Año 2011
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Mostrar resumen Esconder resumen

BACKGROUND: Despite optimal therapy with disease-modifying antirheumatic drugs, many people with inflammatory arthritis (IA) continue to have persistent pain that may require additional therapy. OBJECTIVES: To assess the benefits and safety of combination pain therapy for people with IA (rheumatoid arthritis (RA), ankylosing spondylitis (AS), psoriatic arthritis (PsA) and other spondyloarthritis (SpA)). We planned to assess differences in effects between patients on background disease-modifying antirheumatic drug (DMARD) therapy and patients on no background therapy in subgroup analyses. SEARCH STRATEGY: We searched the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) (The Cochrane Library); MEDLINE; and EMBASE. We did not impose any date or language restrictions in the search. We also handsearched conference proceedings of the American College of Rheumatology and the European League against Rheumatism (2008-10). SELECTION CRITERIA: Randomised and controlled clinical trials (RCTs and CCTs) assessing combination therapy (at least two drugs from the following classes: analgesics, non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs), opioids, opioid-like drugs and neuromodulators (antidepressants, anticonvulsants and muscle relaxants)) compared with monotherapy, for adults with IA (RA, AS, PsA and other SpA). We speficically excluded studies that did not report pain or studies without a standardised pain scale as an outcome measure. DATA COLLECTION AND ANALYSIS: Two review authors independently selected trials for inclusion, assessed risk of bias and extracted data. MAIN RESULTS: Twenty-three trials (total of 912 patients) met the inclusion criteria (22 in RA; one in a mixed population of RA and osteoarthritis); all except one were published before 1990. Most study populations were not taking DMARDs (e.g. methotrexate, sulphasalazine, hydroxychloroquine and leflunomide) and all studies were performed prior to the introduction of biologic therapies (e.g. etanercept, infliximab and adalimumab). All trials were at high risk of bias, heterogeneity precluded meta-analysis, and we were only able to report a general description of results. The majority (18 studies, 78%) found no differences between the combination and monotherapy treatments they studied, while five (22%) reported conflicting results, favouring either the combination or monotherapy arms. From the 12 trials on NSAID + analgesic vs NSAID, nine reported no significant difference between the interventions, while three did: in two, the combination therapy achieved better pain control; and the third trial compared combination therapy with two different dosages of monotherapy (NSAID alone) and reported that a high dose phenylbutazone was superior to combination therapy (paracetamol + aspirin), which was superior to low dose phenylbutazone. From the five studies on the combination of two NSAIDS vs one NSAID, four reported no significant differences between interventions, and one reported significantly better pain control with combination therapy. The single trial comparing a combination of opioid + neuromodulator vs opioid reported better pain control with monotherapy. The remaining trials (NSAID + neuromodulator vs NSAID (3 trials); opioid + NSAID vs NSAID (1 trial); and opioid + analgesic vs analgesic (1 trial)) found no significant difference between combination therapy and monotherapy. Information regarding withdrawals due to inadequate analgesia and safety was incompletely reported, but in general there were no differences between combination therapy and monotherapy. No data were available that addressed the value of combination pain therapy or monotherapy for people with IA who have optimal disease suppression. There were no studies that included patients with AS, PsA or SpA. AUTHORS' CONCLUSIONS: Based on 23 trials, all at high risk of bias, there is insufficient evidence to establish the value of combination therapy over monotherapy for people with IA. Importantly, there are no studies addressing the value of combination therapy for patients with IA who have persistent pain despite optimal disease suppression. Well designed trials are needed to address this question.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2012
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Mostrar resumen Esconder resumen

