente. La intensidad del dolor, alivio del dolor, las variables vitales, y la evaluación mundial se utilizaron para evaluar la eficacia. Para evaluar las variables de seguridad, se observó la incidencia de efectos secundarios. Tanto la amitriptilina y fluoxetina redujo significativamente la intensidad del dolor en comparación con el placebo. Del mismo modo, el alivio del dolor fue mayor tanto con amitriptilina y fluoxetina que con placebo. Al final de la cuarta semana, la fluoxetina fue superior en eficacia a la amitriptilina. La incidencia de efectos adversos fue significativamente mayor con la amitriptilina; sequedad de la boca fue el efecto secundario más predominante. Llegamos a la conclusión que la fluoxetina es un analgésico eficaz con menos efectos secundarios.
Cuarenta y siete pacientes con artritis reumatoide definitiva (RA) fueron tratados en una semana 32, doble ciego, prueba cruzado de amitriptilina, desipramina, trazodona y placebo. Todos los regímenes de drogas producción cambios significativos en medidas de dolor respecto a la línea de base, pero sólo amitriptilina superó con placebo. Amitriptilina se asoció con una reducción significativa en el número de articulaciones dolorosas y oferta. Nuestro estudio apoya la eficacia de una dosis moderada de amitriptilina como un adjunto de drogas para el tratamiento del dolor en pacientes deprimidos y nondepressed con ar.
En un estudio doble ciego, la eficacia y tolerabilidad de la S-adenosilmetionina (SAM) se evaluaron en comparación con los del placebo y el naproxeno en el tratamiento de la osteoartritis de la cadera, rodilla, columna vertebral, y la mano. Treinta y tres centros de ortopedia, 18 reumatológico y 15, participaron en este estudio. Un total de 734 personas, incluyendo 582 con coxartrosis (osteoartritis de la cadera) o gonartrosis (osteoartritis de la rodilla), se inscribieron. SAMe administrada oralmente en una dosis de 1.200 mg al día fue demostrado que ejercen la misma actividad analgésica como el naproxeno con una dosis de 750 mg diarios. Ambos medicamentos son más eficaces que el placebo (p menos de 0,01). La tolerabilidad de la SAM fue significativamente mejor que el de naproxeno, tanto en términos de los médicos (p menor que 0,025) y los juicios de los pacientes (p menos de 0,01) y en términos del número de pacientes con efectos secundarios (p menor que 0,05) . No había diferencia entre la SAM y el placebo en el número de efectos secundarios. Diez pacientes en el mismo grupo y 13 en el grupo placebo se retiraron del estudio debido a la intolerancia a la droga.
El efecto de dosis bajas de trimipramina (25 a 75 mg / día) sobre el dolor articular y dolor en 36 pacientes con artritis reumatoide se ha estudiado en un ensayo clínico aleatorizado doble ciego llevado a cabo durante un período de 12 semanas. Los pacientes fueron pre-seleccionados para incluir sólo los pacientes que estaban deprimidos en una "escala de depresión de auto-calificación", pero no tenía pruebas de fibrositic 'activación de los puntos. Los resultados mostraron que el dolor articular y dolor se redujo significativamente con trimipramina, pero las puntuaciones de depresión se mantuvo sin cambios.
Treinta y seis pacientes con artritis reumatoide definitiva o clásica participado en un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo para evaluar la eficacia de la adición de amitriptilina al régimen de tratamiento para el alivio del dolor no se controla adecuadamente con antiinflamatorios no esteroideos- antiinflamatorios no esteroideos. La dosis de amitriptilina se incrementó gradualmente hasta 25 mg 3 veces al día y los pacientes fueron seguidos durante 12 semanas. Se realizaron evaluaciones del dolor articular y dolor cada 4 semanas. Los resultados no mostraron diferencias entre la amitriptilina y los pacientes tratados con placebo para los parámetros.
Several studies have reported that both imipramine and clomipramine are valuable adjuncts in the management of chronic pain, in particular that associated with the arthritides. A double-blind between-patients clinical trial of clomipramine and placebo was performed in general practice in patients suffering from arthralgia and who had stable regular predictable pain in the joints without the immediate prospect of natural remission. Clomipramine (25 mg daily) or placebo was administered in addition to standard analgesic or anti-inflammatory therapy. Twenty-eight general practitioners recruited seventy-four patients. Forty-nine patients satisfactorily completed the study and twenty-five 'dropped out'. Twenty-three completers received active medication and twenty-six received placebo. The trial failed to demonstrate any difference between the two adjunctive treatments. These results are in marked contrast to those obtained in other studies. Possible reasons are discussed. The dose may have been inadequate and the consumption of 'rescue analgesics' was inadequately controlled. Previous 'positive studies' had been within-patients designs as opposed to between-patients studies. This methodological difference may be important.
A multicentre double-blind clinical trial was conducted in general practice in which imipramine (Tofranil) was added to existing standard analgesic anti-rheumatic therapy in patients suffering from osteo-arthritis, rheumatoidtero-arthritis, rheumatoid arthritis or ankylosing spondylitis. Twelve doctors admitted sixty-five patients to the trial. Fifty-five patients completed an eitht-week treatment period. According to clinical assessments imipramine brough about statistically significant improvements in pain, stiffness and grip strength and, according to patient self-rating, significant improvement in pain and stiffness. On the basis of a global assessment patients showed a highly significant preference for imipramine compared with placebo as adjunctive therapy.
Conducted a 6-wk trial with 30 19-54 yr old depressed outpatients to compare the antidepressant activity of maprotiline to that of imipramine. Neurophysiological, physical, laboratory, and psychiatric (including the Hamilton Rating Scale for Depression, Clinical Global Impression, and Multiple Affect Adjective Check List) assessments were made at weekly intervals. Results show that maprotiline was an effective and well tolerated antidepressant drug, its overall therapeutic activity being statistically superior and qualitatively different from the reference drug. (PsycINFO Database Record (c) 2016 APA, all rights reserved)
En un estudio aleatorizado, doble ciego, paralelo, la fluoxetina y amitriptilina se compararon con placebo en el tratamiento del dolor reumático crónico. Se evaluaron un total de 59 pacientes durante 4 semanas de tratamiento y recibió 20 mg de fluoxetina, 25 mg de amitriptilina, o placebo diariamente. La intensidad del dolor, alivio del dolor, las variables vitales, y la evaluación mundial se utilizaron para evaluar la eficacia. Para evaluar las variables de seguridad, se observó la incidencia de efectos secundarios. Tanto la amitriptilina y fluoxetina redujo significativamente la intensidad del dolor en comparación con el placebo. Del mismo modo, el alivio del dolor fue mayor tanto con amitriptilina y fluoxetina que con placebo. Al final de la cuarta semana, la fluoxetina fue superior en eficacia a la amitriptilina. La incidencia de efectos adversos fue significativamente mayor con la amitriptilina; sequedad de la boca fue el efecto secundario más predominante. Llegamos a la conclusión que la fluoxetina es un analgésico eficaz con menos efectos secundarios.