Atopy risk in infants and children in relation to early exposure to fish, oily fish, or long-chain omega-3 fatty acids: a systematic review.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Categoria Systematic review
GiornaleClinical reviews in allergy & immunology
Year 2011
Loading references information
Hay dos familias principales de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs por su denominación en inglés), las familias n-6 y n-3. Se ha sugerido que hay una relación causal entre ingesta de PUFA n-6 y alergia, y hay mecanismos biológicamente posibles, que involucran mediadores eicosanoides del ácido araquidónico de PUFA n-6, que podrían explicarlo. El pescado y los aceites de pescado son fuentes de PUFAs n-3 de cadena larga y estos ácidos grasos actúan oponiéndose a las acciones de los PUFAs n-6. Por lo tanto, se considera que los PUFAs n-3 protegen contra la sensibilización atópica y contra las manifestaciones clínicas de atopia. La evidencia para estudiar esto se ha adquirido de estudios epidemiológicos sobre las asociaciones entre consumo de pescado en el embarazo, lactancia, período de lactante y niñez, y resultados de atopia en lactantes y niños, y de estudios intervencionales con suplementos de aceite de pescado en el embarazo, lactancia, período de lactante y niñes, y resultados de atopia en lactantes y niños. Los cinco estudios epidemiológicos que investigaron el efecto del consumo materno de pescado durante el embarazo en resultados de atopia o alergia en lactantes/niños mostraron asociaciones protectoras. Un estudio sobre los efectos del consumo materno de pescado en la lactancia no mostró asociaciones significativas. La evidencia de los estudios epidemiológicos sobre los efectos del consumo de pescado en la lactancia y niñez en resultados de atopia es inconsistente, aunque la mayoría de los estudios (nueve de 14) mostró un efecto protector del consumo de pescado en la infancia o niñez en resultados de atopia en aquellos infantes/niños. La suplementación con aceite de pescado en el embarazo y lactancia o durante el período de lactante o niñez resulta en mayores niveles de PUFA n-3 en los lactantes o niños. El dar aceite de pescado a embarazadas se asocia a cambios inmunológicos en la sangre de cordón y aquellos cambios podrían persistir. Los estudios realizados a la fecha indican que la administración de aceite de pescado en el embarazo podría reducir la sensibilización a alergenos alimentarios comunes y la prevalencia y severidad de dermatitis atópica en el primer año de vida, con una posible persistencia hasta la adolescencia con una reducción de eccema, fiebre del heno y asma. El aporte de aceite de pescado a lactantes o niños puede asociarse a cambios inmunológicos en sangre, pero no está claro si éstos tienen importancia clínica o si persisten. La suplementación de aceite de pescado en la niñez puede disminuir el riesgo de desarrollar algunas manifestaciones de enfermedad alérgica, pero este beneficio podría no persistir al agregarse otros factores. No está claro si el aceite de pescado puede usarse para tratar a niños con asma, ya que los dos estudios realizados a la fecha muestran resultados divergentes. Se necesitan más estudios de suplementación de PUFA n-3 de cadena larga en el embarazo, lactancia y período de lactancia para identificar más claramente los efectos inmunológicos y clínicos en lactantes y niños y para identificar efectos protectores y terapéuticos y su persistencia.
Epistemonikos ID: 29d40292e46a7e183798ac64e5da1923a2f281b7
First added on: Apr 15, 2012