BACKGROUND: Even with optimal disease-modifying treatment and good control of disease activity, persistent pain due to structural damage is common in people with inflammatory arthritis and therefore additional treatment for pain might be required. Because comorbidity is highly prevalent in people with inflammatory arthritis, it is important to consider comorbidities such as gastrointestinal or liver diseases in deciding upon optimal pharmacologic pain therapy. OBJECTIVES: To assess the efficacy and safety of pharmacological pain treatment in patients with inflammatory arthritis who have gastrointestinal or liver comorbidities, or both. SEARCH METHODS: We searched MEDLINE, EMBASE and Cochrane CENTRAL for studies to June 2010. We also searched the 2007-2010 ACR and EULAR abstracts and performed a hand search of reference lists of articles. SELECTION CRITERIA: All randomised or quasi-randomised controlled trials (RCTs or CCTs) were considered for inclusion for assessment of efficacy. For safety we also considered single arm trials, controlled before-after studies, interrupted time series, cohort and case-control studies, and case series of 10 or more consecutive cases. Pain therapy comprised paracetamol, non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs), opioids, opioid-like drugs (tramadol) and neuromodulators (anti-depressants, anticonvulsants and muscle relaxants). The study population comprised adults (>18 years) with rheumatoid arthritis, psoriatic arthritis, ankylosing spondylitis or other spondyloarthritis who had gastrointestinal and/or hepatic comorbid conditions. Outcomes of interest were pain, adverse effects, function and quality of life. Studies that included a mixed population of inflammatory arthritis and other conditions were included only if results for inflammatory arthritis were reported separately. DATA COLLECTION AND ANALYSIS: Two review authors independently selected trials for inclusion, assessed risk of bias and extracted data. MAIN RESULTS: Out of 2869 articles only one single arm open trial was identified that fulfilled our inclusion criteria. This trial assessed the safety and efficacy of naproxen (dosage not specified) in 58 patients with active rheumatoid arthritis and gastrointestinal comorbidities for up to 52 weeks. Thirteen participants (22%) remained on gold therapy, four participants (10%) remained on hydroxychloroquine, 27 (47%) remained on corticosteroids, 12 (21%) remained on salicylates and all participants continued on antacids and bland diet. The presence of faecal occult blood was reported in 1/58 participants tested between weeks 1 to 26 and 2/32 participants tested between weeks 27 to 52. Over the course of the study, seven participants (12.1%) withdrew due to adverse events but of these, only two participants withdrew due to gastrointestinal side effects (abdominal pain n=1, nausea n=1) and no serious adverse events were reported. Noteable, out of 14 studies excluded due to inclusion of mixed population (osteoarthritis or other rheumatic conditions) or intervention already withdrawn, five trials reported higher risk of developing gastrointestinal events in patients with prior gastrointestinal events when treated with NSAIDs. AUTHORS' CONCLUSIONS: On the basis of the current review, there is scant evidence to guide clinicians about how gastrointestinal or liver comorbidities should influence the choice of pain treatment in patients with rheumatoid arthritis, psoriatic arthritis, ankylosing spondylitis or other spondylarthritis. Based upon additional studies that included a mixed population of participants with a range of rheumatic conditions, NSAIDs should be used cautiously in patients with inflammatory arthritis and a history of gastrointestinaI comorbidity as there is consistent evidence that they may be at increased risk.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2000
Revista Annals of the rheumatic diseases
Mostrar resumen Esconder resumen

OBJECTIVE: To consider the question: How strong is the evidence in favour of yttrium synovectomy in chronic knee arthritis in patients with rheumatoid arthritis in comparison with placebo and intra-articular steroid treatment? METHODS: A systematic review of the literature was performed using Medline and the Embase database. RESULTS: Initially, seven papers were identified, but only two met the inclusion criteria. Neither study showed evidence in favour of yttrium synovectomy. CONCLUSION: From the point of view of evidence based medicine it should be seriously questioned whether yttrium synovectomy deserves a place in clinical practice.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2010
Autores Maxwell L , Singh JA - Más
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Mostrar resumen Esconder resumen

