Antidepresivos para la depresión de pacientes con enfermedades físicas

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


Existe un aumento del riesgo de depresión en los pacientes con enfermedades físicas. La depresión se asocia con una reducción del cumplimiento con el tratamiento, un pronóstico deficiente, un aumento de la discapacidad y una mayor mortalidad en muchas enfermedades físicas. Los antidepresivos son efectivos en el tratamiento de la depresión en las poblaciones físicamente sanas, pero su uso es menos claro en los pacientes físicamente enfermos. Esta revisión actualiza la revisión Cochrane de Gill (2000), que encontró que los antidepresivos fueron efectivos para la depresión en las enfermedades físicas. Desde Gill ha habido varios ensayos más grandes que evalúan la eficacia de los antidepresivos en este contexto.

OBJETIVOS:


Determinar la eficacia de los antidepresivos en el tratamiento de la depresión en pacientes con una enfermedad física.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizaron búsquedas electrónicas en los Registros Especializados de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis (Cochrane Depression, Anxiety and Neurosis Review Group) (CCDAN), junto con búsquedas complementarias en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) y en las bases de datos bibliográficas estándar MEDLINE, EMBASE y PsycINFO. Se revisaron las listas de los estudios incluidos y se buscó en los registros de ensayos para identificar datos adicionales no publicados. Las últimas búsquedas se realizaron en diciembre 2009.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Ensayos controlados aleatorios que compararan la eficacia de los antidepresivos y el placebo en el tratamiento de la depresión en pacientes adultos con una enfermedad física. La depresión incluyó los diagnósticos de Depresión grave, Trastorno de ajuste y Distimia según criterios estandarizados.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


La medida de resultado primaria fue la eficacia seis a ocho semanas después de la asignación al azar. Los datos también se extrajeron en tres puntos temporales adicionales (cuatro a cinco semanas, nueve a 18 semanas, > 18 semanas). La aceptabilidad y tolerabilidad se evaluaron mediante la comparación entre el número de abandonos y eventos adversos. Para los datos dicotómicos se calcularon los odds ratios con intervalos de confianza del 95% (respuesta al tratamiento). Para los datos continuos se calcularon las diferencias de medias estandarizadas con IC del 95% (media de la puntuación de depresión). Los datos se agruparon con un modelo de efectos aleatorios.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se incluyeron 51 estudios con 3 603 participantes en la revisión. Cuarenta y cuatro estudios que incluyeron 3 372 participantes contribuyeron con datos a los análisis de eficacia. Los datos agrupados de eficacia para el resultado primario proporcionaron un OR de 2,33; IC del 95%: 1,80 a 3,00; p

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Esta revisión proporciona pruebas de que los antidepresivos son superiores al placebo para tratar la depresión en la enfermedad física. Sin embargo, es probable que los sesgos de publicación y de informe exageraren los tamaños del efecto obtenidos. Se necesitan investigaciones adicionales para determinar la eficacia y la aceptabilidad comparativas de los antidepresivos particulares en esta población.
Epistemonikos ID: f62be2a43dee3436519ffe56663aa1b9190e97d7
First added on: Oct 11, 2011