Categoria
»
Systematic review
Giornale»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Year
»
2008
Loading references information
ANTECEDENTES:
Las instituciones deportivas proporcionan un ámbito importante para las estrategias de promoción de la salud como polÃticas, difusión de mensajes sobre salud y creación de medios para la promoción de la salud. La estrategia de introducción de polÃticas de intervención en instituciones deportivas tiene como objetivo los comportamientos de alto riesgo como fumar, consumo de alcohol, excesiva exposición al sol, mala alimentación y discriminación.
OBJETIVOS:
Revisar todos los estudios controlados de evaluación de intervenciones polÃticas organizadas por ámbitos deportivos para incrementar los comportamientos saludables (relacionados con el tabaquismo, alcoholismo, alimentación sana, protección solar, discriminación, seguridad y acceso).
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (The Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, PsyclNFO, CINAHL, SPORTDiscus, Sociological Abstracts, resúmenes de congresos, en varias bases de datos en lÃnea de acceso libre, relacionadas con la promoción de la salud y el deporte ofrecidas por agencias importantes, y en Internet, con palabras clave relacionadas con polÃticas y deporte. Se identificaron estudios adicionales en las referencias bibliográficas de los artÃculos y por contacto con los autores de los artÃculos más importantes del área.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se intentó identificar estudios de investigación con diseños de una intervención y comparación evaluadas. Los estudios no controlados, que cumplÃan con otros criterios de inclusión, se informan en un anexo de la revisión.
TIPOS DE ESTUDIOS:
Estudios en los cuales las organizaciones deportivas estaban asignadas a una polÃtica de intervención o a un grupo de control/comparación. No se requerÃa un seguimiento mÃnimo.
TIPOS DE PARTICIPANTES:
Personas de todas las edades.
TIPOS DE INTERVENCIONES:
Cualquier polÃtica de intervención implementada por instituciones deportivas para alentar o mantener un cambio de comportamiento saludable, la intención de modificar el comportamiento, o cambios en actitudes, conocimiento o conciencia acerca de un comportamiento saludable. Las polÃticas deben abordar cualquiera de los siguientes temas: tabaquismo, alcoholismo, alimentación sana, protección solar, acceso de los grupos en desventaja, seguridad fÃsica (no se incluyen las lesiones) y salud social y emocional (p.ej., antivilipendio, antidiscriminación).
TIPOS DE MEDIDAS DE RESULTADO:
El cambio de comportamiento, la intención de modificar el comportamiento, el cambio en las actitudes, el conocimiento o la conciencia sobre comportamientos saludables y presencia de polÃticas.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Se evaluó si las citas identificadas eran estudios controlados de evaluación y si investigaban el uso de polÃticas implementadas en ámbitos deportivos. Dos revisores analizaron los resúmenes de manera independiente y, cuando fue necesario, se obtuvieron los artÃculos completos. No se realizó una recopilación o análisis de datos porque no se encontraron estudios controlados de evaluación. No se identificaron estudios no controlados que cumplieran con otros criterios de inclusión y, por consiguiente, no se presenta ningún anexo.
RESULTADOS PRINCIPALES:
No se identificaron estudios rigurosos que probaran la efectividad de las polÃticas de intervención organizadas por instituciones deportivas para alentar comportamientos saludables, actitudes, conocimiento o inclusión de polÃticas orientadas a la salud en las instituciones.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
No se pudieron identificar estudios controlados que orientaran el uso de polÃticas de intervención en ámbitos deportivos. El proceso de búsqueda resultó en varios estudios de casos con un informe anecdótico de los resultados. Se deben usar con mayor frecuencia técnicas de evaluación rigurosas en esta área para aclarar el impacto que las polÃticas que promueven la salud tienen sobre los resultados, y los contextos y procesos que probablemente resulten efectivos en la reducción de comportamientos perjudiciales.
Copyright © 2008 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: cd5607a38bed68b2ddf2c5c19b9594743261bde9
First added on: Oct 11, 2011