ANTECEDENTES: El abatacept inhibe la coestimulación de los linfocitos T e interrumpe la cadena de eventos inflamatorios que produce la inflamación de las articulaciones, el dolor y el daño en la artritis reumatoide. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y la seguridad del abatacept para reducir la actividad de la enfermedad, el dolor, y mejorar la función en las personas con artritis reumatoide. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) (The Cochrane Library 2007, número 1), MEDLINE (desde 1966), EMBASE (desde 1980), ACP Journal Club (desde 2000) y en Biosis Previews (desde 1990) en marzo 2007 y en diciembre 2008. Se estableció contacto con los autores de los estudios incluidos y con el fabricante de abatacept. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Ensayos controlados aleatorios que compararon el abatacept solo o en combinación con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) o biológicos versus placebo u otros FARME o tratamientos biológicos en pacientes con artritis reumatoide moderada a grave. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos autores evaluaron de forma independiente los resultados de la búsqueda y el riesgo de sesgo, y extrajeron los datos. Se obtuvieron los datos de los eventos adversos de los ensayos, de la extensión a largo plazo de los estudios y de las agencias reguladoras. RESULTADOS PRINCIPALES: Se incluyeron siete ensayos con 2908 pacientes. Comparado con placebo, los pacientes en el grupo con abatacept tuvieron 2,2 veces más probabilidad de alcanzar una respuesta ACR 50 al año (RR 2,21; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,73 a 2,82), con una diferencia del riesgo absoluto entre los grupos de 21% (IC del 95%16% a 27%). El número necesario a tratar para alcanzar una respuesta ACR 50 fue 5 (IC del 95%: 4 a 7). En los pacientes tratados con abatacept se encontraron mejorías significativas de la función física y una reducción de la actividad de la enfermedad y del dolor comparado con el placebo. Un ECA encontró que el abatacept enlenteció significativamente la progresión radiográfica del daño de la articulación a los 12 meses comparado con placebo, aunque no está clara la importancia clínica de esta diferencia. Puede haber riesgo de sesgo de deserción. Los eventos adversos totales fueron mayores en el grupo con abatacept (RR 1,05; IC del 95%: 1,01 a 1,08). Otros resultados de daño no fueron significativos, con la excepción de un mayor número de infecciones graves a los 12 meses en el grupo con abatacept (odds ratio de Peto 1,91 (IC del 95%: 1,07 a 3,42). Los eventos adversos graves aumentaron cuando se administró el abatacept en combinación con otros productos biológicos (RR 2,30; IC del 95%: 1,15 a 4,62). CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Hay evidencia de nivel moderado de que el abatacept es eficaz y seguro para el tratamiento de la artritis reumatoide. El abatacept no debe usarse en combinación con otros productos biológicos para tratar la artritis reumatoide. El perfil de retiros y toxicidad parece aceptable en este momento, pero es necesario realizar estudios adicionales a largo plazo y vigilancia posterior a la comercialización para evaluar los daños y la eficacia sostenida.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2009
Autores Marty Mertens , Jasvinder A Singh - Más
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Mostrar resumen Esconder resumen

ANTECEDENTES: Durante la década pasada, una nueva clase de tratamientos dirigidos contra citoquinas específicas implicadas en el proceso de la enfermedad de artritis reumatoide (AR), denominados "biológicos" han mejorado y ampliado enormemente el tratamiento de la AR. La anakinra es un antagonista del receptor de interleucina 1 actualmente aprobado por la FDA para la AR moderada a grave que no ha respondido al tratamiento inicial con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME). OBJETIVOS: Evaluar la efectividad y la seguridad clínica de la anakinra en pacientes adultos con artritis reumatoide. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: SE HICIERON BÚSQUEDAS EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS ELECTRÓNICAS: Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library número 1, 2008), MEDLINE (1950 hasta la semana 4, 2008) , EMBASE (1980 hasta la semana 5, 2008), CINAHL (1982 hasta noviembre 2007) y en las listas de referencias de artículos. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Ensayos controlados aleatorios que comparaban la anakinra sola o en combinación con FARME o tratamientos biológicos versus placebo u otros FARME o tratamientos biológicos en pacientes menores de 18 años de edad con artritis reumatoide. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Se contactó con los autores de los estudios para obtener información adicional. RESULTADOS PRINCIPALES: Se incluyeron cinco ensayos con 2876 pacientes, 781 asignados al azar al placebo y 2065 a la anakinra. Se observó una mejoría significativa en el número de participantes tratados con anakinra de 50 a 150 mg diarios versus placebo después de 24 semanas que alcanzaban ACR20 (38% versus 23%). Se considera que este aumento de 15% en los pacientes que alcanzaban ACR20 con anakinra versus placebo es un resultado clínicamente significativo, aunque moderado. Todos los otros datos de eficacia - que incluían el ACR50 (18% versus 7%), el ACR70 (7% versus 2%), el HAQ, la visual analog score (escala analógica visual, VAS por sus siglas en inglés), las puntuaciones radiográficas de Larsen, y el cambio en la velocidad de eritrosedimentación (ESR, por sus siglas en inglés) - también demostraron una mejoría significativa con anakinra de 50 a 150 mg diarios versus placebo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de los resultados de seguridad con el tratamiento con anakinra versus placebo - lo que incluyó el número de retiros, muertes, eventos adversos (totales y graves), e infecciones (totales y graves). Las reacciones en el sitio de la inyección aumentaron significativamente, y ocurrieron en 1235/1729 (71%) versus 204/729 (28%) de los pacientes tratados con anakinra versus placebo, respectivamente. La incidencia de las infecciones graves fue clínicamente mayor, pero no estadísticamente diferente, en el grupo de anakinra (25/1366 pacientes; 1,8%) versus de placebo (3/534 pacientes; 0,6%). CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: La anakinra es un tratamiento biológico moderadamente eficaz y relativamente seguro para la artritis reumatoide. Aunque se han realizado ensayos de comparaciones directas, el grado de mejoría es notablemente menor en comparación con los estudios que utilizan otros tratamientos biológicos. Se necesitan estudios adicionales para evaluar la seguridad y la eficacia, especialmente en comparación con otros tratamientos, y aún deben evaluarse los datos sobre eventos adversos para el uso a largo plazo de la anakinra.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2000
Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Mostrar resumen Esconder resumen

ANTECEDENTES: OBJETIVOS: Estimar la eficacia a corto plazo y la toxicidad de la sulfasalazina para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR). ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Realizamos búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Lesiones Musculoesqueléticas (), en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (), en Medline y Embase hasta julio de 1997 inclusive. También hicimos una búsqueda manual en las bibliografías de los ensayos recuperados por búsqueda electrónica. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Todos los ensayos con asignación al azar y controlados (RCTs) y ensayos clínicos controlados (ECCs) que compararan sulfasalazina placebo en pacientes con RA. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores determinaron los estudios a ser incluidos en base a criterios de inclusión y exclusión (GW, MSA). La extracción de los datos fue llevada a cabo de forma independiente por dos revisores (EB, MSA), y fue verificada por un tercer revisor (BS) usando un formulario pre-desarrollado por el subgrupo de artritis reumatoide del Grupo Cochrane de Lesiones Musculoesqueléticas (). Los mismos dos revisores evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de los RCTs y ECCs usando una escala convalidada (Jadad 1996). Las medidas de resultado artritis reumatoide se extrajeron a partir de las publicaciones. El análisis de conjunto se realizó usando diferencias de promedios estandarizados (DPES) para los valores articulares, dolor y evaluaciones globales y funcionales. Para la velocidad de sedimentación globular (VSG) se usaron diferencias de promedios ponderados (DPPs). La toxicidad se evaluó por medio de las () de conjunto para los retiros. Para evaluar la heterogeneidad entre los ensayos se usó una prueba de ji-cuadrado. En todos los análisis se usó un modelo de efectos fijos y de efectos aleatorios para los resultados que demostraron heterogeneidad. RESULTADOS PRINCIPALES: Se incluyen seis ensayos, con 468 pacientes. Se observó un beneficio estadísticamente significativo para la sulfasalazina en comparación con el placebo para las puntuaciones de articulaciones sensibles a la palpación e hinchadas, para el dolor y la VSG. La diferencia de promedios ponderados estandarizada entre el tratamiento y placebo fue -0.49 para las puntuaciones de articulaciones sensibles al tacto e hinchadas, y -0.42 para el dolor. La diferencia para VSG fue -17.6mm. Los abandonos por reacciones adversas fueron significativamente más altos en el grupo con sulfasalazina (=3.0). Los pacientes que recibieron placebo tenían cuatro veces más probabilidades de discontinuar el tratamiento debido a la falta de eficacia que los pacientes que recibieron sulfasalazina. CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: La sulfasalazina parece tener un beneficio clínicamente y estadísticamente significativo sobre la actividad de la enfermedad en pacientes con AR. Sus efectos sobre el estado de salud global y la progresión radiológica no están aclarados en este momento, pero parecerían ser modestos.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2010
Autores Singh JA , Beg S , Lopez-Olivo MA - Más
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Mostrar resumen Esconder resumen

ANTECEDENTES: El tocilizumab, un nuevo fármaco biológico que inhibe la interleucina6, está aprobado para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) en Europa, Japón y EE.UU. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y la seguridad del tocilizumab en los pacientes con AR utilizando los datos de ensayos controlados aleatorios (ECA) o cuasialeatorios publicados. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: SE REALIZÓ UNA BÚSQUEDA EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS: Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) hasta el número 3, 2009; OVID MEDLINE (1966 hasta el 1 octubre 2009); CINAHL (1982 hasta 2009); EMBASE (1980 hasta la semana 39, 2009); Science Citation Index (Web of Science) (1945 hasta 2009) y en Current Controlled Trials. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Tocilizumab solo o en combinación con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) o con fármacos biológicos en comparación con placebo u otros FARME o fármacos biológicos. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos revisores extrajeron de forma independiente todos los datos principales incluidos (ACR50, eventos adversos, eventos adversos graves, retiros, eventos adversos específicos) y los resultados secundarios. Se calculó el riesgo relativo para los resultados dicotómicos y la diferencia de medias para los resultados continuos. RESULTADOS PRINCIPALES: En esta revisión sistemática, se incluyeron ocho ECA con 3334 participantes; 2233 se trataron con tocilizumab y 1101 fueron controles. De los 2233, 1561 fueron tratados con tocilizumab en dosis de 8 mg/kg cada cuatro semanas, que es la dosis aprobada. En los pacientes a los que se les administró también metotrexato, en comparación con el placebo, la probabilidad de lograr ACR50 fue cuatro veces mayor para los pacientes tratados con tocilizumab (% absoluto, 38,8% versus 9,6%), la posibilidad de lograr la remisión según la Disease Activity Score (DAS) (Puntuación de la Actividad de la Enfermedad) fue 11 veces mayor (% absoluto, 30,5% versus 2,7%), la posibilidad de lograr una disminución clínicamente significativa según las puntuaciones del Health Assessment Questionnaire (HAQ/mHAQ) (Cuestionario de Evaluación de la Salud) fue 1,8 veces mayor (% absoluto, 60,5% versus 34%), la probabilidad de eventos adversos fue 1,2 veces mayor (% absoluto, 74% versus 65%) y la probabilidad de retirarse del tratamiento por algún motivo fue 0,6 veces menor (% absoluto, 8,1% versus 14,9%). Con la limitación de que ninguno de los estudios tuvo un poder estadístico suficiente para establecer la seguridad como resultado primario, no hubo diferencias estadísticamente significativas en los efectos adversos graves. Se observó un aumento significativo en los niveles de colesterol total, LDL y HDL, y en los triglicéridos en los pacientes tratados con tocilizumab. CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: El tocilizumab es beneficioso ya que reduce la actividad de la AR y produce mejoría funcional. El tratamiento con tocilizumab se asoció con un aumento significativo en los niveles de colesterol y en los eventos adversos totales. Se requieren más estudios que aborden los aspectos de la seguridad.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2010
Autores Singh JA , Noorbaloochi S , Singh G - Más
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Mostrar resumen Esconder resumen

ANTECEDENTES: El golimumab es un inhibidor humanizado del factor de necrosis tumoral alfa, recientemente aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR). OBJETIVOS: El objetivo de esta revisión sistemática fue comparar la eficacia y la seguridad del golimumab (sólo o en combinación con FARME o productos biológicos) con placebo (sólo o en combinación con FARME o productos biológicos), en ensayos clínicos aleatorios o cuasialeatorios en adultos con AR. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Un bibliotecario experto buscó en seis bases de datos cualquier ensayo clínico de golimumab para la AR, incluidas las bases de datos Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL), OVID MEDLINE, CINAHL, EMBASE, Science Citation Index (Web of Science) y Current Controlled Trials. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Los estudios se incluyeron si utilizaron golimumab en adultos con AR, eran aleatorios o cuasialeatorios y si proporcionaron resultados clínicos. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos revisores (JS, SN) examinaron de forma independiente todos los títulos y resúmenes, seleccionaron los estudios apropiados para una revisión completa y examinaron el texto completo de los artículos para la selección final de los estudios incluidos. Para cada estudio, se extrajeron de forma independiente las características del estudio, los datos de seguridad y eficacia y se realizó una evaluación del riesgo de sesgo. Las discrepancias se resolvieron mediante consenso. Para las medidas continuas, se calcularon las diferencias de medias o las diferencias de medias estandarizadas y para las medidas categóricas, se calcularon los riesgos relativos. Se calcularon los intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS PRINCIPALES: Se incluyeron cuatro ECA con 1231 pacientes tratados con golimumab y 483 pacientes tratados con placebo. De estos pacientes, 436 recibieron tratamiento con la dosis de golimumab aprobada por la FDA, 50 mg cada cuatro semanas. En comparación con los pacientes tratados con placebo+metotrexato, los pacientes tratados con la dosis aprobada por la FDA de golimumab+metotrexato tuvieron 2,6 veces más probabilidades de alcanzar el ACR50 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,3 a 4,9; p = 0,005 y NNT = 5; intervalo de confianza del 95%: 2 a 20), no fue más probable que presentaran eventos adversos (riesgo relativo 1,1; IC del 95%: 0,9 a 1,2; p = 0,44) y tuvieron 0,5 veces más probabilidades de tener retiros generales (IC del 95%: 0,3 a 0,8; P = 0,005). Los pacientes tratados con golimumab tuvieron significativamente más probabilidades de lograr la remisión, disminuir la actividad de la enfermedad y mejorar la capacidad funcional en comparación con los tratados con placebo (todos los resultados fueron estadísticamente significativos). No se observaron diferencias significativas entre golimumab y placebo con respecto a eventos adversos graves, infecciones, infecciones graves, infecciones pulmonares, tuberculosis, cáncer, retiros debido a eventos adversos e ineficacia y muertes. No se informaron datos radiográficos. CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Con un grado general alto de pruebas, en la dosis aprobada por la FDA el golimumab es significativamente más eficaz que placebo en el tratamiento de pacientes con AR activa cuando se utiliza en combinación con el metotrexato. El perfil de seguridad a corto plazo, según los ECA a corto plazo, es razonable y no existen diferencias en los eventos adversos totales, las infecciones graves, el cáncer, la tuberculosis o las muertes. Se necesitan estudios de vigilancia a largo plazo para evaluar la seguridad.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2018
Revista Arch. méd. Camaguey
Mostrar resumen Esconder resumen

RESUMEN Fundamento: la artritis séptica es una enfermedad devastadora que provoca secuelas funcionales y en ocasiones la muerte del enfermo, la articulación de la rodilla es una de las más afectadas. Objetivo: actualizar los conocimientos en relación a la artritis séptica de la rodilla. Métodos: la búsqueda de la información se realizó en un periodo de dos meses (primero de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras: septic arthritsis of the knee, knee septic arthritis, y septic arthritis, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 953 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 48 de los últimos cinco años, se incluyeron ocho libros. Desarrollo: se exponen los factores de riesgo para sufrir esta enfermedad, tanto en adultos como en niños. Se muestran los gérmenes patógenos más frecuentes responsables de la infección, así como las vías de su llegada al tejido sinovial. Se abordan las principales manifestaciones clínica, imaginológicas, microbiológicas e histológicas. Se hace referencia a las ventajas de la vía artroscópica sobre la artrotomía. Se exponen los factores de mal pronóstico, así como las complicaciones. Conclusiones: la artritis séptica de rodilla necesita de un diagnóstico y conducta inmediata, dentro de las variantes quirúrgicas la artroscopia ofrece ventajas sobre la artrotomía, en especial en lo referente a función articular y estética.

Mostrar resumen Esconder resumen
Año 2009
Revista Phytotherapy research : PTR
Mostrar resumen Esconder resumen

Herbal medicinal products (HMPs) that interact with the mediators of inflammation are used in the treatment of rheumatoid arthritis (RA). The aim of this study was to update a previous systematic review published in 2000. We searched electronic databases (MEDLINE, EMBASE, CISCOM, AMED, CINAHL, Cochrane registers) to June 2007, unrestricted by date or language, and included randomized controlled trials that compared HMPs with inert (placebo) or active controls in patients with rheumatoid arthritis. Five reviewers contributed to data extraction. Disagreements were discussed and resolved by consensus with reference to Cochrane guidelines and advice from the Cochrane Collaboration.Twenty studies (10 identified for this review update, and 10 of the 11 studies of the original review) investigating 14 HMPs were included. Meta-analysis was restricted to data from previous seven studies with oils from borage, blackcurrant and evening primrose containing gamma linolenic acid (GLA). GLA doses equal or higher than 1400 mg/day showed benefit in the alleviation of rheumatic complaints whereas lower doses ( approximately 500 mg) were ineffective. Three studies compared products from Tripterygium wilfordii (thunder god vine) to placebos and returned favorable results but data could not be pooled because the interventions and measures differed. Serious adverse effects occurred in one study. In a follow-up study all side effects were mild to moderate and resolved after the intervention ceased, but time to resolution was variable. Two studies comparing Phytodolor N(R) to placebo were of limited use because some measures were poorly defined. The remaining studies, each considering differing HMPs, were assessed individually.For most HMPs used in the treatment of RA, the evidence of effectiveness was insufficient to either recommend or discourage their use. Interventions with HMPs containing GLA or Tripterygium wilfordii extract appear to produce therapeutic effects but further investigations are warranted to prove their effectiveness and safety. Copyright (c) 2009 John Wiley & Sons, Ltd.

Mostrar resumen Esconder resumen